Invitación: “JESÚS HOY TE LLAMA”

 

“LO ÚNICO QUE SÉ ES QUE AHORA VEO”

Entonces él respondió, y dijo: Si es pecador, no lo sé: una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo. Juan 9:25

Algunas veces las cosas alrededor nuestro nos confunden, los problemas nos agobian y los acontecimientos alrededor nuestro no mejoran sino que que prevalece el caos… Pero por sobre todo aquello, hay una experiencia vivida, un testimonio real. Jesús apareció en nuestra vida y nos sanó, estábamos ciegos de su amor, no conocíamos que Él había venido a salvarnos.
Y ahora, en medio de tanta turbación debemos de oír lo que dice nuestro corazón, la experiencia del encuentro con Cristo debe ser más grande que lo que trata de decirnos el mundo, el demonio o nuestra propia carnalidád.

En nuestros días también se levantan Fariseos que tratan de dar un mensaje al mundo atacando la dividad de Cristo, y ellos quisieran presentarnos a un Jesús con debilidades cómo las nuestras. Productores cinematográficos y otros envían un mensaje al mundo, para que erradiquen de sus labios el nombre de Jesús, dicen que fue un hombre pecador, otros dicen “solo un profeta”, que él no es el hijo de Dios y muchas otras cosas. Bien sabe Satanás el diablo que si quitamos la principal piedra del ángulo, logrará destruir nuestra fe, Mateo 16:16. Por eso hoy más que nunca debe de prevalecer la experiencia vivida, cómo la de aquel ciego cuando recibió sanidad y dijo: ” No importa lo que ustedes digan de Él, yo solo sé que antes era ciego y ahora puedo ver”.

Nuestra experiencia no debe ser confundida o borrada o cambiada por nada. Jesús nos sanó, nos cambió, nos salvó, antes estábamos perdidos, antes también eramos ciegos y ahora por misericordia podemos ver… Y podemos decir con certeza que Él sana, Él liberta con poder, Él es real, Él vive y Él es nuestra única esperanza”.

Amén.

Pr. DFUENTES

PORQUE SI LA OBRA ES DE LOS HOMBRES, SE DESVANECERÁ

Proclamad entre las naciones su gloria, En todos los pueblos sus maravillas. Salmo 96:3

Cuando predicamos el mensaje de la salvación, estamos declarando la gloria de Dios. 2 Corintios 4:3-4 dice, “Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”.

El mensaje del evangelio que se necesita predicar es la luz del glorioso evangelio de Cristo. Pablo nos dice que este evangelio es literalmente el evangelio de la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Los versículos 5-6 dicen, “Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo”.

Está muy de moda hoy el nacimiento de nuevas iglesias, en algunos casos es el resultado de misiones o evangelismo y en otros casos divisiones de ellas mismas.

Cuando estos misioneros o plantadores de iglesias comienzan el árduo trabajo de abrir los nuevos surcos en sujeción al Espíritu Santo, sin lugar a dudas que habrá bendición y vendrá un hambre de seguir oyendo, aprendiéndo y creciendo en gracia (2 Pedro 3:18).

El problema lo tenemos cuando un hombre o mujer supuestamente con “un nuevo llamado” junta a un grupo de personas y tiene el deseo de usar los elementos dados por Dios para la evangelización para su propio provecho o beneficio. O cuando la visión de las iglesias ha cambiado dejando de predicar en humildad la luz del evangelio de la gloria de Jesucristo, buscando así, figurar en lugar de Dios, siguiendo visiones y sueños y profecías humanas que solo tienden a alabar sus propios nombres.

Lo más importante en el anuncio del evangelio ya sea de parte de las grandes iglesias o hasta los mas pequeños grupos es sazonar, preservar y alumbrar en los lugares oscuros a un mundo sin Dios (Mateo 5:13-14), el mensaje principal es anunciar las buenas noticias de salvación en Cristo Jesús, para los condenados a muerte eterna (Romanos 3:23; 6:23).

Al entender que el verdadero siervo en el cumplimiento de esta labor va renunciando a sus propios derechos, para hacer la voluntad del que le llamó y va muriendo cada día a sus propios deseos, y que cada vez que avanza se encuentra con mas tropiezos y pruebas y muchas veces soledad, es de extrañar de que sea tan por el contrario como otros viven, sin esa clase de padecimientos, y supuestamente haciendo la misma labor. Hay demasiados deseos de fama, de farándula, de martir de ser nombrado, la imagen muchas veces de las instituciones o ministerios son más grandes que Cristo mismo, ya no es la gloria de Dios lo mas importante, sino su propia gloria.

Jesús, hablando con el Padre reconocía de quien venía la Gloria que Él había recibido y que ahora la compartía con el hombre, pero entendiendo que para glorificarle a Él mismo, para estar unidos a Él, y que así el mundo supiera de que Dios le amó de tal manera que envió a su hijo unigénito. (Juan 3:16; 17:22 y23)

En 2 de Timoteo 3 Dios nos habla de los tiempos en los cuales vivimos y nos dice que habrán hombres amadores de SI mismos. Son gente que viven para ellos mismos. No aman a los demás. Se cubren con sus buenas obras pensando que así se verán mejor frente a un mundo altamente competitivo. La ambición, la codicia, el amor al dinero, el deseo de ser servidos y el poder los consume. Todo está permitido para ellos, siempre y cuando no se descubran sus verdaderos propósitos.

No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, Sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu verdad. Salmos 115:1

La maldad y el engaño del diablo tienen como propósito en sí mismo de hacer sentir al hombre independiente. Lo ha hecho sentirse auto-suficiente, dependiendo sólo momentáneamente de otros como un medio para beneficiarse o adquirir ganancia. Hay un dicho mundano que dice “El o ella es un hombre o una mujer auto-didacta”. Esta imagen de uno mismo es creada y alimentada por la soberbia. Siempre que el ego está siendo alimentado y se infla la dignidad del ego y sigue creciendo; la persona se irá tornando más egocéntrica. “Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída, la altivez de espíritu” Proverbios 16:18. ¿Cuántas veces hemos visto que el diablo infla a alguien de tal manera que lo lleva al punto del auto-engaño y después intenta destruirlo?

Amado hermano, quizás estés confundido, siguiendo a los hombres en vez de seguir a tu Salvador. “Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén”. 1 Juan 5:21

La Santa Palabra de Dios dice: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Romanos 10:13. Reconoce la necesidad de Su amor y poder sobrenatural. Si nunca has hablado con Dios, permite que este sea este glorioso comienzo. Debes de, “Confesar con su boca y creer en tu corazón que Jesús es el Señor”, necesitas del Espíritu Santo, puedes pedir al Padre que envíe sobre ti el Espíritu Santo (Lucas 11:13), y Él, y solo Él, te podrá guíar a toda la verdad ( Juan 16:13)

Cuando a los perdidos no les está resplandeciendo la luz del evangelio de la gloria de Cristo, no habrá nada que los sujete a quedarse en ningún ministerio o iglesia, tarde o temprano se alejarán. Pero si resplandece en nuestros corazones, la luz de esperanza que este mundo necesita, que es la gloria de Dios en la faz de Jesucristo, entonces entenderemos nosotros, y entenderán las naciones su estado pecaminoso y desviado, y vendrán y buscarán al deseado de todas las naciones.

No pretendas arreglar los gobiernos o al mundo, si estás predicando tu propio nombre, fama, poder o gloria, desprovisto de “la luz del evangelio de la gloria de Cristo”.
Si quieres que los desviados, amorales, perversos, burladores; se conviertan de sus malos caminos, no puedes brillar con luz propia, tienes que llevar sobre tu cabeza la corona de gloria (Isaías 62:3), solamente así andarán las naciones a tu luz.

Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento. Isaías 60:1-3

Pastor DF

CUANDO DESCUIDAMOS A LOS NUESTROS

…Me pusieron a guardar las viñas; Y mi viña, que era mía, no guardé. Cantares 1:6b

Solemne, transcurría el funeral. Yacía en la caja un eminente clérigo que había dedicado toda su vida a servir a la humanidad. Largas filas de personas que habían recibido de él algún consejo sabio, alguna ayuda espiritual, incluso algún beneficio material, testificaban cuándo, cómo y en qué circunstancias el reverendo les había ayudado.

En eso se acercó al ataúd un joven de unos treinta años de edad. Estaba mal vestido, sucio, con barba de una semana y con todas las trazas de alcohólico. Miró detenidamente al cadáver en la caja y, con emociones encontradas como de tristeza mezclada con resentimiento y odio, dijo: «Papá, ahora me doy cuenta dónde estabas tú cuando yo más te necesitaba.»
Esta historia verídica, con profundo sentido humano, de un pastor eminente que dedicó toda su vida a proveer ayuda espiritual y consejo profesional a miles de personas, pero que no tuvo tiempo de prestarle atención a su propia familia, nos deja una tremenda lección.

El proverbista Salomón, entre sus sabias palabras, escribió lo siguiente: «Me obligaron a cuidar las viñas; ¡y mi propia viña descuidé!» (Cantares 1:6). Qué fuerte reprensión es ésta a los padres que cuidan de todo y de todos, pero se olvidan de ser amigos, consejeros y verdaderos padres de sus propios hijos.

El pastor de la historia aconsejó a miles, hasta tener en su archivo más de tres mil tarjetas con nombres de personas a quienes había ayudado psicológica y espiritualmente. Pero entre esas tarjetas no aparecía la de su hijo.
¿Quiénes deben tener prioridad en el corazón, en los sentimientos y en el calendario de un esposo y padre? Su esposa y sus hijos. Nadie tiene más derecho que ellos a la atención, al amor, al cuidado y a la protección de ese padre.
A cada uno de los que somos padres nos conviene examinarnos en este sentido. ¿Les hemos dado a nuestros hijos la atención, el tiempo y el interés que ellos tanto necesitan de nosotros? Nuestra responsabilidad primaria es, sin excepción, la familia: esposa e hijos. Nadie ni nada en este mundo debe ser más importante que nuestra familia.

No significa que por ella no hagamos la voluntad de Dios, de ir y predicar el evangelio dónde Dios nos envíe. Siempre y cuando hagamos todo lo posible por atender primero a los nuestros.

Jesucristo, que es el Señor de la vida, puede hacer de un hombre, desde el más sencillo hasta el más ilustre, un gran padre. Él quiere ayudar a cada uno. Basta con que nos postremos ante Él y le digamos con toda sinceridad: «Señor, me entrego a ti. ¡Ayúdame!»

 

Pdf

Misión a Nueva Zelanda 2019

Saludos desde Nueva Zelanda en el nombre de Jesús…
La evangelización también es muy importante para algunas iglesias en NZ.
En dónde nos encontramos los hermanos nos han invitado para exponer nuestra metodología en las misiones, hay planes para el año 2020 de llegar a las islas del Pacífico Sur y otras… Fiji, Solomon Island, Samoa, Y si Dios permite hasta Papua Guinea.
Dios bendiga su obra en todo el mundo y a nosotros nos haga amarla tanto, que sintamos alegría cuando en lugares tan distantes hay hermanos que trabajan incesantemente, separando mensualmente de su dinerito adoptando misioneros que están trabajando en diferentes países, hacen largas reuniones de oración respaldando a aquellos que lo dejan todo y salen a sembrar la buena semilla.
Hemos aportado lo que Dios nos ha enseñado. Con gratitud, lágrimas nos han agradecido nuestra visita, Dios ha hablado usando estos vasos de barro, pero mayor ha sido lo que hemos aprendido de todos, del amor por la obra del Señor, sin críticas, sin diferencias con el solo objetivo de engrandecer el Reino de los cielos.
To God be the glory….
Pdf

«¡Médico, cúrate a ti mismo!».

El quirófano estaba iluminado. Los médicos se veían muy diligentes y profesionales. Todo se hallaba pulcro y limpio, tal como debe estar cuando se hacen operaciones al corazón. Y el doctor Juan José Prieto, de Santiago de Chile, le estaba realizando una intervención quirúrgica a un paciente.

De repente, mientras explicaba todo el proceso operatorio, el cirujano sintió un vahído, seguido de un agudo dolor en el pecho, y se desmayó. El doctor Prieto había sido víctima de un infarto. Por suerte para él, lo atendieron de inmediato.

El caso del doctor Prieto comprueba que los médicos se enferman tanto como sus pacientes, y que padecen y soportan los mismos males físicos, morales y espirituales que cualquier ser humano.

El refrán «Médico, cúrate a ti mismo» es muy antiguo. Lo mencionó el Señor Jesucristo un día cuando estaba en la sinagoga de Nazaret. A los que se burlaban de él, les dijo: «Seguramente ustedes me van a citar el proverbio: “¡Médico, cúrate a ti mismo! Haz aquí en tu tierra lo que hemos oído que hiciste en Capernaúm”» (Lucas 4:23).

Jesús había sido criado en Nazaret. Desde niño lo habían visto en esa ciudad, y la gente pensaba que él pretendía ser un maestro entre ellos. Se burlaban de Jesús porque eran incrédulos y obstinados. De ahí las palabras de sarcasmo: «¡Médico, cúrate a ti mismo!».

Pero a las palabras de este refrán se les puede dar otra aplicación, no en sentido de burla, sino en la forma más literal posible. Como ejemplos tenemos al profesor que les aconseja a sus estudiantes a proceder de cierta manera, mientras que él hace lo opuesto; al policía que le aplica a algunos la ley al pie de la letra, mientras que a otros —los que tienen con qué «comprarlo»—, les concede toda la libertad que desean; los ricos que les enseñan a los pobres a contentarse con lo que tienen, mientras que ellos codician tener mas de lo que tienen; el pastor, sacerdote o enseñador, que les imponen a otros las reglas de moralidad de la biblia, mientras que ellos mismos viven transgrediendo la ley de Dios o el perezoso que le exige a los demás que trabajen. En esos casos, no hay duda de que cabe la sentencia: «¡Médico, cúrate a ti mismo!».

Las exigencias que les imponemos a otros ¿Las cumplimos nosotros? …Si sabemos lo que es bueno, sano y recto, debemos poder hacerlo. No es posible seguir ejemplos que no existen. Solamente con Cristo en el corazón, somos como el médico que obedece lo que él mismo aconseja. El Señor da la motivación y la fuerza. Entreguémosle nuestro corazón a Cristo y Él nos dará una vida nueva.

No hay otro Evangelio

Se consumen de sufrir mis ojos; han envejecido a causa de todos mis adversarios. Salmos 6:7

Maravilloso es llevar el evangelio a aquellos que no conocen de Cristo, viajar largas horas y llegar a una vida, un hogar una familia, qué por primera vez se aferran al Dios que muchos de nosotros hemos conocido desde que nacimos.

Pero también al hacerlo visitamos los lugares más vulnerables, plazas calles, en donde anunciamos el evangelio. Y no falta en algún lugar quién por alguna razón nos conoce.
Que gratos recuerdos y gratos encuentros, pero lamentablemente se prestan para que más de alguien lo mal-interprete y piensen que estamos arrastrando a esos hermanos a nuestra iglesia.

Solo puedo decir, que desde que Dios nos llamó, no predicamos el evangelio para llenar las bancas de nuestra iglesia, nosotros no predicamos el nombre de nuestra iglesia o denominación, esto solo trae y alimenta el divisionismo.
Somos hijos de un mismo Padre y nuestro único mensaje, adonde Dios quiera llevarnos es: “Predicar a Cristo”.

Nadie se puede sentir amenazado, ya que nuestra misión principal es predicar en donde el evangelio no haya sido anunciado, animar, alentar, fortalecer, orar, bendecir, a quienes Dios ponga en nuestro camino.
A decirle a los perdidos cual es el camino (Jesús), a poner en libertad a los oprimidos, a los mendigos, cómo mendigos decirles donde encontrar pan, orar por los enfermos, fortalecer las manos caídas, predicar y alimentar, vestir, ayudar a los necesitados. Y si hubiere alguna persona que recibe a Cristo, tocar la puerta de algún templo o pastor para llevarle esa ovejita o familia para que le pastoréen, nosotros no robamos ovejas, sino que les invitamos a seguir adelante fieles en donde Dios les llamó.
No hacemos esto solo en Chile, sino que en varios países para la Gloria de Dios, trabajamos para Él, no para nosotros. Queremos con esto engrandecer el reino de los cielos, no nuestro ministerio.

Me pregunto… Si estuviera Jesús en este momento en la tierra, ¿De qué denominación sería?

Es una muy buena pregunta.

…Pues Él un día me dijo:
“Es necesario que existan las diferentes líneas doctrinales, todos se llaman mis hijos y dicen que yo soy vuestro Padre, pero mira me dijo, ni siquiera se saludan, ni se unen el la verdadera misión de la iglesia. ….Yo te mando que bajes esos muros tan altos, quiero que atiendas y visites a los pequeños”…

…por eso es que trabajamos de esta manera.

Pero nos da tristeza, que no todos lo entiendan.

El Evangelismo vertical, está destruyendo las iglesias en el mundo entero, más Dios …No nos ha mandado a hacer grandes edificios ni crecer desmedidamente en “las cosas” sino dice en Su palabra: “ID y haced discípulos” … Mateo 28:19

Alabo a Dios por lo que Él ha estado haciendo en Colombia, Perú, Ecuador, Nueva Zelanda, Mozambique, Argentina, Chile, Corea del Sur. En donde Dios por misericordia nos sigue uniendo en Evangelismo.
Horas y horas pastores y grandes iglesias en Corea del Sur y otros países que se identifican con Evangelismo y orán por nosotros, (que gran ejemplo) cómo en muchos otros Ministerios, ONG’s, Messiah Mission, Pilot Mountain Baptist Association, etc. para que Dios nos guíe a hacer esta labor y en muchos otros lugares.

Dios nos una en la pasión por los perdidos, afligidos, oprimidos por nuestro enemigo, que aún no conocen lo que muchos de nosotros tenemos.
Él nos una en predicar a los Gitanos, Indios, Mapuches, Afro-Americanos, Mestizos, Mayas, Yaos y las diferentes razas y personas que se encuentran lejos de Dios.

Predicando en los rucos de Antofagasta, encontramos entre la basura al hijo de un antiguo pastor y evangelista del norte de Chile. Y en ese lugar le abrazamos y le hablamos del inmenso amor de Dios. Encontré también a un gran siervo de Dios ebrio, perdido de su mente, en la calle Market Street de San Francisco, California. Y desde allí Dios le levantó y así muchos mas.

Dios ha sanado, ha hecho grandes milagros, ha provisto para ir más lejos y todo esto habla de que Él no está lejos de nosotros.
Predicando en la plaza de Armas o en el metro de Santiago hay gente que se ha entregado a Cristo, Dios ha fortalecido, sanado del Sida, del cancer, ha hecho un gran milagro soldando el cráneo de un niño que había caído, y muchas, muchas cosas mas para la gloria de Dios.

Amados…
Predico a un Dios misericordioso y deseo seguir haciéndolo, Él y solo Él nos permita unirnos en esto, pienso que hay tantas iglesias en el mundo y están tan divididas… ¿Cuántas cosas podríamos hacer si todos nos enfocáramos en la Gran Comisión?

Dios nos dirija y también nos haga entender que la lucha no es entre nosotros, sino contra la obra del mal.

Oro por los hermanos que nos han saludado, o nos han dado un sándwich o una botella de agua en el camino y por eso les han criticado, nuestra intensión no ha sido ir a ellos, ni causarles problemas en sus iglesias, ellos ya tienen el evangelio. Pero si alguno lo hace es también por el bello recuerdo que tienen de haberles compartido la palabra de Dios en algún momento.

Hermanos….
No tengo otro mensaje, predico que Cristo salva, sana, bautiza con poder y levanta al caído, porque lo ha hecho conmigo.

Dios es Amor…

Qué el Cordero que fue inmolado, reciba honra por su sacrificio.

Pastordf/WS/NC

USANDO BIEN LA BALANZA

¿Se han alejado de usted familiares y/o amigos?
¿Ya no le visitan, ni le invitan a algún lugar?
¿Tiene amistades en Facebook que no escriben nada cuando usted comenta o muestra algo y le deprime?
¿Ya no le llaman ni escriben las amistades por teléfono o WhatsApp u otras redes sociales como solían hacerlo antes y esto le preocupa?
O se pregunta: ¿Qué habré hecho mal? Se habrán enojado? Por qué ya no me hablan, escriben, etc.?

 

Bueno, posiblemente usted esté experimentando:

  1. Olvido de parte de sus familiares o amistades
  2. Preocupación excesiva
  3. Estrés
  4. Depresión
  5. Inseguridad
  6. Síndrome de desconexión
  7. Ataques Espirituales

Quisiera compartir un comentario basado en:

Eclesiastés 3 “Todo tiene su tiempo”; Juan 13:34 “Amaos los unos a los otros” y Proverbios 17:17 “En todo tiempo ama el amigo” 

Antes que nada, le advierto que somos familia cristiana o consanguínea, y será muy difícil deshacerse de mi por tanto, por mi parte “Yo le seguiré escribiendo” (lo escribo tratando de llegar primero a su corazón con una palabra de cariño)

Bueno, como es nuestra costumbre “cultural” y siempre queremos encontrar a quien culpar, podríamos decir que el problema está en la frialdad de las relaciones humanas que existen hoy en día. O quizás diríamos que el culpable es el que depende de un mensaje o de la aprobación de los demás para poder sentirse bien. O finalmente la culpa la tienen las redes sociales.

De acuerdo con la palabra de Dios Él nos enseña a usar el entendimiento, la sabiduría, para poder entender todas las cosas. Y creo que la respuesta se encuentra en: Cómo debemos actuar, pensar y vivir y que esto sea de forma balanceada para así no pecar, ya sea;

  1. Dándonos demasiada importancia
  2. Apegándonos de sobremanera a las redes sociales
  3. No respondiendo deliberadamente a quienes nos aman
  4. No atendiendo o visitando o demostrando nuestro amor a quienes Dios nos ha dado, como padres, familiares o amigos
  5. O simplemente dando lugar al diablo en nuestra mente para crear algo que no existe

“Todo tiene su tiempo”, nos dice el Señor en su palabra, pero también nos insta a “amarnos” y estimularnos y a reaccionar de forma activa cuando alguno está decaído o enfermo, el proverbista nos dice: “En todo tiempo” ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de prueba”. 

Juzgue usted mi amado hermano(a) o familiar, qué está haciendo, cómo está ocupando su tiempo y/o cómo está interactuando con los demás.

¿Escribe o llama a sus padres, familia o amigos? O dice “ yo no sirvo para estar escribiendo, llamando o visitando a nadie”? ¿Revisa su correo o llamadas de forma normal?

Mi deseo no es molestarle o cargarme a algún lado, o promocionar o aconsejar a no usar las redes sociales diciendo que son malas o buenas” (nosotros las usamos continuamente como herramientas para la obra),  solamente meditar en que hay que aplicar el principio de Eclesiastés 3, “todo tiene su tiempo”.

Puede que exista alguien con el deseo de desperdiciar su tiempo pidiendo que muchos le escriban o llamen, pero también puede haber algún decaído o necesitado, y nosotros estemos cayendo en encerrarnos en nosotros mismos o lo nuestro, cuando Dios siempre nos está llamando a no ser indiferentes, y animarnos y alentarnos los unos a otros.

Conclusión: Dios nos ayude en todo esto y seamos dirigidos por el Espíritu de Dios, para usar esa balanza del “tiempo”, de la mejor forma y así agradar a Dios y a los que nos rodean. Quisiera también agregar algo muy importante que nunca debe olvidar: “Dios le ama” 

Salmo 27:10 

 

Pastor DF

APRENDIENDO A DESCANSAR EN EL SEÑOR

  • Éxodo 33:14; Jeremías 6:16

Dentro de un cuestionario de preguntas hechas por psicólogos a los sobrevivientes del holocausto en Auschwitz en 1945, estaba esta.
¿A qué le tenían más pavor o miedo estando en los campos de concentración nazi?
Es de extrañar que la mayoría de ellos no dijeron que era a la muerte, sino a la inseguridad.

“La inseguridad e incertidumbre fueron nuestras compañeras de día y de noche”, respondió una mujer judía.

Este mismo miedo a la “no seguridad” o “incertidumbre” está también presente hoy en muchas partes del mundo.

Las catástrofes “naturales” como terremotos, huracanes, tornados, tsunamis, volcanes, sumado a los actos terroristas, guerras, incremento de la delincuencia o informaciones de apariciones de ovnis, han traído ultimamente una inestabilidad tal, que ahora “nadie se siente seguro en el mundo”. (1 Tesalonicenses 5:3)
No hay ninguna persona que (a pesar de que pudiese tener mucho dinero) pueda protegerse de lo incierto, o puedo también decir que ninguno de nosotros podemos asegurar que terminaremos con vida en este día.

Esa inseguridad no trae descanso para el alma, sino preocupación e inestabilidad, además puede ser el factor principal de varias enfermedades psicosomáticas.

¿Qué podemos hacer?
El Apóstol Pablo habla a los hermanos de Tesalónica respecto a esa misma inseguridad: “Más vosotros hermanos no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón. Porque todos vosotros sois hijos de luz. (1 Tesalonicenses 5:4)
No hay que poner nuestra confianza en lo incierto. Los ricos de este siglo ponen su confianza en el dinero, pero Dios les dice: “ni pongan la esperanza en la incertidumbre de las riquezas, sino en el Dios vivo. (1 Timoteo 6:17)

Para vivir tranquilos y no tener preocupación alguna, debemos vivir en Cristo, cerca de Cristo y poner en Él nuestra confianza. No debemos sólo conocer el evangelio, sino vivir el evangelio.

Las preocupaciones vendrán, pero estando en Cristo y obedeciendo a lo que Él nos ha llamado podremos decir cómo Pablo: “Pero de ninguna cosa hago caso” (Hechos 20:24). En 1 Pedro 5:7 se nos instruye a “echar toda nuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de nosotros”

Dios nos ayude a ser diferentes, actuar diferente, a entender a lo que Dios nos está llamando en un mundo afligido y sin paz.

Muchas veces predicamos de calma, paz, a poner nuestra confianza en Dios y de pronto nos sumamos a las mismas preocupaciones de los que no han conocido a Cristo.

Aprendamos a descansar en el Señor. Confía en Dios, no importa donde estés…

Pastor df

 

“UNGES MI CABEZA CON ACEITE”

Salmo 23:5

Yo creo que muchos de nosotros conocemos las palabras de este Salmo, pero no siempre entendemos la figura comparativa que usó el salmista.

Hay pequeñas moscas horribles que les gusta atormentar a las ovejas poniendo huevos en sus fosas nasales y que se convierten en gusanos y conducen a las ovejas a golpear su cabeza contra las rocas, a veces hasta la muerte. Sus oídos y ojos también son susceptibles al terrible tormento de estos insectos. Así que el pastor unta toda su cabeza con aceite. Entonces hay paz. Ese aceite forma una barrera de protección contra el mal que intenta destruir a las ovejas.

¿Tienes momentos de tormento mental? ¿Los pensamientos preocupantes invaden tu mente una y otra vez? ¿Te golpeas la cabeza contra una pared tratando de detenerlos?

Muchas veces la mente es atacada por espíritus inmundos, pensamientos de destrucción, negativismo, y en nuestra desesperación tratamos de sacar esos pensamientos que nos están hiriendo pero no Podemos. He visto a personas que tienen un fuerte dolor de cabeza y de pronto se golpean, pensando que al hacerlo ese dolor intenso se acabará, pero no es así. Para este tipo de tormento no hay medicina en esta tierra que pueda aliviarlo.

Pero hay una receta que nos da este afligido salmista, que probó de ese aceite del cielo, para proteger su mente y corazón; y que además sintió también el aliento a través de la vara y el cayado de ese Pastor Divino.

¿No quisieras tu que Él untara tu cabeza con ese aceite que protégé de todo ataque del enemigo? ¿No traerías a Él tu problema?

Ya basta de golpear tu cabeza buscando alivio, recibe hoy este antídoto. Su aceite protege y hace possible que puedas fijar tu mente y corazón tan solo en Él y obtener paz.

Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días.

Dios te bendiga

Pastor DF

No paguéis a nadie mal por mal… Romanos 12:17

Carta de un hermano …….
Pastor: Cómo puedo hacer con mi vida, cometí errores administrativos en mi trabajo, que me llevaron a pasar 3 años en la cárcel, después de vivir todo este tiempo aferrado a Dios y buscando su perdón, salgo para encontrar un ambiente en parte de mi familia y también en la iglesia, tan hinóspito. Los primeros días todos me miraban tan diferente, que vos te sentís mejor en la cárcel, porque los que están allí es porque han cometido errores, pero en la iglesia al parecer soy para ellos un delincuente, sus miradas, su trato y la distancia que ahora tienen conmigo. …Creo que soy muy malo como para estar entre gente tan buena.
¿Qué puedo hacer? Hemos pensado con mi mujer cambiarnos de ciudad e ir a otra iglesia.
Le pido un consejo por favor.
……….

Respuesta……..

En base a esta realidad comparto parte de mi respuesta, que creo, me identifica también en gran manera.

_______________________________________________
La agresión o violencia, ya sea física o verbal se caracteriza por acusaciones, insultos, amenazas, juicios, críticas degradantes, ordenes agresivas o gritos, que pueden llevar al grado de matar a otra persona.
Sabemos que todo esto fue parte de la vida de la primera iglesia. Los discípulos vieron esto muy de cerca hasta en el trato de las personas con Jesús mismo.
Por cierto los tiempos y la manera de hacer justicia sin ley ha cambiado en muchos lugares. No así el corazón que condena, que odia y que no descansa hasta no ver con sus ojos el mal en sus enemigos.

Podemos decir que hay comentarios, justos e injustos, más no es propio de cristianos vivir así, la Biblia dice que “todos somos pecadores” (Rom. 3:23) todos somos faltos delante de Dios, más Dios nos otorga lo que no merecíamos. Sabemos que la paga del pecado es muerte, más el regalo de Dios es “vida eterna” (Rom. 6:23), su misericordia nos alcanza, nos perdona, nos limpia, nos viste, para enviarnos a contar cuan grandes cosas Él ha hecho con nosotros.

Pero aún así no seremos librados de los que NO han entendido lo que es venir rendidos a Jesús.
Podemos haber cometido muchas faltas, más Dios nos da una gran oportunidad de venir a Él arrepentidos. (1Jn. 1:7)

Ahora ¿Cómo debe ser nuestra reacción frente a los que no entienden la misericordia de Dios o los que nos hacen guerra? ¿Los que predican la gracia porque la han conocido en sus propias vidas y la limitan para otros?

Dios nos da este consejo, a no ser vencidos por lo malo, a no pagar “A NADIE” mal por mal, a bendecir aún a nuestros enemigos y a “ESTAR” no procurar, no tratar sino “a estar en paz con todos”.

Amados
No solamente los que no conocen a Dios, los que viven perdidos en el mundo, o ateos o idólatras, y te persiguen por ser cristiano, no solamente a ellos hay que pagar con bien o bendecirlos. Sino también cuando escuchas el murmurar de los (tus) “hermanos” que algunos no descansan, no dan tregua, de los que se imaginan tal o cual cosa alimentados por los que hablan sin parar, inmisericordes, y que por más te esfuerces, te hacen sentir que no eres bienvenido, que aunque te vean todo el tiempo con tu rostro en tierra y te escuchen decir continuamente “se propicio a mi que soy pecador”, y te vean predicando siempre el evangelio o alabando a Dios, te sigan condenando. Contra ellos dice Dios que no tienes que hacer nada, sino dejárselo a Él (Rom. 12:19)

La ira, el odio, la venganza, nunca sanará tu corazón, pero si el perdón.
Recuerda es una lucha constante y hoy Dios te dice: NO SEAS VENCIDO DE LO MALO, SINO VENCE CON EL BIEN EL MAL.

No te preocupes por lo que digan o piensen de tí (Job 16:19). Si alguien habla mal de ti, serás un vencedor si tú no respondes de la misma manera. (Rom. 12:17)

Persecución Interna
Otra forma de Bullying

P DF

SOLO PARA PECADORES REINCIDENTES

Escuché en varias oportunidades que no había que confiar en los que se convertían al evangelio en las cárceles, ya que la mayoría de ellos solo están pretendiendo haber cambiado, pero son iguales.

Vuelven a delinquir, robar, o a las drogas, alcohol, etc.

Entiendo y estoy de acuerdo que hay mucha reincidencia, pero la pregunta es, ¿Solo a los que están o estuvieron en la cárcel o también existe reincidencia dentro de la hermandad fuera de ella?

Acaso ¿Ha sido erradicada completamente de nuestra vida la ambición, enemistad, orgullo, vanidad, división, ansias de poder, discriminación, clasismo, engaño, irá, contienda, y muchas otras más?

Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.
Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón. Jeremías 29:11-13

No siempre “el bien para nosotros” es lo que nosotros deseamos, sino el bien que Dios desea darnos.

Dios nos da el consejo: (Hay caminos que al hombre le parecen derecho, pero su fin es de muerte. Proverbios 14:12)

Pero, usualmente elegimos nuestros propios caminos; y cuando nos damos cuenta del error, tratamos de volvernos a él.

Más de alguno de los que lea estas palabras se sentirá identificado y recordará con dolor alguna experiencia en su vida, pero quiero decir que todo esto no es el mayor problema.
El mayor problema es cuando somos reincidentes. “Como perro que vuelve a su vómito, así es el necio que repite su necedad”. Proverbios 26:11

Hemos escuchado el consejo de Dios, igual elegimos nuestros propios caminos, después sufrimos las consecuencias y volvemos arrepentidos, para después volver a equivocarnos y hacer lo mismo. (le suena familiar)

… todo se convierte en un círculo vicioso. Se repite una y otra vez.

¿Acaso no tenemos la capacidad de aprender de nuestros errores? ¿Por qué no aplicar medicina a nuestro mal?

Dios, no ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, su misericordia es abundante, pero tenemos que recapacitar y volvernos a él de todo corazón.

Necesitamos un cambio Radical

Con mucha razón David pidió a Dios un cambio radical: “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mi, tu Santo Espíritu”. Salmo 51:10-11

Dios nos guíe para meditar en nuestros caminos, y usar con sabiduría nuestro tiempo.

Pdf

Si quieres que Dios esté contigo en todo lugar… “Tienes que ser valiente”.

…porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas. (Josué 1:9b)

Ahora, pues, haz pregonar en oídos del pueblo, diciendo: Quien tema y se estremezca, madrugue y devuélvase desde el monte de Galaad. Y se devolvieron de los del pueblo veintidós mil, y quedaron diez mil. Jueces 7:3

Y volverán los oficiales a hablar al pueblo, y dirán: ¿Quién es hombre medroso y pusilánime? Vaya, y vuélvase a su casa, y no apoque el corazón de sus hermanos, como el corazón suyo.
Medroso: Que se asusta con facilidad o tiende a sentir miedo.
Pusilánime: Que muestra poco ánimo y falta de valor para emprender acciones, enfrentarse a peligros o dificultades.

Por lo visto a través de la biblia, Dios no desea trabajar con los cobardes o los de poco ánimo.

No es común aceptar que tenemos miedo, pero existe, es real y nos rodea.
Satanás quisiera que todos seamos alcanzados por el temor , ya que esto significa que hemos decaído en la fe.

Jesús dijo a sus discípulos: ¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe? Marcos 4:40

La valentía no solo se mide cuando uno como David enfrenta a un Goliat, cuando todos los demás se llenaron de miedo, sino también cuando uno como Jesús se humilló ante sus enemigos.

Enfrentar los problemas del matrimonio, con lo hijos, hablar, tratar de buscar soluciones, enfrentar a aquellos hermanos con quiénes hemos tenido algún altercado, o en el trabajo, todo esto no lo pueden hacer los cobardes. Menos pedir perdón.
Creo que solo los más valientes pueden pedir perdón y aceptar sus errores o humillarse.

Jesús nuestro gran valiente, se humilló hasta la muerte y muerte de cruz.

Dios nos ayude a tener las cualidades que le pidió a Josué ser esforzados y valientes:

“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes…” Josué 1:9

Se necesitan valientes, para predicar el evangelio, desde dentro del hogar hacia afuera.
Se necesitan valientes para acepten que se equivocan y que puedan pedir perdón cuando lo hacen.
Se necesitan valientes que también puedan perdonar.
Se necesitan valientes para orar por su iglesia.
Se necesitan valientes que puedan vencer el mal con el bien.
Se necesitan valientes que cuando les pregunten algo que no saben, puedan aceptarlo.
Se necesitan valientes que ayunen y oren.
Se necesitan valientes que se atrevan a confesar sus faltas delante de Dios
Se necesitan valientes que pasen al altar a entregarse a Cristo.
Se necesitan valientes que aprendan a amar de verdad.
Se necesitan valientes que aprendan a decir “No” ante la tentación.
Se necesitan valientes que aprendan a llorar.

Se necesitan valientes que vengan ante Dios aceptando que son cobardes.

…solamente de esta manera Dios nos dará valor y Él estará con nosotros.

P df

NUNCA TE RINDAS

Isaías 40:29-31
El da fuerzas al fatigado, y al que no tiene fuerzas, aumenta el vigor. Aun los mancebos se fatigan y se cansan, y los jóvenes tropiezan vacilan, pero los que esperan en el SEÑOR renovarán sus fuerzas; se remontarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán.

Es muy común encontrar tropiezos en el caminar del cristiano, y al experimentar diferentes pruebas algunos se cansan y se rinden fácilmente, pero otros persisten y pelean por lo que aman.

Hay diferentes formas de enfrentar los desafíos que tendrá el cristiano.

1. Con su conocimiento
2. Con sus fuerzas
3. Con la ayuda de Dios

¿De qué forma estás enfrentando a tus enemigos?
Dice el Señor:  “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice Jehová de los ejércitos” Zacarías 4:6

Es necesaria la intervención divina, ni siquiera se atreva a razonar buscando salidas alternativas, es Dios y solo Él, el que nos puede levantar, responder, sanar, libertar.

Cuando la palabra de Dios habla de fatigado, muchas veces no es la prueba en sí misma, sino por los muchos intentos que nosotros (con nuestras fuerzas) hemos hecho.
Nadie puede pelear sin fuerzas y es allí en donde el adversario espera que te entregues, te rindas ante sus propósitos, pero también allí en esos momentos de angustia, aparece la oferta divina, el milagro de multiplicar las fuerzas al que no tiene ninguna.

Amado, no te rindas ante las circunstancias, ríndete ante el Señor tu Dios, “Él tiene algo mejor para ti”.

Pdf

AMARGURA

Definiciones :

· Queja Expresión de dolor, pena, descontento o enfado:
· Resquemor Sentimiento desagradable que causa en el ánimo una sensación de desazón, angustia o pesadumbre
· Resentimiento: sentimiento de hostilidad hacia la persona que ha causado un daño
(El resentimiento lo empuja a ser desagradable con los responsables de su problema o situacion.)
· Amargura : es un disgusto o tristeza, quizas por no haber podido satisfacer una necesidad o un deseo , sentimiento prolongado de frustración o resentimiento .

La amargura y la gracia no pueden coexistir en el mismo corazón. Uno tiene que irse.

En el libro de Deuteronomio 29:18 la biblia nos dice: “No sea que haya entre vosotros hombre o mujer, familia o tribu, cuyo corazón se aleje hoy del Señor nuestro Dios para ir y servir a los dioses de aquellas naciones: no sea que haya entre vosotros una raíz que produzca fruto venenoso y ajenjo”.

La amargura de acuerdo a este verso, se refiere a la raíz que produce fruto venenoso por la razón de alejarse de Dios.

En libro de Hebreos lo relaciona a lo opuesto a la gracia:

“Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados”. (12:15)

El creyente amargado pierde bendiciones de la gracia, además le amarga la vida a su esposa y a sus hijos y a todos con los que se relaciona (iglesia). Lo mismo sucede con una mujer.

Si alguno experimenta en su vida la amargura, el rencor o el enojo, “no prediqué” el evangelio, no hable de la biblia, ni en el nombre de Dios, en el hogar, trabajo, en la calle, y menos en el púlpito.

“Una persona que
· se acuesta herida, se levanta enojada;
· se acuesta enojada, se levanta resentida;
· se acuesta resentida, se levanta amargada”

Un amargado tratará de disimular su estado y hasta pretenderá hablar en el nombre de Dios, pero la raíz de amargura que se opone a la gracia, producirá contaminación espiritual.

En Efesios 4:31-32 encontramos un texto que debiera ser aplicado de una manera particular en la vida. Aquí está el secreto para quedar sano de la amargura.

“Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. ”

Solo el Espíritu de Dios conoce nuestro corazón, por esto que nos aconseja.
¿Queremos gente viniendo al altar, y que sean muchos los que vengan a Cristo?, debemos de examinarnos, quizás la razón del por qué la iglesia no crece se encuentra dentro de nosotros mismos.

En el Nuevo Testamento, la palabra mansedumbre se refiere a una actitud interior, es parte del fruto del carácter semejante al de Cristo producido solamente por el Espíritu Santo. (Gal.5:22-23).Los mansos no se recienten ante la adversidad, debido a que aceptan todo como efecto sabio y amoroso propósito de Dios.

Pdf

No estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud

Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. Gálatas 5:1

Había trabajado dieciocho horas diarias en un lugar oscuro, malsano, lúgubre. Sus manos habían tejido y entretejido hilos de colores. Y el diseño de la alfombra que tejía había salido hermosa, atractiva, perfecta. Alcanzaría en el mercado internacional un precio fabuloso.

Fue así como Rama Shankar, niño de ocho años, y otros cinco de sus compañeros pudieron al fin dejar la hilandería. Es uno de los miles de niños que en la India y Pakistán trabajan como esclavos para pagar las deudas de su familia.

Muchos creen que estamos viviendo en la edad de las luces, de la libertad, del progreso moral y científico. Muchos creen que la humanidad ha superado aquellas épocas del mercado de esclavos, del látigo del negrero y de la servidumbre infantil. Lamentablemente no es así.

Pudiéramos decir que ese problema de niños convertidos en esclavos no nos atañe a nosotros; que es algo del oriente; que nosotros, los del mundo occidental, estamos libres del problema. Pero no es así.

Hay otro tipo de esclavitud en nuestro mundo occidental, y es el aumento en los últimos años del uso de dispositivos electrónicos. Estudios recientes aseguran que los niños y jóvenes están expuestos un promedio de 4 veces más de la recomendada a Internet, con consecuencias que amenazan su salud. En algunos casos la media de exposición a las nuevas tecnologías es de 45 horas por semana. Tenemos entonces niños, jóvenes y adultos adictos, esclavos dependientes de la actual tecnología.

Posiblemente nuestra opinión cambia radicalmente cuando no solo se habla de la explotación infantil en varios países, sino que también de lo que nosotros permitimos a nuestros hijos o a nosotros mismos, quizás condenaríamos enérgicamente a los países que promueven la esclavitud infantil, pero hay muchas clases de esclavitud a la cual nosotros mismos estamos cayendo, por ejemplo: oniomanía, ambición, murmuración, mentira, comodidad, engaño, lascivia, glotonería, pereza, impuntualidad, liviandad, tibieza, desamor, etc.

Tenemos que abrir los ojos y ver la condición del mundo que nos rodea. Necesitamos un despertar de conciencia. Necesitamos un corazón sensible. Los cristianos tenemos que llenarnos de Dios, para hablar a nuestros hijos y a todos, para así alejarlos de la esclavitud que los llevará a alejarse más y más de la verdadera libertad que es Cristo.

Debemos de pedir a Dios nos haga verdaderamente libres, y que nos ayude a ser ejemplos de esa libertad.

Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos, Y los pecadores se convertirán a ti. Salmo 51:13

pdf

Christian Missionary Work Patagonia

Patagonia Mission April 25th to June 10th 2018

Addiction is a chronic, progressive and fatal disease if left untreated. Drug and alcohol addiction tears families apart, ruins relationships and depletes our spirituality. Our Christian faith calls us to teach and lead children and youth through Jesus’ example. By his example, we are called to give children special attention enabling them to be free from harm (Matthew 19:13-15 NRSV). Alarming statistics make it clear that in many countries have not given the proper attention to the use of alcohol and other drugs by children and youth and that as a society, we tolerate access to alcohol and other drugs by underage young people. For example, it is illegal in most places to sell or give alcoholic beverages to those under 21, and illicit use and sale of controlled substances is a crime at any age, yet more than a third of children begin using alcohol before they are teens and one in ten young teens is a regular user of marijuana and other drugs. Research shows that alcohol and other drugs bring harm to growing bodies and minds. Young people with inner stamina, self-esteem, and a strong and vital faith can more readily say, “no” to alcohol and other drugs.

To address this critical problem, our ministry is including programs of addictions prevention in school system in different countries.

Come and help to present the gospel to those one’s who are suffering. We call upon all people to pray and give moral and financial support to our program to realize this call.

Jesus is the only answer to every one.

HELP US TO HELP OTHERS

 

D Fuentes-Missionary

EVANGELISMO INTEGRAL


 

“El pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará”. Daniel 11:32

A través de los años el evangelismo en algunas iglesias se ha concentrado en formas, o quizás algunas formulas, de cómo se debe ganar a personas para Cristo. Entre las formas evangelísticas más aceptadas y practicadas hoy día está el evangelismo masivo, la predicación directa a viva voz y/o persona a persona, el testimonio personal y los grupos hogareños o las células de una iglesia. Estas formas pueden servir en algunos lugares y en algunos tiempos, pero también podrían sufrir cambios dado a la época actual y las diferentes necesidades y adicciones que presenta el mundo moderno. Esto, claro está si buscamos y permitimos que el Espíritu Santo sea el que nos dirija a esos cambios. No estoy defendiendo que la obra social sea lo primordial o solo eso, o descartando la presencia de ella, simplemente extendiéndome al evangelio en toda su dimensión, llevándolo a la vida diaria, la escuela, el trabajo, las amistades, las entretenciones, etc.

En la Biblia encontramos un evangelismo mucho más amplio. Un evangelismo que no se reduce a un testimonio verbal o una invitación formal a una institución religiosa. Allí encontramos un evangelio que transforma a todo el ser humano, al cuerpo, alma y al espíritu. Éste es el evangelismo que practicaba Jesús y que el enseñaba a sus discípulos. Jesús no solamente ofrecía la salvación de los pecados, sino demostraba su amor al hombre ayudándole. ¿Cuáles son ejemplos bíblicos donde vemos el evangelismo integral, la proclamación acompañada de la ayuda y el amor al prójimo? Hay demasiados ejemplos. A Jesús le llevaron el hombre paralítico y Él le mira y reconoce su necesidad espiritual, Jesús le dice “tus pecados te son perdonados”, luego lo levanta y lo hace caminar. Miramos el tiempo de los apóstoles, ahí está el paralítico que está en el pórtico del templo y Pedro y sus amigos lo encuentran. Este pobre le pide una moneda, pero Pedro le dice: “Dinero no tengo, pero lo que tengo te doy, en el nombre de Jesús levántate”. Ese hombre se levantó pero no se fue a su casa, entró en el templo a alabar a Dios. Aquí vemos la obra social juntamente con un encuentro con Cristo. En aquel entonces la ayuda muchas veces tenía que ver con la salud, con la comida, con esas cosas básicas del ser humano, que hoy llamamos la parte social. Del tiempo de los apóstoles tenemos muchos ejemplos; Pablo se queja por ejemplo de que en un juicio le dejaron solo, ¿quién de nosotros le va a acompañar a un hermano a un juicio, para no dejarle solo? O en la cárcel, o cuando Jesús habla del juicio de las naciones donde se va a decir: estuve enfermo, estuve desnudo, estuve en la cárcel no me visitaron. Si leemos la Carta de Santiago nos encontramos con la pregunta ¿de que le sirve a uno alegar que tiene fe, si no tiene obras? Muéstrame tu fe sin las obras, y yo te mostraré la fe por mis obras. El texto dice que es imposible tener fe sin obras. La fe y el servicio social van juntos.
Evangelismo es aquella dimensión y actividad de la misión de la Iglesia que, por medio de palabra y acción, y a la luz de unas condiciones particulares y un contexto específico, ofrece a cada persona y comunidad, dondequiera que sea, una oportunidad válida de ser desafiada a una reorientación radical de su vida. Esta reorientación implica aspectos tales como ser liberado de la esclavitud al mundo y sus poderes, abrazar a Cristo como Salvador y Señor, llegar a ser un miembro vivo de su comunidad, la Iglesia, alistarse en su servicio de reconciliación, paz y justicia en la tierra, y estar comprometido con el propósito de Dios de colocar todas las cosas bajo el dominio de Cristo.

El calificativo de la misión o evangelismo “integral”, subraya la importancia de entender a la Iglesia y su misión, no como un proyecto que se limita a algún aspecto de la vida humana (p. ej., la relación con Dios, la predicación del evangelio, el culto), sino como el proyecto de Dios de colocar la totalidad de la creación y de la vida humana bajo su soberanía. Porque la totalidad de la realidad está incluida en el proyecto de Dios, nada que afecta a esa realidad, sea negativa o positivamente, queda excluido en principio de la preocupación cristiana. En otra palabras, cada aspecto de la realidad es un campo de misión, llámese derechos humanos, preservación de la Creación de Dios, mejores condiciones laborales, salud, educación, vivienda, etc. Y no me refiero a activistas defendiendo leyes o ideas contrarias a los gobiernos, sino más bien incluyendo el mensaje del amor de Dios en donde hoy no está.

En segundo lugar, el “evangelismo” es una “actividad y dimensión de la Iglesia” que busca intencionalmente la integración de personas y comunidades al propósito de Dios. En cierto sentido, todo lo que la Iglesia es, hace y dice en conformidad con la voluntad con Dios tiene una dimensión misionera y puede por lo tanto ser usado por Dios para hacer posible que la gente se convierta a Dios “dejando los ídolos para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar del cielo a Jesús” 1Tesalonisenses 1:10.
Hace falta, sin embargo, que el evangelismo sea, por decirlo, asumido como un aspecto esencial, ineludible, de la misión y realizado intencionalmente, con el propósito de servir como el medio que Dios usa para la conversión de la gente a él.

Desde esta perspectiva, el calificativo de la misión como “integral” subraya la importancia de la intención de que todo lo que la Iglesia es, hace y dice sea usado por Dios para la conversión de la gente a él a fin de colaborar con él en su propósito de establecer su soberanía sobre la totalidad de la creación y de la vida humana. Cuando por cualquier razón falta esa intención, se corre el riesgo de que la misión quede inconclusa porque le falta el ingrediente de ofrecer “a cada persona y comunidad, dondequiera que sea, una oportunidad válida de ser desafiada a una reorientación radical de su vida.

Muchas veces nos sentimos incómodos cuando entre los mismos grupos cristianos caen en comparaciones y/o divisiones, “nosotros lo hacemos mejor”; “no lo hacemos como ellos”; “nos están atacando”; “con sus ideas se volvieron al mundo”; “etc.”. Algunos hermanos pasaron de la prioridad a la exclusividad evangelística, a veces mutilando el mismo evangelio y reduciendo la misión de la iglesia a una dimensión unilateral.
Tan baja puede llegar a ser nuestra manera de pensar, existiendo una labor tan amplia de trabajos espirituales y existiendo también tanta necesidad de Dios en un mundo que está cayendo ante la seducción del modernismo, para quitar la divinidad a Cristo, erradicar la fe en Dios e ignorar su palabra.

Pues es allí en donde debemos hacer el alto ordenado por Dios en Jeremías 6:16 y “mirar y preguntar cual sea el buen camino y andar por el para que esta manera no solo nosotros sino también los que nos escuchan, podamos hallar el descanso para nuestras almas.

“El discipulado hacia el Cristo total” comienza con “el compromiso con la voluntad total de Dios manifestada en las Escrituras”

Pdf

HUYE DE VIVIR EN LO INCIERTO

Dejad las simplezas, y vivid,
Y andad por el camino de la inteligencia. Proverbios 9:6

En otras palabras, “déjense de ser imprudentes y realmente van a disfrutar la vida que Dios les da, condúzcanse como personas inteligentes.

La incertidumbre, falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, crea inquietud. Dios conoce nuestras limitaciones y sabe que cualquier cosa producirá esa inquietud, mas Él nos invita a andar por el camino de la inteligencia estando tranquilos, quietos (Salmo 46:10), descansando en Él (1 Pedro 5:7).

Hay cosas vanas que nos limitan, prejuicios que nos dominan, miedos infundados que no nos dejan vivir. Dios no quiere esto para ti.

Huye de en lo incierto, de perder tiempo en lo que ya no es “lo de Dios” para ti.

Si quieres disfrutar la vida que Dios te ha dado, debes gastarla en Él, y no en satisfacer los propósitos de los que pretenden representarle. Tanta burocracia impuesta por los hombres en esta vida, cuando tenemos acceso directo a la oficina de Dios, Él siempre estará dispuesto para ti.

Vive, disfruta, respira, sé tú, goza de Su plenitud.

Me mostrarás la senda de la vida;
En tu presencia hay plenitud de gozo;
Delicias a tu diestra para siempre. Salmo 16:11

  • Pastor DF

“Te ruego que me muestres tu gloria.”

Le dije a Dios: se me hace extraño ir a una reunión y no ver la manifestación de Tu poder obrando en la iglesia sino solo ver un servicio cotidiano, frio y sin vida.

Él me dijo: es bueno que se te haga extraño, ya que muchos se han acostumbrado.

“Manda un avivamiento y que comience en mi”

Manifestación: Acción y efecto de manifestar o manifestarse. Dar a conocer, Revelación de Dios al hombre, Teofanía, (del griego antiguo Θεοφάνεια’, theos= Dios, y faino = aparecer, manifestación) Dios en manifestaciones sobrenaturales (para el hombre) revelando su amor, poder y voluntad. Sinónimos: manifestación, declaración, muestra, prueba, evidencia, testimonio, argumento, comprobación.

Al escribir lo que Dios me ha permitido, les ruego que no lo analicen con los ojos de su cultura, he aprendido muchas cosas trabajando en otros países. Creo que al leer la palabra manifestación de inmediato la mente de algunos se va a hermanos (instrumentos) danzando, profetizando, operando o hablando en lenguas dentro de la iglesia y la verdad no me refiero enteramente a eso.

Antes que nada quisiera que analicemos las expresiones o coros que se cantan en la iglesia que hablan de Dios como una persona que hay que invitar para que esté presente en el lugar, servicio o reunión, coros como “Señor no quiero que te vayas” “Espíritu Santo Bienvenido” nos dan a entender que se está invitando a alguien a que venga, o que no se vaya del lugar en donde nos encontramos, la pregunta que surge es: Si Dios es Espíritu y es Omnipresente ¿No estaba ya en ese lugar antes que nosotros? Si Él está en todo lugar ¿Por qué lo vamos a invitar para que venga?

Estas preguntas nos muestran que se refiere a dos cosas distintas, Yo debo de saber que Él ya está presente (Salmos 139:7-12) y lo que necesito o puedo pedir es “La manifestación de su presencia”

Moisés buscaba de Dios una manifestación continua de su presencia diciendo: “para que te conozca” (Éxodo 33:13). Y Dios le respondió: “Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.” (Versículo 14)

La respuesta de Dios a Moisés sería más que suficiente para la mayoría de los creyentes. Todos queremos la presencia de Dios, dirigiéndonos, guiándonos, dándonos poder y bendiciéndonos. Realmente, ¿Qué más puede desear todo creyente? Sin embargo, tener la garantía de la presencia de Dios no fue suficiente para Moisés. Él sabía que había algo más, y clamó: “Te ruego que me muestres tu gloria.” (Versículo 18)

La manifestación se puede desarrollar en el culto de muchas maneras, como muchos han escrito refiriéndose a la manifestación del Espíritu Santo derramando dones que son ocupados en los hermanos que Dios usa en una reunión de avivamiento, como también en la manifestación de su Espíritu en la revelación, inspiración e iluminación usando al predicador.

Estoy totalmente de acuerdo en el valor de la palabra de Dios en cada culto, lo que no quisiera equivocarme en mi juicio pasivo en relación a las diferencias que podemos percibir en muchos lugares hoy en día y encontrarme yo saboteando la obra del Espíritu Santo en la iglesia, y para no equivocarme debo de admitir delante de Dios que lo que yo veo, percibo o analizo no es confiable, por esto a la luz de su palabra y presencia siento que falta “Unción” especialmente en el pulpito, y piensen Uds. en el texto de las aguas salutíferas.

Ezequiel 47  1 Me hizo volver luego a la entrada de la casa. Y vi que salían aguas por debajo del umbral de la casa hacia el oriente, porque la fachada de la casa estaba al oriente; y las aguas descendían por debajo, hacia el lado derecho de la casa, al sur del altar. 2 me sacó por el camino de la puerta del norte y me hizo dar la vuelta por el camino exterior, fuera de la puerta, al camino de la que mira al oriente; y vi que las aguas salían del lado derecho. 3 salió el hombre hacia el oriente, llevando un cordel en la mano. Midió mil codos y me hizo pasar por las aguas, que me llegaban hasta los tobillos. 4 midió otros mil y me hizo pasar por las aguas, que me llegaban hasta las rodillas. Midió luego otros mil y me hizo pasar por las aguas, que me llegaban hasta la cintura. 5 midió otros mil, y era ya un río que yo no podía pasar, porque las aguas habían crecido de manera que el río no se podía pasar sino a nado. 6 y me dijo: «¿Has visto, hijo de hombre?» Después me llevó, y me hizo volver por la ribera del río. 7 y al volver vi que en la ribera del río había muchísimos árboles a uno y otro lado. 8 entonces me dijo: «Estas aguas salen a la región del oriente, descienden al Arabá y entran en el mar. Y al entrar en el mar, las aguas son saneadas. 9 todo ser viviente que nade por dondequiera que entren estos dos ríos, vivirá; y habrá muchísimos peces por haber entrado allá estas aguas, pues serán saneadas. Vivirá todo lo que entre en este río. 10 junto a él estarán los pescadores, y desde En-gadi hasta En-eglaim será su tendedero de redes. Y los peces, según su especie, serán tan abundantes como los peces del Mar Grande. 11 sus pantanos y sus lagunas no serán saneadas: quedarán para salinas. 12 y junto al río, en la ribera, a uno y otro lado, crecerá toda clase de árboles frutales; sus hojas nunca caerán ni faltará su fruto. A su tiempo madurará, porque sus aguas salen del santuario. Su fruto será para alimento y su hoja para medicina.

De allí la importancia que tiene el altar, el santuario ya que desde ese lugar sale para todo lo demás una multitud de bendiciones, las bendiciones que emanan hacia los que asisten al culto, la vida que lleva a las calles, hogares y por todo lugar que pase aquel caudal.

Necesitamos la manifestación gloriosa de la presencia de Dios en el altar, podemos conformarnos que se leyó la palabra y eso ya trae bendición pero también podemos hacer peticiones como la que hizo Moisés (Éxodo 33:18), estoy de acuerdo con vivir por la fe mirando a Dios por sobre todas las cosas y no dependiendo de las “manifestaciones” a la manera de opinar de algunos, pero eso es un pensamiento muy egoísta, lo siento pero no puedo estar durmiendo tan tranquilo o asistiendo a la iglesia y escuchando su palabra para luego irme a casa y decir estuvo todo hermoso, cuando hay tantos tristes, necesitados, afligidos, encarcelados, hambrientos, enfermos que se han vuelto a casa una y otra vez en la misma condición.

Conocemos a Dios y esperaremos el retorno de Cristo confiados en la esperanza gloriosa que no avergüenza, pero Dios nos ha llamado a Ir por todo el mundo y predicar el evangelio… quiere a través de nosotros manifestarse a ellos, que le conozcan, que vuelvan a ver, caminar ellos necesitan que alguien les toque sus manos llenas de lepra, por esto ¿Cuál es nuestro deseo?

¿Queremos que nuestra sombra, vestidos, palabras lleven virtud cada día? ¿Queremos que Dios se manifieste a los perdidos todavía?, ¿Qué es lo que Dios nos pide?: …”Cuídate de no olvidarte de Jehová, tu Dios, para cumplir los mandamientos, decretos y estatutos que yo te ordeno hoy; no suceda que comas y te sacies, edifiques buenas casas y las habites, cuando tus vacas y tus ovejas aumenten, la plata y el oro se te multipliquen y todo lo que tengas se acreciente, se ensoberbezca tu corazón y te olvides de Jehová, tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre”. Deuteronomio 8:11-14

Piensen Uds. en la nube de día y la llama de noche con el pueblo de Israel, Dios siempre dio a saber al pueblo que iba con ellos, él se manifestaba cada día como el Dios invisible y el Dios visible.

Hoy no podemos conformarnos a que las cosas están bien cuando cada vez hay menos personas corriendo al altar, tenemos apariencia de vida, pero no estamos agonizando por los perdidos, cada vez hay más crítica pero poco autoexamen, cada vez hay más hermanos opinando de algo que no conocen ni saben.

Lo que deberías de decir confinado en tu banca de siempre, en un mundo cambiante, en una sociedad en contra del evangelismo: “…yo creo en que hay cosas mayores” (Juan 14:12) es así, para los que creen. Y lo que deberías de hacer es buscar de todo corazón el perdón de Dios, la manifestación de su presencia y salir a hacer el principal trabajo de la iglesia en estos tiempos. Marcos 16:15-16. El conformismo nos lleva a pensar que todo o todos están bien, pero el problema es que los frutos nos dicen otra cosa.

Muchos quizás creen entender este tema y están dispuestos, pero anhelan compartir la gloria de Dios con ellos mismos, antes de la manifestación del poder de Dios o de un Avivamiento, lo que se nota es la obra de los hombres, la organización de la iglesia, las formas, el crecimiento material, los métodos evangelísticos, las estrategias misioneras, la elocuencia de los predicadores, los dones de los creyentes, etc.

Pero cuando Dios actúa, manifestando la gloria de Su presencia, el hombre queda relegado a un lado, y toda la atención es dirigida a lo que DIOS hace.

Creo que nuestro peor enemigo es nuestra propia complacencia.

Pastor DF

 

Cuando la complacencia y el egoísmo se apoderan del cristiano.

“Sembráis mucho y recogéis poco; coméis, y no saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal (tiempo completo) recibe su jornal en saco roto (todo lo que ganas se va como agua). ¿Por qué? Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia casa.” Hageo: 1:6:9
 
Al parecer describe claramente la situación de muchos hermanos. situación que parece estar empeorando en vez de solucionarse. Hay principios que no pueden ser ignorados y si se ignoran. Cuando las cosas no van bien, lo que debemos de hacer es “pararnos en los caminos y preguntar” (Jer. 6:16) ¿Si nos esforzamos tanto por qué no mejora nuestra situación? Quizás podemos referirnos solo a las cosas materiales, pero creo que deberíamos de incluir todas las áreas de nuestra vida.
 
¿Todas? Si, todas.
Familiar, estudios, laboral, social, espiritual, etc.
 
El Libro de Hageo, claramente nos indica donde está el problema: “Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia casa”.
 
Esto quiere decir que cada uno de nosotros busca lo que nos parece más importante, pero dejamos de lado lo esencial …las cosas de Dios, su presencia en nuestras vidas.
 
En el libro de Hageo cap. 1, Dios le advierte al pueblo, que todo el tiempo que ellos están empleando es solo para afianzar o estabilizar su situación personal, pero que se han olvidado de su promesa de construir el Templo del Señor, y hasta llegaron a dar excusas para no ocuparse de ese tema.
 
Hoy, cuando hemos iniciado el año 2018, y el modelo de bienestar de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de bienes, y la cultura no consiste en prohibiciones sino en ofertas, es cuando Dios hace un llamado nuevamente a su pueblo para que examine sus pasos, ¿Estamos haciendo la voluntad del Señor, o estamos siguiendo los pasos del mundo? ¿Está nuestro corazón puesto en las cosas de Dios o toda nuestra atención gira en base a los logros, títulos y/o la comodidad en esta tierra?
 
Si Dios quería que su pueblo se diera cuenta de la manera tan indigna en que se estaban comportando, y a través del profeta, pretendía llevarles a una reflexión personal que les hiciera ver la situación de complacencia y egoísmo a la que habían llegado, ¿Cuánto más hoy con nosotros?
 
Oh amados, el frio, el calor, la casa nueva, el plasma, o los sillones de lujo no deberían de quitar el deseo o por qué no decirlo, el deber principal de ir, de participar, de estar, de colaborar en “La casa de Dios, el lugar de reunión. Recuerda que estabas cautivo y que hiciste promesas después de tu largo y penoso exilio.
En Malaquías 1:6 Dios nos dice: El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? …
 
Ten cuidado, que el olvido se ha tomado de la mano con el desamor y buscan destruir a los hijos de Dios.
 
Amén
Pastor DF

LA MEJOR OFRENDA

Dos hermanos se encontraron frente al barco que salía rumbo a África.

Buenos días hermano James, buenos días hermano Charles.

Mira- dijo el hermano James con un aire de orgullo, “he venido para ver sarpar a este barco que llevará la ayuda del dinero para las misiones y misioneros en África, yo he reunido la cantidad de $10.000 dólares”…

¿Y tú? ¿Qué haces aquí?

Yo hermano James, como Ud sabe, no dispongo de recursos para hacer lo que Ud hace, pero he dispuesto en las manos de Dios lo único que puedo ofrecer, he venido para tomar ese barco pues he ofrendado mi vida para ser un misionero.
………

Quizás alguno diga, “tan pobre que soy, como poder tener mas, para aportar en la obra del Señor”…

. hermano mio, el Señor no dice en su palabra, ¡hijo mio dame hoy tu dinero! No, Él dice: “Hijo mio dame hoy tu CORAZÓN”

Ofréndate al Señor.

P DF

EL VALOR DE LA ORACIÓN

Esto enseña, que debe haber oración acompañada de esfuerzo.

Muchas ventajas económicas podríamos tener, buenos estudios o hasta títulos, una gran audiencia, renombre, oportunidades, carisma, personalidad, caracter, desarrollo, buena memoria, pero nada de eso, podrá tocar el corazón del pecador, ninguna participación con la mejor oratoria, podrá convencer al hombre de pecado, atraerle a Cristo o hacerlo tomar una decisión inmediata en cuanto a su actual estado de vida, ninguno se quebrantará ante la pompa humana, quizás podría sacudir las emociones del alma, hacer derramar una lagrima solitaria, pero no llevará el quebrantamiento, la virtud, el efecto necesario a la vida del hombre a no ser que esté la “virtud de Dios” saliendo por su boca, a no ser que “la presencia de Dios” este llenando ese ambiente y cambiando totalmente la perspectiva de como continuar viviendo de esa manera, “SOLO EL PODER DE DIOS” a través del constante fluir, de la comunión y armonía que trae LA ORACIÓN (sin cesar), podrá tener la virtud necesaria o suficiente dinamita, para romper los huesos y tendones de las rodillas paralizadas, romper en pedazos el corazón del hombre y convencerlo de su completo fracaso y la real necesidad de buscar y aceptar a un “Salvador” (en su estado de perdido), gritar por ayuda, con alaridos del alma, es la comunión con Dios y la busqueda de su voluntad la que hace al cristiano “diferente”, …mucho ruido, poca virtud y el problema está en que hemos dejado de tomar a Dios en cuenta, necesitamos urgente un cambio.

...si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, Y BUSCAREN MI ROSTRO, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra. 2 Crónicas 7:14

Algún susceptible, podrá decir: “eso no es verdad
Pues el resultado está a la vista.

Predicamos, ungimos, aconsejamos y los enfermos siguen enfermos, los depresivos siguen tomando pastillas, nuestros jóvenes siguen atraidos por el mundo, los endemoniados siguen poseídos y los tibios siguen mas engañados, nadie corre al altar, nadie cae en éxtasis, transportado o profetizando siendo guiado autenticamente por el Espíritu Santo (excepto en algunos pequeños lugares) , los fuegos extraños han sustituído el verdadero fuego que consume, y lo peor de todo es que no hay lamento por ello, preferimos aludir a nuestro nombre, prestigio o enseñanza, envolviendonos en interminables formas de cubrir nuestra desnudéz, pero no buscamos el morir delante de Dios pidiendo que nos perdone por nuestra vana arrogancia.

Esta guerra espiritual ya ha provocado muchas muertes en el mundo entero, lo peor de todo es que los muertos no se han dado cuenta de que ya están muertos.

¡Predicador!, aunque continúes predicando, no tendrás ningún éxito a menos que ores. Si no sabes cómo luchar con Dios de rodillas, encontrarás que es muy difícil luchar de pie en el púlpito con los hombres. Podrás esforzarte para hacerlo pero no tendrás éxito, a menos que apoyes tus esfuerzos en la oración. Es más probable que falles en tus oraciones que en tus esfuerzos. No leemos en ningún momento que la mano de Josué haya estado cansada de blandir la espada, pero la mano de Moisés sí estaba cansada de sostener la vara. Entre más espiritual sea la tarea, más propensos estaremos a cansarnos de ella.

Oh Dios ayúdanos a vivir nuevamente, danos vida, perdónanos y ayúdanos a levantarnos, trae vida a estos huesos secos y guíanos a la oración, a hacerla para nosotros un estilo de vida, solamente de esta manera podremos ver cambios en un mundo cristiano que ya ha dejado de creer.

Oh Jehová, de mañana oirás mi oración
de mañana me presentaré ante ti
porque eres la razón de mi existir.

Nota: Si este artículo no te hace cambiar en tu hábito de orar (si es que lo tienes) de nada sirve que lo apruebes o le des un “me gusta”, la finalidad es lo que Dios quiere decirte.
...Y tu respuesta es lo que Él está esperando.

Pastor David Fuentes

 

Porque si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecerá

Proclamad entre las naciones su gloriaEn todos los pueblos sus maravillas. Salmo 96:3

Cuando predicamos el mensaje de la salvación, estamos declarando la gloria de Dios. 2 Corintios 4:3-4 dice, “Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”. 

El mensaje del evangelio que se necesita predicar es la luz del glorioso evangelio de Cristo. Pablo nos dice que este evangelio es literalmente el evangelio de la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Los versículos 5-6 dicen, “Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo”.

Está muy de moda hoy el nacimiento de nuevas iglesias, en algunos casos es el resultado de misiones o evangelismo y en otros casos divisiones de ellas mismas.

Cuando estos misioneros o plantadores de iglesias comienzan el árduo trabajo de abrir los nuevos surcos en sujeción al Espíritu Santo, habrá bendición y sin lugar a dudas que vendrá un hambre de seguir oyendo, aprendiéndo y creciendo en gracia (2 Pedro 3:18).

El problema lo tenemos cuando un hombre o mujer supuestamente con “un nuevo llamado” junta a un grupo de personas y tiene el deseo de usar los elementos dados por Dios para la evangelización, para su propio provecho o beneficio. O cuando la visión de las iglesias ha cambiado dejando de predicar la luz del evangelio de la gloria de Jesucristo, buscando figurar en lugar de Dios, y siguiendo visiones y sueños y profecías humanas que solo tienden a alabar sus propios nombres. 

Lo más importante en el anuncio del evangelio ya sea de parte de las grandes iglesias o hasta los mas pequeños grupos es sazonar, preservar y alumbrar en los lugares oscuros a un mundo sin Dios (Mateo 5:13-14), el mensaje principal es anunciar las buenas noticias de salvación en Cristo Jesús, para los condenados a muerte eterna (Romanos 3:23; 6:23) 

Entender que el verdadero siervo en el cumplimiento de esta labor va renunciando a sus propios derechos, para hacer la voluntad del que le llamó y va muriendo cada día a sus propios deseos, y que cada vez que avanza se encuentra con mas tropiezos y pruebas y muchas veces soledad. Por esto se extraña de que sea tan por el contrario como otros viven, sin estos padecimientos, y supuestamente haciendo la misma labor, 

Hay demasiados deseos de fama, de farándula, de martir de ser nombrado, la imagen de las instituciones o ministerios son más grandes que Cristo mismo, ya no es la gloria de Dios lo mas importante, ni de Cristo sino, su propia gloria.  Jesús, hablando con el Padre reconocía de quien venía la Gloria que Él había recibido y que ahora la compartía con el hombre, pero entendiendo que para glorificarle a Él mismo, para estar unidos a Él, y que así el mundo supiera de que Dios le amó de tal manera que envió a su hijo unigénito.  (Juan 3:16; 17:22 y23)

No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, Sino a tu nombre da gloria, Por tu misericordia, por tu verdad. Salmos 115:1

En 2 de Timoteo 3 Dios nos habla de los tiempos en los cuales vivimos y nos dice que habrán hombres amadores de SI mismos. Son gente que viven para ellos mismos. No aman a los demás. Se cubren con sus buenas obras pensando que así se verán mejor frente a un mundo altamente competitivo. La ambición, la codicia, el amor al dinero y el poder los consume. Todo está permitido para ellos siempre y cuando no se descubran sus verdaderos propósitos. La maldad y el engaño del diablo tienen como propósito en sí mismo de hacer sentir al hombre independiente.  Lo ha hecho sentirse auto-suficiente, dependiendo sólo momentáneamente de otros como un medio para beneficiarse o adquirir ganancia.  Hay un dicho mundano que dice “El o ella es un hombre o una mujer auto-didacta”.  Esta imagen de uno mismo es creada y alimentada por la soberbia.  Siempre que el ego está siendo alimentado y se infla la dignidad del ego y sigue creciendo; la persona se irá tornando más egocéntrica.  “Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída, la altivez de espíritu” Proverbios 16:18. ¿Cuántas veces hemos visto que el diablo infla a alguien de tal manera que lo lleva al punto del auto-engaño y después intenta destruirlo? 

Amado hermano, quizás estés confundido, siguiendo a los hombres en vez de seguir a tu Salvador. “Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén”. 1 Juan 5:21

La Santa Palabra de Dios dice: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Romanos 10:13. Reconoce la necesidad de Su amor y poder sobrenatural.  Si  nunca has hablado con Dios, permite que este sea este glorioso comienzo.  Debes de, “Confesar con su boca y creer en tu corazón que Jesús es el Señor”, necesitas del Espíritu Santo, puedes pedir al Padre que envíe sobre ti el Espíritu Santo (Lucas 11:13), y Él, y solo Él, te podrá guíar a toda la verdad ( Juan 16:13)

Cuando a los perdidos no les está resplandeciendo la luz del evangelio de la gloria de Cristo, no habrá nada que los sujete a quedarse en ningún ministerio o iglesia, tarde o temprano se alejarán. Pero si resplandece en nuestros corazones, la luz de esperanza que este mundo necesita, que es la gloria de Dios en la faz de Jesucristo, entonces entenderemos nosotros, y entenderán las naciones su estado pecaminoso y desviado, y vendrán y buscarán al deseado de todas las naciones.

No pretendas arreglar los gobiernos o al mundo, si estás predicando tu propio nombre, fama, poder o gloria, desprovisto de “la luz del evangelio de la gloria de Cristo”.

Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento. Isaías 60:1-3

Pastor DF

SE NECESITAN JEREMIAS

Dios es un Dios de propósito. El no obra al azar ni por capricho.

”Ningún juicio, castigo o reprensión responden al capricho divino. Siempre son fruto de la justa respuesta de Dios al pecado y la rebelión. Dios nos ama y permite la calamidad sólo como último recurso para restaurar la justicia”. El juicio de Dios no es una simple expresión de Su ira, sino un acto de justicia y amor. El juicio de Dios viene a menudo seguido por la compasión y la restauración a causa de su amor. Dios no desaprovecha el sufrimiento, pues Dios siempre tiene propósitos. Nosotros en consecuencia debemos aprender a no desaprovechar nuestras aflicciones.

Jerusalén la otrora ciudad gloriosa estaba reducida a ruinas y desolación: ¡Cómo ha quedado sola la cuidad populosa! La grande entre las naciones se ha vuelto como viuda, la señora de provincias ha sido hecha tributaria” Lamentaciones 1:1. Esa situación comprimía y quebrantaba el corazón de Jeremías, quien lloraba con amargura y dolor inconsolable por el estado de devastación en que se encontraba Jerusalén: “Porque muchos son mis suspiros, y mi corazón está adolorido.” Lamentaciones 1:22b. En el corazón de Jeremías resonaban las voces de los niños hambrientos, el horror de las mujeres que cosían sus propios hijos para comérselos, las cenizas del templo reducido a escombros, y de la ciudad deshabitada y desolada a causa del cautiverio y exilio del pueblo.

Quizás en algún momento hemos criticado a Jeremías como el profeta llorón, pero su sufrimiento no era por el deseo de no obedecer mas a Dios, sino por la tristeza de un pueblo que desoía la voz de Dios.

Mi pregunta es: ¿Sufrimos por el que no quiere oir, por el que no atiende al llamado de amor de Dios? ¿Estamos verdaderamente quebrantados por los muchos que vagan sin paz, criticandolo todo mientras se desmoronan sus muros, templos e instituciones frente a sus ojos, mientras se llevan cautivos a sus hijos por no humillarse ante Dios?
Es estéril “entregarse a las quejas y la murmuración” cuando se está sufriendo debido a los propios pecados. En lugar de quejarnos por las consecuencias de nuestras equivocadas acciones y errores, “escudriñemos nuestros caminos y explorémoslos, y volvámos a Jehová”. Lo más sabio es arrepentirse y rectificar nuestra conducta Lamentaciones 3:39-42.

¿Hemos hecho confesión por los pecados de todos?
Alguien dirá, ¿Por qué voy a confesar pecados por otros, por qué me voy a afligir por otros o dejar de dormir por otros?

Aprendamos de Daniel, ¿Cuántas veces pide perdón incluyendose en la suplica a Dios, cuando él era un varón recto? cuente cuantas veces usa la palabra “hemos”.

Y oré al SEÑOR mi Dios e hice confesión y dije: Ay, Señor, el Dios grande y temible, que guarda el pacto y la misericordia para los que le aman y guardan sus mandamientos, hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho lo malo, nos hemos rebelado y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas. No hemos escuchado a tus siervos los profetas que hablaron en tu nombre a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra. Al Señor nuestro Dios pertenece la compasión y el perdón, porque nos hemos rebelado contra El. Daniel 9:4-6,9

¿Me incluyo yo en la caída de mi hermano, de mi pastor o la decadencia de la iglesia?, si no es así mucho menos lo haremos por el resto del mundo.

Si Barrabás tomó el lugar de Cristo, para que Cristo tomara el lugar de Barrabás, ¿Tomarías tú el lugar del drogadicto, del borracho o ladrón? ¿Tomarías el lugar del pecador, sufrirías por él y/o orarías en su lugar por intercesión?

Dios nos sensibilice, para llorar verdaderamente por la condición en la que nos encontramos y en la cual se encuentra todo el mundo y podamos ser moldeados a la manera de un siervo que tenga pasión y compasión por las almas (Mateo 9:36-38)

Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. Lamentaciones 3:22-23

 

Pastor David Fuentes

Informe Misión de Evangelismo a Chile Marzo 2017

El 26 de enero, volamos de Washington, DC (IAD) en nuestra tercera misión a Chile.

Durante 7 días, presentamos el Evangelio en diferentes ciudades, Santiago, Quillota, Arauco, Curanilahue y Lota, pero nuestro objetivo era, visitar la isla de Chiloé.

Hay mucha necesidad en la calle del sur, alrededor de Arauco encontramos muchas familias con problemas, muchos alcohólicos y drogadictos. Cuando estábamos predicando el evangelio en las ciudades, la gente venía a aceptar a Jesús y nos preguntaban dónde nos reuníamos.

Continuamos con nuestro viaje hacia el sur Dalcahue, isla de Chiloé (a unos 800 kilómetros de la capital) ya que habíamos aceptado la invitación de unos hermanos.

Estábamos usando el vehículo de nuestro hermano Nixon de Arauco, nos demoramos alrededor de 9 horas, en nuestro camino nos detuvimos en Puerto Montt, donde nos encontramos con el pastor Jezer Igor y su esposa y 4 hijos, una familia que transformaron su hogar en un lugar para ayudar a los drogadictos, alabado sea el Señor. Nos quedamos por unas horas para predicar y orar. Luego en Puerto Montt tomamos el ferry y cruzamos a la isla de Chiloé, para continuar nuestro viaje a Dalcahue.

Dalcahue es otra ciudad de tamaño significativo y el punto de acceso a las diferentes islas que componen el archipiélago de Chiloé.

El Archipiélago de Chiloé; Consta de varias islas situadas en la costa de Chile. Está separada de Chile continental por el Canal de Chacao en el norte, el Mar de Chiloé en el este y el Golfo de Corcovado al sureste. Todo el Archipiélago -excepto las Islas Desertoras, que forman parte de la Provincia de Palena- forma la provincia de Chiloé. La isla principal es Isla de Chiloé (Isla Grande de Chiloé).

Tan pronto como llegamos a Dalcahue comenzamos nuestro viaje en un barco de pesca comercial a Butachauque, Mechuque, Quinchao y Lemuy.

La familia que nos esperaba estaba ansiosa por trabajar junto a los misioneros para aprender maneras innovadoras de servir y difundir el evangelio.

Salimos en barco de Dalcahue por dos días para visitar algunas otras islas y encontramos mucha necesidad, estábamos invitando a la gente a conocer a Jesucristo, visitamos sus casas o hablamos con ellos del evangelio en la calle. No sabíamos si ya conocían el evangelio o no, pero para nuestro asombro sigue habiendo algunos lugares en donde el evangelio aún no ha sido predicado.

Varias islas tienen un templo católico, pero algunos de ellos no abren sus puertas o no se predica regularmente.

El chilote de vivir en fiestas, lamentablemente muchas de ellas son esencialmente paganas, en donde se mezclan la religión y las fiestas costumbritas en un sincretismo que enreda, turba o cautiva al hombre sin descubrir este su necesidad de Dios.

En Chiloé la muerte no tiene esa carga de anti naturalidad que tiene para el chileno de la urbe y que lo obliga a vivir ignorándola, apartándola o cambiando la apariencia de los cementerios por la de parques y, huyendo con pánico de la vejez y de los viejos ya que estos nos recuerdan el momento del ocaso. El chilote vive con los muertos; éstos nunca se van del todo, sólo pasan a otra dimensión de la existencia. En Chiloé se dice que: “los sonidos atraviesan intactos la distancia, gracias a los brujos que graban en el aire las conversaciones de los vivos y, a veces, traen el mensaje de los muertos”.

Un mundo lleno de sincretismo y de necesidad de Dios.

Salimos del Archipiélago de Chiloé con profundo dolor y un gran deseo de volver a continuar predicando el evangelio de Jesucristo y así poder llevar la luz de Dios a esos pueblos.

Necesidades

  • Se necesitan equipos para el evangelismo extensivo en ciudades como Antofagasta, Santiago, Quillota, Arauco especialmente en el sur de Chile donde hay mucha necesidad de cambio, cambios que sólo pueden realizar el poder de Dios en muchos encadenados y oprimidos por el diablo.
  • Se necesita un ministerio de publicaciones a gran escala para saturar el país con material impreso de alta calidad, diseñado específicamente para la mente chilena.
  • Necesitamos comprar e implementar una lancha para llevar el evangelio a las más de cuarenta islas que necesitan escuchar del gran amor de Dios.
  • Biblias para aquellos que no tienen la posibilidad de tenerla.

La condición dividida de diferentes congregaciones en Chile, que los mantiene desunidos y en gran parte los hace ineficaces, y la forma activa en que nosotros presentamos el evangelio crea ambientes de celos, a algunos les agrada de que nosotros hayamos llegado, pero otros grupos “cristianos” radicados en esos lugares y que no predican contantemente el evangelio fuera de sus templos se sienten invadidos, pero gloria a Dios que para aquellos que están en necesidad de escuchar la palabra de Dios, ellos la reciben con gozo, sienten la presencia del Señor. Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte; Andará, oh Jehová, a la luz de tu rostro. Salmo 89:15

Regresamos a Estados Unidos el 21 de febrero, orando por nuestros hermanos que conocieron a Cristo, y pidiendo a Dios que nos provea para seguir trabajando en la extensión del Evangelio en el sur del mundo.

Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Filipenses 4:19

En los próximos 10 días (19 de abril), viajaremos nuevamente a Chile.

Oren por nuestro viaje y que muchas almas sean salvas.

Y entonces, tal vez, Dios nos permitirá informarles más nombres de nuevos hermanos y hermanas.

Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.

Lucas 15:10

PDF April 9 – 2017

Bendiciendo (a otros) Te bendeciré

Estando en los Estados Unidos, sentí la soledad que producía la distancia de la familia, iglesia y costumbres en mi país. Consecuencia de ellos vino un estado depresivo que debía de combatir continuamente, fui fortalecido por el Señor de una manera muy especial, Él me habló y me dijo:” Extrañas a tu madre? ve y dale amor a estos ancianos”, (atendía a 8 ancianos en un asilo) así lo hice, canté para ellos y les atendía con mucho esmero y a la vez oraba para que Dios llevara a alguien a estar al lado de mi madre.

En otra oportunidad me sentía muy triste, Él me dijo: “Atiende a los tristes” fue así como salí buscando a algún necesitado en esa condición y Dios iba sacando todas estas aflicciones que querían sumir mi vida.

Así también en estos últimos años, cuando he extrañado a la iglesia a la cual pertenecía, a tantos amigos; y … también porque no decirlo, me he sentido solo…. salgo a predicar y/o a misionar y de esa manera el Señor me consuela.

Mi Dios no me ha dejado. Lamentaciones 3:22-23

Por esto cuando viene alguna aflicción ya conozco cual debe ser la forma de enfrentar esto, de sanarme a mí mismo y es, acompañando al que se siente solo, orando por el triste, alentando a los de poco ánimo, buscando al rechazado y …amparando al desamparado.

Retomando el tema:

Hay grupos de hermanos en varios países, trabajando de una manera diferente a los demás de su misma iglesia, estos, salen a las calles a altas horas de la noche, recorren los lugares más peligrosos ofreciendo alimento, llevando una palabra de aliento a los que están llenos de vicios, visitan cárceles, hospitales, lugares marginados, se suben a cualquier medio de trasporte o se detienen solos en las calles y hablan sin avergonzarse de Jesucristo, su deseo principalmente es predicar el evangelio. La mayoría de los que participan de este actuar distinto en la iglesia tienen cosas en común, muchos de ellos han tenido las mismas experiencias que las personas a las cuales predican, usualmente estos son catalogados de desordenados, impulsivos, que no se someten a la forma o el trabajo de la iglesia, etc. Siempre andarán solos, será muy inusual verles haciendo esta labor con su pastor u otros líderes de la iglesia, usualmente se encontrarán con hermanos que son de otras denominaciones haciendo la misma labor.

Que bendición mas grande, me imagino la casa de estos hermanos inquietos, llena de literatura, pancartas con letras: Cristo te ama”, Juan 3:16, etc. Ollas grandes, preparación de sándwiches, o las mesas llenas de afiches de coros para niños, delantales con mensajes de amor, trajes reflectantes para salir de noche a anunciar el evangelio, lápices especiales para escribir tarjetas con mensajes de amor. Las casas pasan a ser lugares de reunión que entre un mate y un tecito se practican himnos o se planifican los operativos en los lugares en donde Dios les envía, hay una actividad especial en estas casas después de las reuniones en la iglesia, estos son los que practican el “Carrete Espiritual” no para diversión mundanal nocturna sino para hacer verdaderos planes en contra de las semillas de destrucción que azotan las calles de la ciudad.

Estos hermanos, entre llamados y mensajes de texto o conversaciones en clave en sus templos, se van poniendo de acuerdo para hacer este trabajo fuera de las actividades propias de sus iglesias.

O si, …estos son los desordenados, pero a estos “desordenados” yo los prefiero. …antes de tener un grupo que languidece viviendo un evangelio cultural, de iglesias que murieron hace mucho tiempo y aún no se han dado cuenta.

Prefiero mil veces, la alabanza que entonan los presos en la cárcel que han recibido a Cristo, que la alabanza sin expresión de los (presos) que están supuestamente “libres”.

Si Cristo ha impactado nuestra vida, … ¿Somos de impacto a otros?

Cuando la iglesia salga a las calles y predique en pulpitos menos cómodos, oscuros, en lugares de pecado, hedor, tristeza, abandono y pobreza entonces y solo entonces podremos llamarnos “seguidores de Cristo”.

Las preguntas que surgen son: ¿Qué mueve a esta gente extraña a ser tan distintos? ¿Estarán siendo movidos por su gratitud a Dios, o por su propia necesidad de recibir lo que ofrecen? Por favor, Lea bien, “su propia necesidad de recibir”, aquí es donde está este gran misterio.

Si estudiamos esto con mucha atención encontraremos que “Dar” no es solo entregar de lo que hemos recibido obedeciendo al mandamiento dado por Dios: Génesis 22:17; Mateo 25:40; Marcos 16:15

Sino también este tipo de comportamiento obedece a la propia necesidad de recibir. Hay algo dentro de nosotros que recibe cuando da, se produce un gozo extraordinario al atender a los más marginados, dar al pobre, vestir al desnudo, hablarle al que ha caído, etc.

Además, el gran misterio que encierra Mateo 25:40, es como hacerlo con el mismo Jesús, aleluya.

Después de realizar esta labor para los que la hacen, nunca más vuelven a ser los mismos.

(si Ud. nunca ha hecho esta labor, no me entenderá)

Dios nos dirija, para seguir expresando el amor de Dios a otros, dándole lugar al hombre interior, para que domine al exterior (alma) e irrumpa en alabanzas al Creador y expresiones de amor para con los más necesitados.

El poder de Dios reprenda todo egoísmo o egocentrismo, que nos impide desprendernos de lo que no es nuestro.

“Id por todo el mundo y predicad” también incluye mi pueblo, mi ciudad. No pierdas tu tiempo, cumple tu ministerio, hermano, iglesia, te pondrás viejo y dirás “no he hallado contentamiento” en mi vida, entrégala, inviértela, TODITA. Toda ella para Cristo, pon a sus pies tus talentos, desentierra lo que Dios te ha dado.

 

Tema en base al comportamiento de las iglesias anglo o caucásicas desde su inicio hasta la actualidad, el cambio o perdida de sus principales objetivos en relación a la entrega del mensaje de amor, y al efecto dominó alarmante de la mayoría de las iglesias actuales que han perdido también la bendición de ser pobres.

El inicio de la iglesia nunca ha sido de un rico ayudando a un pobre, sino de un pobre diciendole a otro pobre donde encontrar alimento o bendición.

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Mateo 5:3

Amén, amén

Pastor DF

AMA A TODOS COMO HERMANOS

Hay un coro que nació en el seno de la iglesia católica, pero lo escuché cantar desde niño en mi iglesia (de esos años), es un coro que me gusta mucho ya que tengo hermosos recuerdos.

En el gran templo que me congregaba, la iglesia de Sargento Aldea, teniendo ya 19 años, llegué de mi trabajo un día cuando ya había comenzado la reunión y como el templo estaba lleno, el portero me llevó y me sentó al lado de la que hoy es mi esposa, la hermana Rosita.

Yo traté de comportarme, estaba un poco nervioso, ya que nunca la había visto en el templo, y en ese momento, por primera vez que digo en mi corazón: “Señor si alguna vez me das esposa, me gustaría que fuera esta señorita que está al lado mío”.
Luego la iglesia se pone de pie y empieza a cantar este coro, …y cuando viene la parte que dice “al que está a tu lado dale amor, dale amor, fue la primera vez que nos miramos, cuando le vi ella tan blanquita y yo moreno, pero sigue el coro, (creo que esta vez el mensaje era para ella) “no te importe la raza ni el color de la piel”… está de más decirles con cuanta alegría cantaba yo ese coro y la razón por la cual lo recuerdo con tanto cariño.

_________________

Pero quisiera centrar mi punto en lo siguiente, y es en la parte que dice: “Ama a todos, como a hermanos y haz el bien”

Lo que debemos de analizar es, que No dice, “ama a todos los hermanos” sino “ama a TODOS COMO hermanos”
¿Todos?
¿Quiénes son los “todos”?
¿Los de mi iglesia nada más?

Oh mis amados, si estudiamos muy bien esto, nos daremos cuenta, que desde pequeños no hemos mirado a esos “Todos” porque quizás nos han enseñado que esos “todos” son solamente con quienes nos relacionamos.

En el mundo entero hay gente de diferentes iglesias y/o nombres, que ha amado a Dios y se han entregado de lleno para obedecerle y servirle. He conocido en misiones al África a norteamericanos, brasileños, holandeses, etc. Que solo fueron en misión a esos lugares por 15 días (o un mes otros) y hoy llevan 5, 15 o 20 años. Lo mismo encontré en Haití.

Hay muchos que son nuestro prójimo, nuestros hermanos a los cuales debemos también amar, considerar, y muchos de ellos están haciendo una gran labor, para ellos la vida entera es una misión, que no se detiene o interrumpe por egoísmo personales.

Ahora sé que hay un miedo en relación a esto, porque culturalmente las iglesias se han encerrado en sus concilios y descartan la interacción con otros grupos cristianos.
Si estudiamos hoy en donde nos encontremos, habrá grupos, iglesias trabajando en diferentes lugares, algunos de ellos han salido de grandes congregaciones, se han dividido o apartado, quienes con otros nombres siguen haciendo lo mismo que hacían antes, pero lo que no encontramos es una madurez para que aquellos puedan ya sea saludarse, visitarse o hasta apoyarse mutuamente y supuestamente, todos somos cristianos.

Bueno creo que es vergonzoso y preocupante a la vez, ya que lo que siempre predicamos no lo vivimos.
¿La discriminación de parte de los gobiernos, o de los impíos, o el mundo secular no es suficiente, que hasta entre nosotros mismos no podemos amar a todos como hermanos?
Si cada iglesia es autónoma y cada grupo tiene sus propios muros doctrinales, ¿Por qué hoy no hay nadie que esté edificando puentes para siquiera unirnos en el evangelismo?

Juan le dijo a Jesús: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. Marcos 9:38-40

________

En lo personal, en esta nueva etapa, he conocido varias iglesias de pueblo, pequeñitas, con pastores que están trabajando solos y fervientemente predican en barrios pequeños con mucha necesidad, sus hijitas sin zapatos o como en otro lugar conocí a los niños del pastor criándose en medio de drogadictos y gente que recién ha salido de la cárcel, porque su papá el pastor, transformó su hogar en casa de acogida. Ellos mis amados lectores, también aman a Dios, también buscan al necesitado, al triste a la oveja descarriada o perdida.

¡Qué vida, que diferencia o mejor dicho que indiferencia!!!

Queridos hermanos no se trata del mal interpretado ecumenismo con religiones que difícilmente se les puede llamar cristianos, se trata de grupos que aman a Dios, que han tenido pruebas y dificultades, pero también anhelan una patria mejor, que también gimen a Dios por los perdidos, que buscan la llenura del Espíritu Santo.

Dios nos ayude, para que las nuevas generaciones, sean más sensibles, para que realmente podamos amar a todos como Dios nos amó y envió a su hijo Cristo a este mundo a morir por nosotros (todos) los pecadores, de los cuales dijo el Apóstol Pablo, (y hoy YO también me incluyo).
…YO SOY UNO DE ELLOS. 1 Timoteo 1:15

Conclusión
Cuando veas un grupo predicando, salúdalo. Cuando veas algún grupo de ciclistas, aunque no pertenezcan al mismo concilio, salúdalos. Ora no solo por tu pastor, sino también por el pastor de la esquina de tu barrio, muchas veces ellos también sueñan con tener grandes templos o una gran cantidad de hermanos que les ayuden, pero Dios todavía no se lo ha dado.
Ora por todos los misioneros en el mundo, no te olvides de ellos. Ora por los hermanos o pastores o misioneros que han salido de tu iglesia y hoy trabajan en otro lugar predicando a Cristo, no le quites el saludo, te aseguro que eso no te hará un pecador o ser menos cristiano o poco espiritual.
Cuando tengas alguna bendición que compartir, también piensa en esa familia que sirve a Dios en otra iglesia (y varios de ellos con mucha necesidad). No se trata de conquistarlos para tu iglesia, No; se trata de “amar a todos” y realmente vivir el evangelio, se trata de la compasión entre hermanos.

Dios nos ayude para ampliar nuestra visión de denominación a “Visión de Reino”.

Pastor David Fuentes

PROYECTO “HOGAR ADULAM”

Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Mateo 25:40
 
Ministerios ADULAM Es una organización sin fines de lucro.
 
El abuelo, el “adulto mayor”, era figura importante en la sociedad antigua, y se sentía importante; siempre había un sitio para él, y en ese sitio cumplía un rol que era irreemplazable. Pero al parecer, en la familia actual, ya no hay espacio para los ancianos; la sociedad actual se ha reducido al núcleo mínimo de padres e hijos. ¿Qué rol puede desempeñar una persona mayor en un lugar donde ya no se les da cabida?
 
Dentro de esta problemática se encuentra también el anciano, “Cristiano”, acostumbrado a estar dentro de un circulo de: servicio y adoración a Dios, muchos de ellos muy activos, pero que al llegar el tiempo de enfermedad o limitación de auto-valerse, deja bruscamente su entorno, su trabajo espiritual y su iglesia.
 
Dadas estas razones, Ministerios ADULAM, en nuestro empeño en el ejercicio del evangelismo, también desea dedicar su esfuerzo en el cuidado del adulto mayor, bajo un ambiente de familia cristiana.
 
Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo Jehová. Levítico 19:32
 
Presentamos a Uds. este proyecto, a realizarlo posiblemente en la Octava Región, Chile. En conjunto a voluntarios en Estados Unidos y otras iglesias en Chile, Argentina y Colombia.
Rogamos sus oraciones para su realización, compra de propiedad e implementación de dichos centro, como también, que Dios envíe hermanos y hermanas que amen a los necesitados y puedan invertir en este tipo de Ministerio de Evangelismo.
Nuestra labor como cristianos debe estar centrada en los niños, jóvenes, adultos y ancianos.
Dios permita que en cada ciudad haya una casa de acogida para el necesitado o marginado de la sociedad, un lugar de rehabilitación y sanidad para el que está atrapado en los vicios y un hogar para el adulto mayor.
 
Ministerios ADULAM, desea servir especialmente a la Comunidad Evangélica de Chile con su: Hogar Para Ancianos y próximamente “Centro de Rehabilitación para Drogadictos”. Nuestra meta es que estos lugares sean gratuitos, especialmente para aquellos que no tengan recursos, por esto necesitamos de su colaboración.
 
 
Si desea trabajar, hay mucho por hacer.
 
Consultas pueden escribir a:
jessy.fernandez@gmail.com
 
 
P DF

PRISIONEROS DE ESPERANZA

“Volveos a la fortaleza, oh PRISIONEROS DE ESPERANZA; hoy también os anuncio que os restauraré el doble”. (Zacarías 9.12)

DEFINICIÓN: La esperanza es la expectativa de que los resultados serán favorables, sea por un sustento lógico o en base a la fe.

La palabra esperanza se menciona 113 veces en toda la Biblia; en este sentido,La Biblia es un libro de ESPERANZA

El primer efecto de la salvación en Cristo:

Los que están con Cristo y que buscan sus palabra, son personas con esperanza; esto quiere decir que los que carecen de esperanza están sin Dios, y así lo muestra la Palabra.

“En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israél y ajenos a los pactos de la promesa, sin ESPERANZA y sin Dios en el mundo.” (Efesios 2.12)

La esperanza se hace necesaria cuando las cosas van mal, cuando todo se derrumba en nuestra vida. La esperanza es aquello que nos impulsa a seguir a pesar de que todo puede estar en nuestra contra.

“Porque olvidarás tu aflicción, como aguas que han pasado la recordarás. Tu vida será más radiante que el mediodía, y hasta la oscuridad será como la mañana. Entonces confiarás, porque hay ESPERANZA, mirarás alrededor y te acostarás seguro.” (Job 11.16-18)

El fundamento de nuestra ESPERANZA es lo que Dios ha dicho.

“Él creyó en ESPERANZA contra ESPERANZA, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia.” (Romanos 4.18)

El creyente tiene ESPERANZA aún frente a la misma muerte: “Por su maldad será lanzado el impío; mas el justo en su muerte tiene ESPERANZA. (Proverbios 14.32)

Nuestra esperanza para HOY: Dios nos restaurará el DOBLE. “Volveos a la fortaleza, oh PRISIONEROS DE ESPERANZA; HOY también os anuncio que os restauraré el doble.” (Zacarías 9.12)

Dios es el Dios del DOBLE

Para entender esto, recordemos los siguientes pasajes:

“Dios quitó la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y aumentó al DOBLE todas las cosas que habían sido de Job.” (JOB 42.10).

“En lugar de vuestra DOBLE confusión y de vuestra deshonra, os alabarán en sus heredades; por lo cual en sus tierras poseerán DOBLE honra, y tendrán perpetuo gozo.” (Isaías 61.7)

“Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de DOBLE honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseña.” (1 Timoteo 5.17)

“Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una DOBLE porción de tu espíritu sea sobre mí. ” (2 Reyes 2.9)

El requisito: Volverse a Dios

¿Qué debemos para obtener las promesas del Señor?, aquí la respuesta: “Volveos a la fortaleza, oh PRISIONEROS DE ESPERANZA; hoy también os anuncio que os restauraré el doble. (Zacarías 9.12)

 

 

 

OBEDECIENDO AL LLAMADO

Cuando llega el Espíritu Santo, no es solo la idea de danzar o vivir un “avivamiento” cultural. En realidad es un avivamiento pero de acción de salir, “Id es lo opuesto a quedarse o encerrarse. “Id” es ir “fuera de” “salir” como expresa la palabra “Ekklesia

Hechos 1:8 dice: “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”

El gran propósito de Dios al darnos el Espíritu Santo es justamente enviarnos (al mundo) para proclamar el evangelio, ser testigos desde nuestra casa, pueblo o ciudad hasta lo último de la tierra.

El Espíritu Santo es el administrador de Evangelismo y la voluntad perfecta (Biblia) de Dios a través del Espíritu Santo es no dejarnos estar ocioso.

Dios nos incomode a través de su Santo Espíritu, hasta despertarnos a oir el grito de angustia de los perdidos, una cosa es malinterpretar la palabra de Salmo 46:10 de “estad quietos” (eso es cuando Él pelea por nosotros) con la inactividad, la pereza, el conformismo, la espera a la orden de ir o confundirnos en la realización del trabajo encomentado.

La presentación del evangelio o anuncio de las buenas nuevas ha sido encasillado a formas que no están descritas en la palabra de Dios, existen instituciones que lo institucionalizan todo (valga la redundancia) osea llevan la institución o nombre o logo, al mundo, hospitales, carcel, universidades, etc. …por sobre la presentación del evangelio puro, que es, mostrar la condición del hombre frente al veredicto de Dios (Romanos 3:23) frente a la condición del pecador, y la provisión de la dádiva de Él mismo (Romanos 6:23) como única puerta desalvación, y de su amor por el hombre (Juan 3:16) en enviar al cordero perfecto, quien tomó el lugar del condenado, redimiendole de la condenación.
El peligro es predicar algo o alguién por sobre el Salvador del mundo y/o hacer proselitismo, que es el celo por ganar adeptos para beneficios institucionales y no de engrandecer el reino de los cielos.

Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas. Apocalipsis 14:6-7

El mundo dicta formas de vida o entretenimiento en tiempos críticos en donde todo está cumplido para el retorno de Cristo, esto también está alcanzando a la iglesia.

Por ejemplo, hoy al llegar la temporada de salir los cristianos de vacaciones de sus trabajos por un espacio de tiempo, estos invierten ese tiempo en el descanso y en sus anciadas vacaciones, pero deberían de usar ese tiempo como oportunidades para hacer misiones o evangelismo.

En nuestro grupo muchas veces hemos sido catalogados como fanáticos o que estamos en el error, pero los que supuestamente están en la verdad no trabajan.
…en los tiempos en que nos encontramos no vamos a perder el tiempo probando quien está en el error o quien en la verdad.
Lo mas importante es obedecer a la “Gran Comisión”

“Id”, “Id”, “Id”.

Ayúdenos el Señor a seguir obedeciendo al llamado de Dios.

PastorDF

¿ Y Quién Ira Por Nosotros? Isaías 6:8

La misión mundial de la Iglesia Cristiana es arraigada en la Encarnación y es parte del propósito redentor de Dios para con el mundo.  Dios es un Dios misionero.  La Biblia es un libro misionero.  El evangelio es un mensaje misionero. La Iglesia es una institución misionera.  Y cuando la Iglesia deja de ejercer una mentalidad misionera, ha negado su fe y ha traicionado su confianza.

-J. Herbert Kane

No importa cuánto la iglesia crezca y se desarrolle o se organice, ni cuanto aprenda o reciba, lo más importante siempre será, “su razón de ser”, el propósito para lo cual esta fue creada y es de llevar las buenas nuevas al perdido. Su misión primordial no está dentro de ella, sino fuera de ella, y cuando las cosas materiales, los autos, casas, títulos, lujos y poder comiencen a ser su prioridad, será entonces cuando Dios la desechará y buscará otros hombres según Su corazón. 

No perdamos la visión, no dejemos de seguir los propósitos de Dios, no nos hundamos preocupándonos mas de nosotros mismos que de la obra de Dios.

Servimos a un Dios misericordioso que nos ha levantado y enseñado para mostrar al mundo la única puerta de esperanza, Cristo el Señor.

caballo-de-troyaLa bendición material puede ser usada para el crecimiento de la obra de Dios y la extensión del evangelio, pero cuando se pierde esta visión, podría transformarse en el “Caballo de Troya” que abrirá las puestas al enemigo para su propia destrucción.

Pastor DF

Templos llenos de gente vacía.

Un templo puede estar lleno de personas, pero vacío de Dios, …entonces esa supuesta “iglesia” es como la religión.

No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé. Juan 15:16

En estos tiempos, las iglesias son, mayoritariamente, ministradoras de almas. Trabajan con las emociones, con la voluntad, con los sentimientos, con los afectos y con la mente en general. Lo que está ausente de ellas es lo espiritual. Tengamos cuidado, ya que lo almático es siempre manipulador. 

Podemos observar en el mundo entero, con tristeza que el cristianismo está siendo reemplazado por el humanismo, las grandes naciones como Inglaterra o Estados Unidos hoy se han transformado en campos misioneros, los templos en muchos lugares están siendo, vendidos, transformados en casas de reposo, residenciales, hoteles o centros de estudios. Pero también hoy, podemos decir, hay un peligro mayor.

Aunque hay varios templos llenos de miembros, estos siguen estando vacíos, ya que sus concurrentes están siendo guiados mas bien a servir a una institución que a Dios mismo.

Hoy en día “El templo” ya no es un lugar para adorar a Dios, o para aprender de su palabra, y prepararse así para poder salir a realizar la misión que Dios le ha encomendado (Marcos 16:15-16).

Antigüamente el salir y llevar las buenas nuevas era prioridad y los que se quedaban trataban de mantener con su árduo trabajo a los enviados, pero hoy las iglesias mas bien son enseñadas a cuidar sus bienes y su nombre, que pensar en llevar las buenas nuevas de salvación, son enseñados a invertir mas adentro del templo que fuera de ella. ¿Cómo crecerá la obra de Dios así?. En muchos lugares lo esencial es cambiado por una falsa enseñanza de autoridad humana sobre la voluntad de los fieles usando la palabra de Dios.

El prostestantismo nació en base a esto mismo, los religiosos del siglo XVI rechazaron la autoridad Papal, ya que la institución se apoderaba de la verdad haciendo dogmas con propósitos humanos, servir a la institución o al hombre era mas importante que conocer u obedecer la misma palabra de Dios, y algunos, ni la conocían ya que no estaba escrita en sus propios idiomas.

Cuando observamos esto hoy, y que a pesar de que la Biblia ha sido traducida a mas de 450 lenguas de forma completa y a más de 2000  dialectos o formas parcial, y aún así las congregaciones están vagando en intereses humanos , podemos deducir que el problema no solo era el estudio de la palabra, sino la manipulación institucional que se sigue repitiendo para beneficiar con “el evangelio” a algunos con espíritus “fariseos” de nuestra época, con todo esto nos damos cuenta lamentablemente, del vicio que se vuelve a repetir dentro de las congregaciones.

Se puede ver en diferentes lugares como lideres ambiciosos o miembros van cambiando y dejando la postura humilde de la iglesia y/o institución, o la sencibilidad en el estado en que esta misma se encontraba, desconociendo su condición anterior de perdidos. Claro está que si esto pasa, el resultado será, que esa “entidad” no mirará la palabra de Dios como plano a seguir, menos al necesitado como prioridad a alcanzar, sino que se dedicará a cuidar su propio tesoro. Ya no será Cristo, el centro de esta, sino lo que importará será su prestigio frente al mundo. 

La iglesia que todo lo institucionaliza (convertir una cosa a su institución) muy pronto se olvidará de seguir el modelo bíblico de Ekklesia. (llamados afuera)

También entendemos hoy, que para avanzar tenemos que cumplir con las leyes terrenales, pero, ¿Hasta que punto debemos obedecer a lo que este nos dicta?, decimos que no dependemos de ningúna institución humana, pero toda iglesia que recibe subención de su gobierno, en donde esta se encuentre estará atada a sus propias leyes. En Estados Unidos hay iglesias que han renunciado a la subención del gobierno por no verse atados a seguir su ordenes, leyes u ordenanzas que muchas de ellas están reñidas con la sagrada escritura. Hoy en muchos lugares la iglesia se encuentra atada a predicar lo que le permiten. 

Si en muchos países arrestan por predicar la palabra de Dios, ¿dónde está todos los arrestados que están obedeciendo a lo que Dios manda a predicar?

La voluntad del hombre solo se puede entregar a Dios, de otra manera seriamos entes llevados por cualquier tipo de enseñanza, si en la actualidad, esta es la realidad de muchas congregaciones en el mundo, entonces no importa lo grandes que estas sean, su realidad es que están vacías.

Ser guíados por Dios y obedecer a su palabra es sinónimo de apartarse, pero, la razón principal es apartarse “del mundo”, (no solo de los que piensan distinto) y si esta se aparta del mundo, esto también implica, apartarse del poder, de los lujos, la pompa mundanal y la gloria humana.

Meditemos por un momento en esto:

Si esta fuera nuestra propia realidad, y no estuviesemos llenos de nada o no tenemos nada, ¿Qué podríamos entregar a los perdidos? ¿Qué podríamos decidir o resolver, por nosotros mismos?. Si no estamos haciendo lo que Dios nos pide en su palabra, que no es hacer templos sino “Id y haced discípulos”, ¿Cuál entonces, es nuestra razón de existir? ¿Hay gozo en este momento en todo lo que Ud. realiza? ¿Está realmente glorificando a Dios con ello? Si es así, gloria a Dios por ello, pero si no estas recibiendo esa confirmación del cielo, muy pronto se acabará tus fuerzas.

Dios nos dice: ” Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas”. 1 Juan 2:20. Entonces, Dios nos permita, que pueda haber ese cambio perfecto de institución a Ekklesia. Y de esta manera poder llevar la luz que este mundo necesita.

Que la virtud de Dios vaya en nosotros. Amen.

Pastordf

146-division de la iglesia

¿Adónde huiré?

¿No ardía nuestro corazón mientras Él hablaba con nosotros? (Lucas 24:32)

elijahEl pueblo de Israel bien sabía que se había alejado de Dios, pero Dios se lo recordaría, a pesar de que este no merecía su amor. En una oportunidad envió a Elías, para que frente al Carmelo, los israelitas tomaran una decisión, …Dios conquistaría nuevamente a su pueblo con una gran hazaña, mostrando así su gran poder.

…Pero, ¿Tendrá que hacerlo de nuevo? ¿Tendrá que probarnos siempre que Él es mas poderoso que todo lo que cautiva nuestra vida en esta tierra, para que nos volvamos a Él? ¿Tendrá que seguir mostrándonos cosas portentosas para que realmente le amemos? (Deuteronomio 10:21)

Amado, en nuestros días, nosotros nos relacionamos, vivimos y olvidamos, pero, también han habido momentos de quiebre en nuestra relación con Dios, hemos ido cambiando poco a poco nuestra devoción, nuestra dependencia ha sido traspasada a las cosas de este mundo y nos hemos ido tras nuestro andar, nuestra alma se ha apegado al paso de los impíos buscando las mismas cosas , y a pesar de ser advertidos, también nosotros en los días actuales a través de tantas señales, hoy, tenemos que admitir, darnos cuenta y recapacitar, sobre nuestro estado espiritual. No somos los mismos y esto es muy peligroso, pero, al parecer nos hemos acostumbrado, la palabra de Dios dice: “Recuerda por tanto, de dónde has caído…” ¿Recuerdas ese día, ese momento de quiebre? …porque tuvo que haber alguno.

Y en nuestra meditación no solamente podamos recordar ese momento de extravío, sino también lo que eramos antes junto a Él. Nuestra mente puede ser llevada por Dios a los primeros días  ¿Recuerdas lo que era vivir con Él, caminar con Él y cenar con Él? (Apocalipsis 3:20) ¡Que días! ¿No ardía nuestro corazón mientras Él hablaba con nosotros? (Lucas 24:32)

Muchos llegan a la conclusión con el tiempo que, se puede vivir sin Él, pero espero que despiertes en esta hora ya que ese es un engaño del Satanás el diablo, Dios una vez mas golpea a la puerta de tu corazón. Lope de Vega escribió:

«Alma, asómate ahora a la ventana,christknocking-gif-for-web-small
y verás con cuánto amor llamar porfía»

¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!

Amado. Tú no digas así, sino que puedas abrir hoy tu corazón, no te acostumbres a vivir sin Dios, reacciona a tiempo y vuelve al hogar, Él te ama con amor eterno. Los ninivitas dijeron: ¡Quién sabe! Tal vez Dios cambie de parecer, aplaque el ardor de su ira, y no perezcamos (Jonas 3:9). Tú, Actúa conforme a esa misma esperanza y conoce la misericordia de Dios.

Él te ama, te llama y te busca, “Recuerda, por tanto, de dónde has caído” y arrepiéntete, y haz las obras que hiciste al principio. Apocalipsis 2:5

 

Pastordf

esconderte-de-dios

Trabajando en la obra de Dios

tea
 
Un día una hermana en Australia fue a hablar con su pastor y le dijo, “Pastor, creo que Dios me está llamando al ministerio, ¿Qué debo de hacer?
El pastor le contestó: “Ore para que Dios le de claridad al respecto”, ella se fue a su casa y comenzó a orar. Al parecer Dios quería que ella hiciera algo específico.
 
Un día ella se fue a comprar unas tarjetas y en cada una de ellas escribió este mensaje:
 “Le invito a mi casa a tomar un té, y conversar por un rato”
 
Con un montón de tarjetas fue hacia la Universidad y la puso en la cafetería y en la biblioteca. La hermana prosiguió a preparar el té a su casa. Nadie llegó ese día ni en los siguientes, pero ella igual preparaba el té esperando que alguien viniera.
 
Después de quince días apareció un estudiante de Indonesia tocando a la puerta, así que ella le invitó a entrar, le sirvió el té y lo escuchó.
Al siguiente día ese estudiante contó a sus amigos en la Universidad lo que había acontecido: “No me van a creer, conocí ayer a una señora que es igual a mi abuela”
Desde ese día, muchos alumnos comenzaron a asistir.
 
Dios le dio este ministerio a esta hermana por 10 años, cuando ella falleció, había por lo menos 70 personas dispuestas a llevar su ataúd, estudiantes de distintos países, que al ir a su casa conocieron a Cristo, ella les servía el té y les compartía el evangelio.
 
¿Y tú?
Hay muchas cosas que tú puedes hacer… solo pide en oración a Dios que te enseñe, cómo debes de hacerlo y predica su Santo evangelio.
 
 
 
Escucha, pueblo mío, mi ley; inclinad vuestro oído a las palabras de mi boca. Abriré mi boca en proverbios; hablaré cosas escondidas desde tiempos antiguos, las cuales hemos oído y entendido; que nuestros padres nos las contaron. No las encubriremos a sus hijos, contando a la generación venidera las alabanzas de Jehová, y su potencia, y las maravillas que hizo. Él estableció testimonio en Jacob, y puso ley en Israel, la cual mandó a nuestros padres que la notificasen a sus hijos; para que lo sepa la generación venidera, y los hijos que nacerán; y los que se levantarán lo cuenten a sus hijos, a fin de que pongan en Dios su confianza, y no se olviden de las obras de Dios; que guarden sus mandamientos. Salmo 78:1-7
 
 
Pastor DF

¿Por qué sigo a Cristo?

Tu enfermedad, protección, necesidad material o de conocimiento, no debe ser la razón para venir cada día ante su presencia.

A Él le ofrezco mi vida saludable o enferma, joven o llena de años, con pobrezas o riquezas eso no importa, Jesús es lo único cierto en un mundo totalmente incierto y debe ser adorado, no para que algo no me pase o suceda en el mundo, sino porque Él es Dios y por medio de Él está reconciliando al mundo con Dios y con Él mismo. Él me salvó y es mi justificación, es el imán que todo lo sostiene.

Yo no he visto clara evidencia estadística de que menos creyentes mueran de cáncer, en relación con los no creyentes, o que estén inmunizados contra las enfermedades que afectan a la humanidad, algunas de las personas mas bondadosas y desinteresadas que conozco han sido personas con mala salud, y el hecho de que sean cristianas no ha sido una protección contra las enfermedades, por lo tanto, yo no seguiré a Cristo por promesas de buena salud, aunque tampoco voy a discutir o a negar la evidencia de salud restaurada, me regocijaré en cada recuperación física, de lo que parecía una amenaza de muerte sin esperanza, no vacilaré en orar por la sanidad física de mis seres amados y de mis conocidos, no voy a limitar lo que Dios puede hacer, pero no voy a seguir a Cristo por una prometida sanidad física.

No he visto ninguna evidencia de que los creyentes escapen de los desastres o accidentes más que los no creyentes. He ayudado a queridos amigos a limpiar el lodo de sus muebles, cajones y electrodomésticos después de desastrosas inundaciones, recuerdo haber llevado ropa a una viuda con cinco hijos, después de que su casa fue reducida a cenizas por un incendio. Una bala perdida no cambia de rumbo frente a un creyente. Por lo tanto, no seguiré a Cristo por una prometida protección contra los desastres. No me burlaré de increíbles rescates, ni negaré que la providencia ha obrado y continuará obrando por el bien de los hijos de Dios, pero no seguiré a Cristo por buscar protección contra los accidentes y catástrofes.

No veo que los cristianos sean especialmente favorecidos con riqueza y prosperidad, hemos visto como los ricos oprimen a los pobres, y la justicia de ninguna manera es perfecta en este mundo. El Salmista dijo: No he visto justo desamparado ni su descendencia que mendigue pan. Y en las mas profundas necesidades de esta vida eso es verdad, pero todos conocemos o hemos visto, a gente de integridad que no prospera. Por lo tanto, no seguiré a Cristo por la promesa de verme libre de las necesidades materiales, o por la esperanza de afluencia financiera.

No estoy seguro que los cristianos tengan fuertes personalidades, o padezcan menos neurosis que los no cristianos, pero si, sé que no hay amargura más intensa que la amargura religiosa, ni arrogancia mas insufrible que la arrogancia religiosa, he visto a creyentes sufrir incapacidades mentales y emocionales, y aunque pueda parecer herético, no estoy seguro que yo estaría gozoso de vivir en la misma casa con los apóstoles Pedro o Pablo. Dios quiere que la mente de Cristo sea formada en nosotros y no tengo ninguna duda que las actitudes y acciones cristianas, serán mejoradas por la clase de cristianismo que cada uno práctica, pero no seguiré a Cristo por una promesa de tener una personalidad encantadora, o en busca de popularidad.

¿Por qué entonces sigo a Cristo?

¿Por qué ser un discípulo de Jesús, cuando eso puede complicarnos la vida tal y como Él mismo lo advirtió?

Yo le sigo por una sencilla razón: en Jesús vemos el rostro de Dios, Él es la verdad la eterna verdad, Dios encarnado. Sé que por su muerte vida y resurrección soy reconciliado con Dios, el dador de la vida. Estoy seguro que nadie puede separarnos del amor de Dios, Él tiene todo el poder y confío en Él y sus promesas.

A Él le ofrezco mi vida saludable o enferma, joven o llena de años eso no importa, Jesús es lo único cierto en un mundo totalmente incierto y debe ser adorado, no para que algo me pase o algo suceda en el mundo, sino porque Él es Dios y por medio de Él está reconciliando al mundo con Dios y con Él mismo. Él me salvó y es mi justificación, es el imán que todo lo sostiene.

El adorar al Dios de nuestra salvación, el ofrecerle sacrificios de alabanza y de gratitud, debe ser nuestra única vocación, y le ofrecemos nuestras vidas a Dios no para ser saludables, ricos o sabios, ni siquiera para tener la fortaleza de realizar grandes cosas por Él, sino porque solamente Él tiene derecho sobre nosotros. Dios no es mi medio sino mi fin.

 

El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.  Apocalipsis 5:12

“Para que el Cordero que fue inmolado, reciba honra por Su sacrificio”

el-evangelio-de-hoy

Pdf

Los verdaderos hijos de Dios de los últimos tiempos

La inmunidad a la persecución religiosa que los cristianos han disfrutado en los últimos siglos en Estados Unidos y en toda América Latina, está pronta a terminar.

biblia11

Para el no creyente con todas las nuevas leyes y nuevas definiciones de la libertad de expresión o libertad de escuchar y con la amenaza constante del avance del islam u otras religiones o sectas, dice que una de las soluciones definitivas sería prohibir totalmente todo tipo de proselitismo religioso en lugares públicos.

En los últimos años están expulsando o encarcelando a los misioneros evangélicos, siendo acusados de hacer un proselitismo ilícito lo que califican como “propaganda evangélica”. Esto se realiza en la mayoría de los países que han abrazado el islam, pues no se permite otra religión a los nacionales de aquellos países.

El islam

En el islam no se permite la apostasía, esto es, el abandono de una fe, sea para abrazar otra o para desligarse de cualquier religión. Salvo que se trate de entrar en el islam, en cuyo caso un cristiano, por ejemplo, tiene todas las facilidades para hacerse musulmán. Lógicamente, esto provoca que numerosos países islámicos prohíban el proselitismo que quieran realizar personas no islámicas en su territorio, pues supondría que sus ciudadanos se vieran tentados de cambiar el islam por otras creencias.

Dado a la persecución en contra de los cristianos en países como Siria u otros, podría ser una nueva forma en la que el islam está tratando de entrar al resto del mundo, en relación a los “refugiados” que entran a otros países, muchos de ellos verdaderamente son personas que está siendo perseguidas, pero no todos. Por ejemplo en Europa, miles de yihadistas están entrando disfrazados como refugiados, ¿Cuántos mas lo estarán haciendo a América?

A ellos (musulmanes) en Estados Unidos no se les prohíbe renunciar al islam.

Ejemplo de cambios

En estados Unidos años atrás fue prohibida la Biblia o leerla en las escuelas, y la defensa de los que aprobaron esto está relacionada con prohibir el proselitismo en las escuelas de parte de todas las otras religiones. Si se le da lugar a que algún grupo lea la Biblia en la escuela entonces los musulmanes, budistas y otras religiones demandarían esos mismos derechos para ellos.

Entonces hoy la forma de prohibir la predicación del evangelio libremente en la vía pública o en las plazas o calles tiene su base en evitar que otros grupos demanden la libertad para hacer lo mismo, por esta razón el anuncio del evangelio de Jesucristo quedaría confinado solamente a hacerlo en los templos.

Experiencia

Cuando estuvimos en África, conocimos el trabajo de los musulmanes. Para ellos el islam es un modo de vida armónico que abarca todos los ámbitos de la vida, llevan la religión a la escuela, al trabajo, a las amistades, a sus pasatiempos, a todo lugar no importando donde sea. Todos sus negocios contribuyen con el avance del islám. Donde se encuentren rezan cinco veces al día, se ponen de pie, solos o rodeados de otros, en sus hogares o lugares de trabajo, en parques y mezquitas, se levantan, inclinan, postran y sientan, sus voces a veces se levantan y a veces son silenciosas, pero las palabras son siempre las mismas, cuando un musulmán reza, lo hace en lengua árabe y utiliza las mismas palabras y movimientos que cualquier otro musulmán en el mundo. Los musulmanes están unidos en el ritual y el idioma de la oración, para rezar, dirigen sus rostros hacia La Meca en Arabia Saudita, donde está ubicada la Casa Sagrada, conocida como la Kaba,  mostrando así lo importante y sagrado que es para ellos en quien han creído. Su crecimiento en el mundo es extraordinario.

Problema

Como cristianos sabemos que hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre. Pero hoy para el mundo entero queda cada vez mas en evidencia que las otras religiones del mundo con su error son mas fieles que los cristianos con su verdad. Ellos son testigos del comportamiento divisionista y sectario que hay entre las iglesias en el mundo y esto no es nuevo.

Gandhi dijo: ‘Amo a Cristo, pero desprecio a los cristianos porque no viven como Cristo vivió.’
En cierta ocasión un misionero, quien obviamente vivía bien, vino a Gandhi para que lo aconsejara sobre cómo ayudar a los parias de las aldeas indias. La respuesta de Gandhi fue un desafío al cristianismo: “Tenemos que bajarnos de nuestro pedestal y vivir con ellos… no como extraños, sino como uno de ellos en todo sentido, compartiendo con ellos sus cargas y sus penas”.

En el mundo actual encontramos a muchos que dicen pertenecer a una fe, pero a la misma vez viven un estilo de vida secular. En ese doble estandar “No”se incluye a Dios en todo, ni se le adora en todo lugar, ni en todo tiempo. No se ven cambios ni frutos de vidas cambiadas o dedicadas a su misión. Hay otros mas radicales que visten y actúan como personas debotas pero a su vez hacen mucha diferencia y/o discriminación para con los demás, se visten de cristianos pero no del vínculo perfecto. (Colosenses 3:14)

Conclusión: El materialismo, el divisionismo entre cristianos y su trabajo de desprestigio mutuo, o la misma persecución, no son tan grandes problemas que enfrenta la iglesia de hoy, sino su estado apóstata y de sequedad espiritual, como también la poca unidad que hay entre ellos, todo esto es causa de que se limite su avance, crecimiento y presencia en medio de un mundo agónico.

Si el cristianismo ha de sobrevivir en un mundo lleno de materialismo, tecnología, egocentrismo y humanismo, la Iglesia debe tener un renacimiento en la oración.  Siempre habrán diferencia, Dios se encargará de eso. A Él no se le ha olvidado nada. El trabajo de la iglesia es dar a conocer a Cristo el Salvador a un mundo perdido. 

Dios nos dirija en medio de tiempos peligrosos en donde el hambre y la necesidad de los perdidos es mas evidente. Y a su vez la palabra de Dios que nos advierte del amor, la fe de los últimos tiempos (Mateo 24:12; Lucas 18-8) y la persecución (Mateo 5:10-12) no hay una base bíblica que diga que uno puede evitar ser perseguido por causa de Cristo. De hecho, Cristo advierte fuertemente a sus seguidores que convertirse en su discípulo traerá aflicciones. Esto es a sus verdaderos seguidores y hacedores de su palabra.

El Cristo todo inclusivo sea el que guíe, gobierne y dirija los pasos de Su Iglesia en la tierra y cumpla la labor a la cual esta ha sido llamada.

 

 

 

Pdf

EL CORAZÓN ENDURECIDO

hard-heart«Me temo que en medio de sus ocupaciones, ustedes terminen por endurecerse al punto de que ni aun sientan el dolor por ya no experimentar el amor de Dios. Sean prudentes y sepan dejar de lado por un tiempo sus múltiples ocupaciones si no quieren que ellas los absorban por entero y los lleven adonde no quieren ir. –¿Adónde?, tal vez me preguntarán. – Y yo les responderé: Al endurecimiento del corazón. Ese endurecimiento es un abismo en el cual uno se halla sumergido tan pronto como uno ya no le tiene miedo. Es un corazón cerrado al temor de Dios y a la compasión hacia los hombres. Consumirse en su actividad sólo sirve para atormentar la mente, agotar el corazón y hacer perder la conciencia de la gracia de Dios» (escrito en el siglo XII).

Este texto que tiene más de ocho siglos guarda una sorprendente actualidad.

Nada endurece tanto el corazón como un alejamiento de la comunión con Dios, la oración no puede ser una opción sino un estilo de vida.
Tu peor batalla es entre lo que sabes y lo que sientes, por esto dice el Espíritu Santo: SI OIS HOY SU VOZ, NO ENDUREZCAIS VUESTROS CORAZONES. Hebreos 3:7-8

La vida del hombre se envejece con el paso de los años, así mismo el corazón, se endurece al paso de los daños.
Los problemas van endureciendo nuestro corazón y cada vez nos trasforma en personas mas insensibles, Hollywood y la mayoría del mundo cinematográfico, nos lanza un mensaje, para que las nuevas generaciones sean insensibles, “Painless”; ante el dolor humano, el aborto, las guerras, la muerte y por consiguiente nos transforma en maquinas que no sienten sino solamente actuan tratando de mostrar que la superioridad está en el que sabe mas o tiene mas.

La dureza del corazón no es un tema menor, hay debates hoy en día en las iglesias en relación a esto, ya no se invita a ser sencibles a la voz del Espíritu, a atender al necesitado o sentir aflicción por los pobres, muchas veces las buenas acciones son solo actos de bondad pero totalmente vacios de ella, por cumplir se hacen muchas cosas, para que los hombres vean nuestras buenas obras, pero no por una actitud de un corazón sensible.

Hay momentos en donde realmente necesitamos que nuestro espíritu se sensibilice delante de Dios y es que no vamos a negar que hay momentos en donde pareciera que nuestro espíritu, nuestro corazón y todo nuestro ser está endurecido por alguna razón.

Y es que a veces la falta de una comunión diaria con Dios puede ocasionar la perdida de sensibilidad espiritual que mucho tiene que ver con la humildad, puesto que entre más humildes seamos más fácilmente podremos ser sensibles a Dios.

Hay personas que dicen no sentir la presencia de Dios como la sentían antes, personas que confiesan que en el camino algo ocurrió y que aquella sensibilidad de la que antes gozaban desapareció. Y es que la sensibilidad espiritual es algo que nunca debe faltar en un hijo de Dios porque es la forma de cómo nuestro espíritu se comunica con Dios y nuestra fe crece.

Nuestros jóvenes hoy, no rechazan a Dios, ya que han escuchado de su existencia desde que nacieron. El problema está en que no sienten la curiosidad o el deseo de explorar mas allá de lo que han conocido. De allí el problema de su independencia del mismo. Y además nada les ayuda cuando estos mismos no encuentran referentes que les den un ejemplo de lo que es caminar con Dios.

Hoy quiero invitarte a reflexionar en tu caminar, en los pasos que estás dando. ¿Sientes que Dios está en tu corazón? ¿Sientes Su presencia continua?
No todo es tan malo a tu alrededor, el problema es que sin los lentes de un corazón tierno, todo lo verás mal.

Amado, el corazón que todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, es un corazón conforme al corazón de Dios. No pagues con mal a nadie, por los errores de otros, que no se enfrie tu amor, sé fiel al que murió por ti y oye su voz.
Deja que Jesucristo cure las heridas de tu corazón y para que vuelva a sentir.

“Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos.” 

Jeremías 6:16

Pdf

BENDICIENDO TE BENDECIRÉ

Creo firmemente que las respuestas a nuestras peticiones pueden ser respondidas, cuando anteponemos a nuestra propia necesidad la necesidad de otros.

Recuerdan la viuda de Sarepta de Sidón cuando Elías le dice: “No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijoPorque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.”  1 ͣ Reyes 17:13-14 

Muchos quizá pensamos que las situaciones difíciles o de crisis son un impedimento para darle a Dios, pero la viuda estaba en el peor momento de su vida, estaban en una tierra asolada por el hambre, había una gran sequía, no había cultivos, y Elías cual representante de Dios le pide lo único que tenía, pero la obediencia de esta mujer la llevó a conocer la gloria de Dios.

 

Estando en los Estados Unidos, sentí la soledad que producía la distancia de la familia, iglesia y costumbres en mi país. Consecuencia de ellos vino un estado depresivo que debía de combatir continuamente, fui fortalecido por el Señor de una manera muy especial, Él me habló y me dijo:” Extrañas a tu madre? ve y dale amor a estos ancianos”, (atendía a 8 ancianos en un asilo) así lo hice, canté para ellos y les atendía con mucho esmero y a la vez oraba para que Dios llevara a alguien a estar al lado de mi madre.

En otra oportunidad me sentía muy triste, Él me dijo: “Atiende a los tristes” fue así como salí buscando a algún necesitado en esa condición y Dios iba sacando todas estas aflicciones que querían sumir mi vida.

De allí en adelante cuando venía alguna aflicción ya conocía cual debía ser la forma de sanarme a mí mismo.

Él me decía: “…De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.

Consideremos lo siguiente, hay grupos de hermanos en diferentes países, trabajando de una manera diferente a los demás de su misma iglesia, estos, salen a las calles a altas horas de la noche, recorren los lugares más peligrosos ofreciendo alimento, llevando una palabra de aliento a los que están llenos de vicios, visitan cárceles, hospitales, lugares marginados, se suben a cualquier medio de trasporte o se detienen solos en las calles y hablan sin avergonzarse de Jesucristo, su deseo principalmente es predicar el evangelio. La mayoría de los que participan de este actuar distinto en la iglesia tienen cosas en común, muchos de ellos han tenido las mismas experiencias que las personas a las cuales predican, usualmente estos son catalogados de desordenados, impulsivos, que no se someten a la forma o el trabajo de la iglesia, etc. Siempre andarán solos, será muy inusual verles haciendo esta labor con su pastor u otros líderes de la iglesia, usualmente se encontrarán con hermanos que son de otras denominaciones haciendo la misma labor.

Las preguntas que surgen son: ¿Qué los mueve a ser distintos? ¿Estarán siendo movidos por su gratitud a Dios o por su propia necesidad de recibir lo que ofrecen?

Amados si estudiamos esto con mucha atención nos encontraremos con un gran misterio. “Dar” no es solo entregar de lo que hemos recibido obedeciendo al mandamiento dado por Dios: Génesis 22:17; Mateo 25:40; Marcos 16:15

Sino también este tipo de comportamiento obedece a la propia necesidad de recibir. Hay algo dentro de nosotros que recibe cuando da, se produce un gozo extraordinario al atender a los más marginados, dar al pobre, vestir al desnudo, hablarle al que ha caído, etc. Después de realizar esta labor para los que la hacen, no son nunca mas los mismos. (si no haces esta labor, lo lamento nunca me entenderás)

Ser partícipes de la naturaleza divina implica una vida activa de trabajo espiritual (por favor lea los siguientes versículos) “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia; vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor”.

Y ahora termina diciendo: Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, NO OS DEJARÁN ESTAR OCIOSOS ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.   2 ͣ Pedro 1:3-8

Que bendición mas grande, me imagino la casa de estos hermanos, llena de literatura, pancartas con letras: Cristo te ama”, Juan 3:16, etc. Ollas grandes, preparación de sándwiches, o las mesas llenas de afiches de coros para niños, delantales con mensajes de amor, trajes reflectantes para salir de noche a anunciar el evangelio, lápices especiales para escribir tarjetas con mensajes de amor. Las casas pasan a ser lugares de reunión que entre un mate y un tecito se practican himnos o se planifican los operativos en los lugares en donde Dios les envía, hay una actividad especial en estas casas después de las reuniones en la iglesia, estos son los que practican el “Carrete Espiritual” no para diversión mundanal nocturna sino para hacer verdaderos planes en contra de las semillas de destrucción que azotan las calles de la ciudad. Llamados, textos o conversaciones en clave para hacer este trabajo fuera de las actividades propias de la iglesia. O si estos son los desordenados yo los prefiero, antes de tener un grupo que languidece viviendo un evangelio cultural, de iglesias que murieron hace mucho tiempo y aún no se han dado cuenta. Prefiero la alabanza que entonan los presos en la cárcel que han recibido a Cristo, que la alabanza sin expresión de los (presos) que están supuestamente “libres”. Si Cristo ha impactado nuestra vida, ¿Somos de impacto a otros?

Dios nos dirija para seguir expresando el amor de Dios a otros, dándole lugar al hombre interior, para que domine al exterior (alma) e irrumpa en alabanzas al Creador y expresiones de amor para con los más necesitados.

“Id por todo el mundo y predicad” también incluye mi pueblo, mi ciudad.

Cuando la iglesia salga a las calles y predique en pulpitos menos cómodos, oscuros, en lugares de pecado, hedor, tristeza, abandono y pobreza entonces y solo entonces podremos llamarnos “seguidores de Cristo”.

El trabajo que Dios nos ha designado está lleno de bendiciones espirituales. Siempre demos lugar a hacer algo por el necesitado, conscientemente puede ser aquel que nos recibe, inconscientemente podemos ser nosotros mismos, … pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.1 ͣ Timoteo 4:16

Si nos ponemos en las manos del amado para realizar esta hermosa labor de “predicar el evangelio”, seremos nosotros mismos los más beneficiados, Volveremos con gozo como lo hicieron los setenta que fueron enviados. Y lo más importante “viviremos con gozo”.

  • Amado hermano incansable ganador de almas, deseo que mi Cristo te guarde, que te dé de su gracia, que seas fortalecido, y te revista de valor. Sigue adelante anunciando este evangelio Santo, expresa lo que siente tu corazón en gratitud a Aquél que te miró con misericordia, no te canses, sigue marcando vidas para la eternidad y dando honor al que te ha llamado.
  • Y para ti amado hermano, tú que has dejado de trabajar para el Señor como en los primeros días, cuando todo era nuevo, cuando no había odio ni rencor, ni importaban las horas, no habían distancias ni largos eran los caminos, ¿Recuerdas?.  Vuelve a tu trabajo, no veas tu prueba mas grande que tu llamado, busca primeramente las cosas de arriba. Levántate no este triste Dios abrirá caminos donde no los hay. No te aflijas Su brazo aún no se ha cortado para salvar. No sigas quejándote de que no hay respuesta a tus peticiones si no trabajas en la obra, ¿Quieres ser sano? atiende a los enfermos, ¿Quieres ser lleno del Espíritu? Busca a quien se sienta vacío(a) y ora (en plural) para que sean llenados de la presencia gloriosa de Dios. ¿Estás desilusionado de los demás? No murmures, busca a alguien que se sienta igual y oren juntos por todos, por la iglesia. ¿Estás pasando alguna situación de pobreza? de lo que te quede, dale al más necesitado y espera en Dios. ¿Te sientes solo(a)? visita a aquél que hace tiempo que no le ves y ayúdale a volver al camino, Dios estará contigo y te ayudará en tus debilidades. No esperes un acto extraordinario, que se abra el cielo y un ángel te hable para que entonces vuelvas al hogar, Dios lo puede hacer, pero si no es así, tú ya conoces su palabra, cree en su llamado, levántate, toma tu cruz cada día, niégate a ti mismo y haz las primeras obras. No te avergüences de solicitar la oración a alguien ni te sientas menos si admites tus errores, sin lugar a dudas encontrarás a otros como tú, que se juntarán y se ayudarán a volver al camino del evangelio. No permitas que te ataque el síndrome del perseguido, el mundo no gira en torno a ti, ni te arrastres contando cuanto sufres, tu problema quizás solo existe en tu mente, Su palabra dice: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien…” Resiste, Persiste, Trabaja.
  • Y tú que aún no conoces del amor de Dios. No importa de dónde vengas, ni lo que hayas hecho en tu vida pasada, si has sido catalogado(a) en el mundo como “Lo Peor”, “Lo que no tiene arreglo”, “Lo más bajo”, “La oveja negra”; Ten fe en Dios, ya que Él es experto en arreglar lo que nada vale, su especialidad es “Lo Imposible”, Él da vida a los muertos, sana las podridas llagas y perdona al mas vil pecador. 1 ͣ Corintios 1:26-31 Mahatma Gandhi (“hinduista”, tercera religión más grande del mundo) dijo esto: “Dios Odia el pecado, no al pecador.” Tiempo después dicha frase fue tomada por muchos cristianos y en sus pulpitos y predicas la mencionan así: Dios aborrece el pecado, pero ama al pecador. No sigas confundido si alguien te ha dado este mensaje, Dios NO te ama con tu vida llena de pecado, Él te ama cuando recibes a Cristo, cuando eres como Cristo, cuando vives como Cristo. Él cambia la vida del hombre, arrepiéntete de tus pecados y comienza a vivir una nueva vida.

No predico estas palabras desde el punto de vista de un glorificado, pero si de un perdonado, muchos errores he cometido en mi vida, pero conocí la misericordia y la gracia de Dios y por ella soy sostenido y deseo vivir entre esa gente extraña que realiza un trabajo diferente, sale por las plazas y calles, cárceles y hospitales a predicar al dulce Jesús.

No creas que solo comparto este mensaje sin ningún egoísmo, quiero y deseo entregar el mensaje de Dios, pero también busco la respuesta para mi propia necesidad, por esta razón y para recibir consuelo, escribo buscando a alguien que quizás se sienta mas solo(a) o triste y decirle que Dios siempre estará cerca de ti, su palabra dice: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. Isaías 41:10
Pastordf_RIO_AYUDA_PARA_ADICTOS_FOTOGALERIA_SPANXFD203-1

 

 

¿Eres libre o esclavo?

libre Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Juan 8:32

Si has conocido a Jesús y le has recibido en tu corazón, ya sabes lo que es ser libre. ¿No te gustaría que todos fueran libres?

El trabajo supremo de la iglesia es la Evangelización a las naciones. Para implementar este plan, Dios llama y prepara a aquellos que: Van, Dan, Oran y cumplen la gran comisión.

Yo te digo a ti amigo cristiano, ven al pie de la cruz de Cristo y únete a Él, entra a lo que verdaderamente es “negarse a sí mismo”

Las diferentes ideas producen conductas y estilos de vida que afectan a los pueblos, estas producirán absoluta e inevitablemente resultados.
La siguiente declaración puede tomarse como muy impersonal: “Todo lo que el mundo hace producirá resultados”, entonces transformemos esta declaración a: “Todo lo que nosotros hagamos producirá resultados”
Un ejemplo puede ser: Equivocarse tomando una mala decisión y recibir su consecuencia, como también está la decisión de arrepentirse de esto y recibir la consecuencia del arrepentimiento.
Así mismo el hombre se ha alejado de su Creador, pero los brazos abiertos de Dios todavía muestran Su gracia y Su misericordia a favor de este.

El dilema es: ¿Cómo conocerá el mundo de esta oferta de Dios? ¿Cómo sabrán que Dios envió a Su Hijo a pagar el precio de su pecado? ¿Cómo podrán ser libres de la esclavitud del pecado?

Debemos de entender que Dios ha dado una respuesta que traerá un cambio absoluto.
Conocer la verdad, el resultado “os hará libres”

Invitamos muchas veces a invertir más tiempo para la obra de Dios, la respuesta es: “Cuando tenga tiempo”, “en mi tiempo libre” o “en mis vacaciones”. Todo esto muestra la realidad, que hay otras cosas más importantes que ocupan nuestro tiempo más importante, ¿Qué pasaría si esas cosas “importantes” las atendiéramos cuando tuviésemos tiempo libre o en nuestras vacaciones?

Debemos de reflexionar respecto a nuestro diario vivir. Podemos ser cristianos todo el tiempo, si pedimos a Dios que sea Él quien guíe nuestra vida y nos ayude a “Ir”, “Dar”, “Orar” y a cumplir con acción la gran comisión.
Lo opuesto seria tener una muy buena intensión, pero hay una distancia muy grande entre intensión y acción.

La labor de la iglesia no se basa en buenas intenciones, sino en ir y poner nuestro todo en el altar de Dios.

Sal de tu iglesia, alimenta a los pobres con el pan vivo y el alimento físico, viste al desnudo, levanta al caído, no ores nada más por “los hijos de la promesa”, ve a buscarlos, dedica el mejor tiempo de tu vida a cumplir el mandato de “ir y predicar el evangelio”. Nuestro pensamiento es “Morir por Cristo” pero amamos la vida y no la arriesgamos, mientras otros con dioses paganos realmente aman la muerte defendiendo sus ideas y atan bombas a sus cuerpos.

O si pudiésemos estar atados a Dios y llevar nuestra vida a los diferentes lugares del mundo y en esos lugares explosara el gran amor de Dios que tanto necesitan.
No sigas el evangelio establecido por normas humanas, Dios te ha llamado a salir “afuera”.

Llamado a la acción.
Pdf

¿DEBEMOS DE PREDICAR EL EVANGELIO CON LOS OJOS DE NUESTRA CULTURA?

478Muchos inmigrantes latinoamericanos reivindican hoy en día una pertenencia a movimientos pentecostales, pues formaron parte de esas instituciones en sus países de origen. El pentecostalismo, que es una corriente que surge en el interior del protestantismo norteamericano a principios del siglo XX, se desarrolla en América Latina de forma exponencial a partir de la década de los sesenta. Esta expansión del movimiento pentecostal en América Latina corresponde al gran desarrollo que se observa a nivel mundial ya que el pentecostalismo experimenta un crecimiento del 8 % por año.

Ahora bien, si la migración a otros países lleva a muchos cristianos a buscar incorporarse a Iglesias pentecostales o seguir su propia línea litúrgica para dar continuidad a su identidad religiosa de origen, ¿Cuál debería ser la postura o la labor de la iglesia madre o de origen?
1. ¿Instaurar una iglesia en el lugar en donde migran sus miembros?
2. ¿Establecer el modelo del país de origen?
3. ¿Respetar la cultura del lugar o llevar su propia cultura?
4. ¿Enviar misioneros y establecerlos permanentemente en el nuevo lugar de trabajo, o temporalmente?

Sin lugar a dudas es una muy buena labor colaborar con el deseo de los fieles de seguir creciendo en el conocimiento de Dios en donde estos emigren, pero ¿Cuál es la limitación de la autoridad eclesiástica de origen en la acción de enviar, dirigir, controlar, administrar una iglesia en el extranjero? (si es que hay alguna) ¿Podrá existir algún día autonomía en ese nuevo lugar?
Las grandes empresas siempre quisieran ampliar el lugar de desarrollo de sus productos no solo en el área local, sino también fuera de este, se fijan grandes metas como hasta exportar sus productos y deseando también establecerse con sus marcas y logos en muchos lugares del mundo. ¿Podríamos hacer lo mismo con el evangelio?

La idea de los primeros misioneros norteamericanos fue de obedecer la gran comisión desde la siguiente perspectiva:

1. Su deseo siempre fue de llevar el evangelio a muchos lugares del mundo, nos solo donde alguno de sus fieles emigrara sino principalmente en donde el evangelio aún no hubiese llegado, pero siempre con el pensamiento de formar hombres y mujeres que amaran a Dios, preparando en el discipulado a aquellos que Dios elegía, para que ellos a su vez siguieran adelante con el evangelismo local ya que ellos podían ser de bendición ahora a sus propios hermanos.
2. Brindando toda la ayuda necesaria para establecer iglesias locales, comprando propiedades, construyendo templos, escuelas y en lo que Dios les guiara a hacer en cada lugar, dejando toda propiedad a nombre de la iglesia local.
3. Formando administrativamente un gobierno local para la futura auto sustentación de esa nueva iglesia.

Como nos podemos dar cuenta la idea principal de la ayuda en la expansión del evangelio se basa en llevar una bendición y salir. De otra manera con la imposición de una administración permanente de parte de las autoridades de las iglesias de origen, seria catalogado como conquistar, invadir, dominar o someter a otros pueblos, cuando el mensaje en sí es de conocer la verdad para ser “Libres”.

En base a este tema, surgen muchas preguntas e interrogantes, ya que la visión sin lugar a dudas es diferente para todos.

. Pienso que el evangelio no pertenece a una iglesia o denominación determinada como para que esta lo imponga por o para intereses personales.
. Todo salvado sea de la etnia que sea, tiene tanto derecho como cualquier cristiano en otro lugar a ser usado por Dios en su propia tierra, y también como autoridad para guiar a sus hermanos a crecer en el conocimiento de Dios.
. Debemos de erradicar lo antes posible la endoculturación o pensamientos equivocados en relación a la propagación del evangelio.
. El Espíritu Santo es la unción dada por Dios a todos sin excepción, por lo tanto, los ungidos son todos aquellos que reciben ese poder del cielo, sin favoritismos para llegar a ser buenos administradores de la gracia de Dios. 1ª Pedro 4:1-11

 

No pretendo con estas ideas decir que es lo correcto o no, sino mas bien hacer un análisis en la forma con la cual llevamos el evangelio a otros o de que manera respondemos cuando alguien nos solicita ayuda en la apertura de una nueva obra.

Posiblemente tratando de hacer lo mejor erramos y es necesario recapacitar y hacer lo correcto y que en ello demos la gloria únicamente a Cristo.

Muchas veces tenemos reglas humanas mucho mas recalcitrantes que aquellos que nosotros criticamos o catalogamos como no cristianos, hablamos de ellos ironicamente o caricaturizamos sus posturas, jactandonos de nuestra linea doctrinal, teológica o hasta pentecostal. Si hemos de darle lugar a la obra del Espíritu Santo, debemos de dejarnos también guiar por Él cuando presentemos el evangelio, no nuestro nombre o idea al mundo entero.

df

AMOR DE CERCA

RositayYo

Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.  Mateo 25:44-46

Muchas veces he escuchado cuando alguien pide la bendición por los alimentos, que agrega: “Señor, llévale alimento a los que nada tienen, provee para ellos en este momento, ve a la casa de la viuda, huérfanos”, etc.

Y siempre me he imaginado a Dios preguntándose, “¿Qué piensan que soy yo, el niño de los mandados?, llévale, provee, ayúdalos, Si yo los bendigo a ustedes, es para que ustedes les lleven a ellos, quiero que compartan lo que tienen, me mandan y mi, cuando yo los he enviado a ustedes”.

Por esto amado si quieres cumplir con el verdadero evangelio, no pienses egoístamente y quieras tranquilizar tu conciencia solo orando, también hay que ir, abrir la puerta, dejar al hermano entrar.
Hay algunos grupos hoy saliendo a altas horas de la noche y bajo los puentes o calles dan café, un sándwich o galletas y otras muestras de afecto, junto con la palabra de Dios a los pobres, borrachos, prostitutas, drogadictos, necesitados en general. Mientras que hay una iglesia que duerme y solo piensa en estar protegida, buscando el descanso y la comodidad.

Si nos imagináramos que Jesús estuviera corporalmente otra vez en la tierra, ¿Adónde crees que estaría? ¿En qué ciudad, país o continente? ¿En las grandes iglesias o las pequeñas? ¿Dentro de un templo o afuera?
¿Qué estaría haciendo? ¿juntando el dinero o repartiéndolo? ¿Alimentándose en banquetes lujosos o alimentando a otros?

Bueno, si realmente quisiéramos ser como Jesús el hijo de Dios, deberíamos estar haciendo lo que a Él le agrada. Muchos dicen que quieren morir por Cristo y ni siquiera están viviendo para Él.

Una vez un crítico sugirió a la madre Teresa, que para terminar con la pobreza sería mejor si enseñara a pescar en vez de dar el pescado. Ella respondió: “Las personas que yo ayudo no se valen por sí mismas, no se pueden parar. No pueden sostener la caña. Yo les daré el alimento mientras pueda y cuando estén bien se los enviaré a usted para que usted les enseñe a pescar”.

En una oportunidad, me encontraba buscando un albergue para los hermanos que Dios nos había dado. Recuerdo que caminando por la ciudad entré a un templo día domingo (ya que no teníamos un lugar para realizar los servicios, hacíamos las reuniones en un parque).
Entrando por ese templo me acerqué a un afiche muy grande y allí una invitación a donar dinero para enviar a África y así ayudar a mitigar el hambre y la pobreza.
En aquél afiche había una foto de una mujer cargando en sus brazos a su hijita, quedando en evidencia la gran necesidad que tenían.

Cuando pasé al lugar, estaban en reunión y me senté en una banca. Inmediatamente cuando yo hice esto, las personas que estaban cerca, comenzaron a moverse hacia otros lugares, dejándome solo en ese lugar. Me sentí muy triste por ellos.
Mientras se desarrollaba la reunión el pastor invitó a todos a ofrendar por la causa en África y luego dio término a la reunión.

Al salir el pastor se acercó a mí y me preguntó si era nuevo en el área y le conté cual era mi propósito de estar allí, a lo cual me dijo: “Esta congregación de hermanos son muy selectos y ellos no están acostumbrados a recibir negros ni hispanos”

Al agradecerle por el tiempo prestado y su saludo, al salir vimos el afiche que estaba cerca y le pregunté ¿Qué significa esto? Y él con mucho orgullo me dijo: “Esta es una iglesia que cree en misiones, nosotros siempre enviamos dinero a gente como ellos” (apuntándome la fotografía).

Le dije: pastor ustedes están muy dispuestos a dar amor de lejos, ¿Qué pasaría si esa mujer con su hijita entrasen a su templo? ¿La ayudarían? o le dirían nosotros queremos ayudarte, pero tienes que irte a África para que recibas nuestra donación.
…Oh pastor le dije, si nuestro buen Dios no nos hubiese enviado a su hijo Cristo, si Él no se hubiese acercado a nosotros, estaríamos en serios problemas, más él no solo se acercó a nosotros, sino que también nos tocó con su mano santa y bendita, sin importarle nuestra raza, color o enfermedad, nos cargó en sus brazos y nos dio de su amor.

Pastor el verdadero amor no se brinda de lejos, sino de cerca.

El pastor me abrazo y me dijo, “espero que encuentre un albergue para sus hermanos”

Dios nos quebrante, Dios nos levante, Dios nos sensibilice.
Isaías 61:1

P. david fuentes

MISIONES ÁFRICA

Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias; orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso, para que lo manifieste como debo hablar.
img_5998Colosenses 4:2-4

“Era el rostro más horrible que había visto” —dijo el voluntario Bautista del Sur Jack Hinton en su viaje a la isla caribeña de Tobago. Se encontraba entonces dirigiendo el tiempo de alabanza en el servicio de adoración en una colonia de leprosos. En lugar de seleccionar los cantos él mismo, el pastor oriundo de Carolina del Norte, preguntó a los leprosos cuáles eran sus himnos favoritos. Cuando llegó el tiempo de entonar el último himno, una mujer que estaba sentada de espalda al púlpito se dio la vuelta. Le faltaba la nariz, las orejas y casi había perdido sus labios en su totalidad. “Levantó su mano sin dedos y preguntó: Podemos cantar “Cuenta las promesas de tu Dios” Sumamente conmovido, Hinton tuvo que abandonar el servicio. Otro voluntario lo siguió afuera para consolarlo. “Jack” —le dijo— “yo creo que nunca más podrás cantar ese himno, ¿verdad?” –“Oh, sí lo haré” —dijo Hinton— pero nunca más lo cantaré de la misma forma”.

Amados hermanos misioneros, debemos de alcanzar a los perdidos a como dé lugar, el hacerlo no es una opción sino un gran deber, el dulce Jesús ha llegado a nuestras vidas siendo que esa dadiva de Dios era para nosotros un regalo inmerecido, pero además de bendecirnos hoy nos llama a mirad los campos, la gran necesidad que hay en el mundo sin Dios, Él también murió por ellos y que hermoso sería ser ocupados para tan noble misión, “predicar Su evangelio”.

El realizar esta labor nos llevará a vivir diferentes experiencias, ¿Estás preparado?

¿Cuál es su parte en las misiones? Dios ama a todo el mundo y quiere que todos conozcan y acepten a Jesucristo como su Salvador personal. Jesús les dio a los apóstoles la Gran Comisión en Mateo 28:18-20. “Jesús se acercó y les habló diciendo: «Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. La Gran Comisión no fue dada sólo a los apóstoles; sino a cada creyente y a toda la iglesia. ¡Le fue dada a usted! Por tanto, tiene la responsabilidad de compartir con otros acerca de su fe y de lo que Jesús está haciendo en su vida.

Las iglesias usualmente trabajan en su área local, proclamando el evangelio y eso es muy necesario, pero cuando estas crecen, deben de pensar prioritariamente en la proclamación del evangelio más que en su propia estabilidad o continuidad en alguna ciudad, y una de las principales formas de hacerlo es equipando y preparando a sus congregaciones para proclamar las buenas nuevas, enseñándoles a entregar aun sus propias vidas en el esmero de alcanzar a los perdidos; y esto involucrará muchas veces, el despego de todas las cosas materiales, la perdida de la propia estima frente a la adversidad, soportar calumnias y persecuciones, vivir anónimos ante todo lo glorioso que Dios pueda hacer a través de estos hombres y mujeres dispuestos en sus manos, dando así de esta manera siempre honra y gloria a aquel que les llamó.

También tenemos un segundo grupo que son llamados por Dios afuera, para trabajar independientemente de sus iglesias con una visión similar, estos deben de apoyarse en organizaciones misioneras o amistades para encontrar el respaldo necesario y claro está, por la fe en el respaldo divino.

Para cumplir con la gran comisión debe de haber un cuerpo trabajando en conjunto, hay tres formas de participar en misiones: unos son los que van, otros los que oran y otros los que aportan. Usted incrementará la efectividad de los misioneros siempre que se integre como parte vital de la estrategia de campo.

Muchas veces los misioneros penetran a una nueva etnia, comunidad o nivel de la sociedad. Ellos deben ser “llamados” y “especialmente equipados” para realizar la tarea que tienen en sus manos, dentro de esta preparación también se debe considerar la posibilidad de participar en una misión sin retorno. El radicalismo de los grupos de oposición a la extensión del evangelio no se puede medir hoy, (el mal no tiene reglas) por tanto es necesario ser enseñados no a vivir para el mundo sino mas bien a morir por Cristo.

Hay muchos que dicen que están dispuestos a morir por Cristo, pero lamentablemente ni siquiera viven para él, otros dicen que aman a los pecadores, pero no se atreven a ir a los lugares de mas pobreza, abrazar a los perdidos, ni siquiera están dispuestos a tocarle sus manos. Jesucristo no hace acepción de personas, el evangelio es para todos por cuanto todos somos pecadores y Jesucristo no ha venido a juzgarnos sino a salvarnos. (Juan 12:47)

El verdadero amor no se ofrece de lejos, se entrega de cerca. (Juan 3:16)

Por todo esto, dispongámonos en las manos de Dios, para que Él quite todo orgullo y vanidad, seamos sencillos y mansos, diligentes y misericordiosos, buscando siempre la gloria de aquel que nos redimió con su sangre para Él, y si esto hacemos pediremos en oración de que cada uno de nosotros seamos investidos de poder (Lucas 24:49). Y a través de esta unción divina, llevaremos adelante la gran comisión en donde el Señor nos necesite.

“Para que el cordero que fue inmolado reciba honra por su sacrificio”.

df

Ministerio a los que se encuentran lejos de la comunión de la iglesia.

Bienaventurados los que lloran, pues ellos serán consolados. Mateo 5:4

Objetivo: Comenzar a orar por los que están lejos

Hay muchas cosas que hacer de acuerdo a las enseñanzas que recibimos, lamentablemente vivimos en un mundo en donde todos estamos muy propensos a cometer muchas faltas ya sean errores en el hablar, proceder o actuar.
En relación a estas faltas, no me refiero solo al que vive lejos de Dios sino también al que cae aun teniendo el conocimiento de Su palabra en el proceder hacia sus hermanos.

La Biblia nos muestra a grandes hombres de Dios batallando contra su propia naturaleza, pero por sobre todo aquello, vemos también la inmensa misericordia de Dios que procura dar esperanza, especialmente al más necesitado.

Por esta razón el sermón del monte, ha sido uno de los más gloriosos en relación a alcanzar a un pueblo que sufría por causa de su alejamiento de Dios y las consecuencias de esto mismo.
En el versículo 4 cuando Jesús dice: “Bienaventurados los que lloran” no se refiere solamente a una forma de llorar. Hay aquellos que lloran por el dolor de sus pecados, de sus faltas delante de Dios ya que en sus conciencias saben que han faltado. Salmos 51:3; como también está el llanto del que sufre por diversas causas, como son: problemas, enfermedades, situaciones adversas, etc. Salmos 22 Y también están los que lloran por los que lloran, o los que se afligen por otros como: Nehemías, Daniel o el mismo Jesús. 2 Corintios 1:3-4

Lamentablemente no siempre las reacciones son las mas correctas, hay muchos que ven al caído y comienzan a murmurar de ellos, sin ninguna intensión de restaurarlos o ayudarlos. En lugar de sentir tristeza parece que la idea es hacer correr sus faltas lo mas pronto posible, eso no es correcto, eso no es actuar de una manera bíblica o con amor.

¿Qué es lo que Jesús nos quiere enseñar o decir en este versículo, especialmente a los que conocen y entienden la misericordia de Dios y la practican?
Que son dichosos o bendecidos los que lloran por sus pecados buscando el perdón de ellos, los que lloran por sus sufrimientos permitiendo así la labor especial del Consolador en sus vidas, pero también los que lloran por los caídos, los que se ponen al lado del necesitado y les ofrecen consuelo.
Hay muchos que han recibido grandes bendiciones de muchos, pero al mas mínimo error pasan a aquellos a la lista de los condenados.

Dios quiere que nosotros seamos movidos por su gran amor y acompañemos a algún hermano o hermana que está sufriendo.
¿No creemos que es suficiente con el alejamiento del verdadero camino, o el sufrimiento que pasan los que se han soltado en algún momento de sus vidas de la mano del Señor, como para que además de esto, nosotros los que por misericordia hemos recibido el perdón de Dios, les desplacemos? ¿No es suficiente con la hipocresía, falta de amor que hay en el mundo sin Dios, para que además de eso la iglesia actúe de la misma forma?

Pienso que es muy necesario que existan aquellos que lloran por los hermanos, los que sienten el dolor ajeno y que se ponen a disposición del Consolador para ayudar, restaurar y levantar al caído. Aquellos que dicen de corazón “hermano Yo estoy contigo”. Estos son los que siempre aparecen en el momento de la pérdida de un ser querido, están al lado del que pasa por grandes enfermedades, los que visitan los hospitales o cárceles dando aliento, que maravillosa bendición es tener a estos misericordiosos compartiendo una conversación sana sin hipocresía o prejuicios, si todos nosotros pudiésemos realizar esta labor sin lugar a dudas que tendríamos una iglesia bendecida en toda su extensión pues Dios dice en su palabra: No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.misericordia Lucas 5:32
Amados no basta con ofrecerle el cielo a los perdidos sin Cristo, cuando se lo negamos a alguno de los nuestros dentro de la iglesia. Dios nos guíe a vivir el evangelio que predicamos y nos podamos afligir por tantos que hoy no están con nosotros por juzgarles cuando Dios ha dicho: “no llames tu común o inmundo lo que yo he santificado”
Hechos 11:9

Si podemos hacer estas cosas Dios nos llamará “Bienaventurados”.

Serie: En la escuela de Dios

Una iglesia entretenida

picture_18Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
Mateo 21:12-13

Cada vez hay más personas que buscan entretención en la iglesia y cada vez hay más personas que buscan entretenerlas, como dijera Spurgeon: “Llegará el día en el que, en lugar de haber pastores alimentando a las ovejas, habrán payasos entreteniendo a las cabras.” Y así es en estos días, aunque Spurgeon lo declaro hace muchos años. Dondequiera que uno esté, dondequiera que uno viaje en este mundo, habrán hombres en las iglesias que cuidan y pastorean bien a sus ovejas y habrán otros que son meros payasos, distrayendo y divirtiendo a sus cabras.
Debemos de entender que no podremos competir con la tecnología actual, si se trata de entretener Hollywood y muchos otros nos llevan la delantera.
Como el gozo de la salvación va desapareciendo de la vida de los asistentes al templo, estos buscan otras cosas, amenazando así con dejar las congregaciones por otras más modernas y que les atiendan mejor.
Sin darse cuenta culpan a sus pastores, sistema, doctrina y/o teología, pero nunca a sí mismos, se animan solo cuando hay eventos, misiones o visitas, pero al término de estos siguen tan secos como antes. Otros sienten que tienen algún talento mayor al cantar y en vez de alabar a Dios con ello, se preparan para entretener a los que buscan entretención, produciendo en ellos un mayor egocentrismo, decidiendo así comercializar con lo que Dios les ha dado y que es solo para Su alabanza. Y por último, como en el mundo atraen los espectáculos, luces y sonidos, también esto está entrando a la iglesia hoy, en vez de los cuadros bíblicos sencillos de antaño, se ha pasado a montajes de espectáculos dentro de los templos.
Si cantamos realmente para Dios, ¿Le preguntamos a Él que himno le gusta? Si hablamos que el templo es la casa de Dios, ¿Le preguntamos a Él cómo hacer los eventos? Si decimos que somos de Dios, ¿Vivimos de acuerdo a Sus preceptos?

Amado, la gracia, gozo y regocijo ofrecido por Dios no debería de depender de las cosas que recibimos en este mundo, por el contrario dice el Apóstol: “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro”. Romanos 8:38-39

Nuestro ruego debe ser: “Que el pueblo de Dios mantenga su fe”, y que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error. Efesios 4:14

Servir a Dios, es glorioso, y no debemos de hacerlo por las cosas que vayamos a recibir, sino porque Él es digno, porque Él es Dios, Santo y merece honra por lo que Él ha hecho por nuestras vidas. Juan 3:16

Vivimos en mundo de indiferencia. La vemos y la conocemos por todos lados. A la gente le gusta participar en muchas cosas, si pero en dónde no se le demande entrega. Dios nos guíe para que en Su iglesia haya mas consagración y menos espectáculos para entretener a los indiferentes, solo de esta manera (si el Señor no viene antes) daremos un legado de vida a nuestros jóvenes y niños.

No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos. Zacarías 4:6b

DF

CARTA MISIONES

Querido hermano:

El tiempo de conocer la obra misionera ha llegado, y son muchas las cosas para hacer o decir.
¿Recuerdas aquel primer día en que sentiste el llamado de Dios? ¿Recuerdas cómo latía tu corazón cuando recibías Su llamado?
Pues tu tiempo ha llegado.
No siempre comprendiste las muchas pruebas que vivías ya que no entendías que habías ingresado a la escuela de Dios, en donde todo lo que Él te permitía vivir, era una preparación para cumplir Su propósito en ti.
Tan sólo en unos días más conocerás la obra más hermosa que pueda existir sobre la tierra; podemos obtener un título universitario; podemos ser reconocidos por el mundo, conseguir conocimientos científicos, lograr bienestar; hay muchas y variadas cosas en las que podemos estar activos; pero nada de ello supera a las experiencias ganadas en el campo misionero.
Una misión es algo especial. Sentirás el gozo de ver a los pobres, necesitados, enfermos y afligidos abrazarse de Cristo y recibir en sus vidas el gozo prometido para los que Le reciben, alegría en ver con tus propios ojos el cambio que Dios realiza en cada vida al entregarles la palabra de vida, y por sobre todo, regocijo en tu corazón de experimentar en tu vida el fluir de la virtud de Dios a través de todo tu ser, entendiendo así, mejor Su llamado.
Que hermoso es testificar que Dios vive y saber que Él escucha nuestras oraciones.
Sentirás el gozo de compartir tus horas con hijos espirituales, a quienes llegarás a amar sinceramente aun cuando no le hayas visto antes, escuchar como sus corazones se abren para contarte los secretos más ocultos y preocupaciones, buscando en ti un consuelo o consejo oportuno, recibir el cariño de los que nada tienen y que antes de comer el último bocado y/o lo único que tienen prefieren dártelo a ti.
Experimentarás cuando estés en misiones lo que es desconectarte completamente de tu propio mundo egoísta, aprenderás en medio de grandes necesidades lo que es depender enteramente del que te ha enviado, gozarás el placer de vivir sin preocupaciones, adelgazarás sin hacer dieta, estarás desconectado de toda comodidad pero echándote cada día en los brazos tiernos de Jehová Jireh.

También me es necesario advertirte que no todo será alegría, tu fe será atacada constantemente, experimentarás el olvido de aquellos que prometieron estar a tu lado, no te sorprendas si alguien no cumple lo que ha prometido el que te envía no es el hombre sino Dios, espera entonces solo de Él, fíate de Jehová con todo tu corazón. El enviará a sus instrumentos o usará a los cuervos.
La envidia estará siempre rodeándote, ya que muchos querrán tener lo que tienes y sin pagar el precio por ello. También experimentarás el delirio de persecución, lucha en tu mente contra esto, aférrate de Dios y clama en tu corazón constantemente.
Da siempre en todo la gloria a Dios, todo lo que digan de ti, no siempre será verdad ya que solo es la gracia de Él en tu vida.
Debes de aprender a depender de Dios, y entender con profunda certeza el valor de la oración, debes de pedir cada día que Él haga Su voluntad en ti y también pedir gracia para aceptarla, ya que usualmente será algo que a ti no te gustará hacer.

No te desanimes por lo que te digo, solo piensa en lo que dice Jesús: He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega. Juan 4:35
Podemos empezar a segar en cualquier lugar, y al sembrar preparamos la cosecha. Nuestra misión es un tiempo de prueba, es una vida corta, a semejanza de nuestra vida sobre la tierra; aprenderás la humildad al orar y escuchar al Espíritu Santo, cada cosa que hagas en tu misión se reflejará en tu futuro. No te importe la lluvia ni el barro o el frío del invierno, ni el calor del verano, sino que busca a quienes contar el mensaje de la cruz.
Ahora formas parte de un pacífico, pero fuerte ejército, disperso sobre la tierra con el propósito de traer a cada persona al conocimiento de Cristo. ¿No es esto maravilloso?

Mi querido hermano misionero, no olvides doblar tu rodilla con un corazón puro y volcar tus pensamientos y sentimientos al Señor; dondequiera que estés Él estará a tu lado, nunca te abandonará si eres fiel a Sus mandamientos.
Cuando veas que otros prosperan y surgen tan fácilmente, tú medita en las promesas que Dios a ti te ha dado, Él no te ha llamado a ser igual, sino que muy diferente al resto de los hombres.
Tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
2 Timoteo 4:5

Y ahora mi querido hermano, mi compromiso ante Dios, oraré por ti, que te guarde el Señor, que te dé de su gracia, fortaleza, y te revista de valor.

Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: Tu Dios reina. Isaías 52:7

Carta a un amigo
(Category “Apoyando la obra Misionera”)

 

Pastor DF

aaa111

 

Alma mía, en Dios solamente reposa

Allen Gardiner
Hijo de Samuel Gardiner, sirvió durante varios años en la Real Armada, hasta que pidió la baja tras el fallecimiento de su esposa, en 1834. Se dedicó a la actividad misionera en Sudáfrica, en Nueva Guinea y en Polinesia.
En 1838 viajó a Buenos Aires y de allí pasó a Valdivia, en Chile. Intentó una misión entre los mapuches, que terminó en un rotundo fracaso.
De allí pasó a las islas Malvinas, donde se unió a la Sociedad Misionera de la Patagonia. Desde allí recorrió el estrecho de Magallanes, la isla de Tierra del Fuego, y el canal que marcaba el límite de ésta por el sur, al que adjudicó el nombre actual de canal de Beagle. Regresó a Inglaterra, donde fue nombrado secretario de la Sociedad.
En 1845 viajó nuevamente al estrecho de Magallanes, en cuyas costa meridional se instaló, iniciando una misión entre los selknam. Dado que atraía a los indígenas con víveres, logró que se instalaran durante algunos días en las cercanías; pero al poco tiempo lo abandonaron, en busca de caza. Por otro lado, un buque chileno se estableció en el mismo lugar e inició negociaciones con los indígenas para convertirlos al catolicismo. Gardiner protestó airado y cuestionó la soberanía chilena sobre el estrecho. En respuesta, fue obligado a embarcarse en un buque inglés que cruzaba el Estrecho.
Pasó al Perú, donde intentó misionar entre los quechuas y aimaras de ese país y de Bolivia, pero éstos prefirieron continuar fieles a la Iglesia Católica. Viajó por el norte de la Argentina vendiendo Biblias en idioma inglés, y terminó su camino en Buenos Aires. Logró ser recibido por varios funcionarios de alto nivel, pero el gobernador Rosas se negó a recibirlo. De paso por Montevideo se hizo amigo y obtuvo la protección del poderoso comerciante Samuel Lafone, pero pronto regresó a Inglaterra.
En 1848 volvió a embarcarse rumbo al sur: desembarcó en la isla Picton, en la boca del canal de Beagle, con la intención de instalar una nueva misión, pero al día siguiente abandonó todo. Pasó muchos meses en las Malvinas.
A principios de 1851 se trasladó nuevamente a la isla Picton con una serie de lanchas metálicas, con la intención de trasladarse posteriormente a un lugar menos inhóspito. La llegada de los indígenas complicó la situación, ya que éstos – acostumbrados a los regalos de los misioneros y carentes del concepto de propiedad – se llevaron todo lo que tenían a mano, eran hostiles a los misioneros y no les prestaron ni atención ni albergue. El capitán y sus compañeros tuvieron que cazar y pescar para poder comer. Al tiempo la pólvora era escasa y húmeda y sus redes se rompían con los hielos flotantes. El grupo no tuvo otra alternativa que esperar junto al mar el barco de reabastecimiento que debía venir…pero que llegó demasiado tarde. Todos los víveres se agotaron. El frío, el viento constante, el hambre, fueron debilitándolos, y solos, lejos de sus seres queridos, lejos de todo el mundo civilizado, uno a uno fueron muriendo. El capitán Gardner mantuvo un diario de los hechos de esos días, de sus pensamientos y oraciones, hasta que no tuvo ya fuerzas para seguir escribiendo. En una roca, quizás con un último esfuerzo, pintó una flecha. Apuntaba hacia la cueva que cobijaba los cuerpos de sus amigos. Y también pintó una cita bíblica.
Salmos 62:5-8
confío en DiosAlma mía, en Dios solamente reposa,
Porque de él es mi esperanza.
Es mi refugio, no resbalaré.
En Dios está mi salvación y mi gloria;
En Dios está mi roca fuerte, y mi refugio.
Esperad en él en todo tiempo, oh pueblos;
Derramad delante de él vuestro corazón;
Dios es nuestro refugio. Selah

DF

Que prediques la palabra; que instes á tiempo y fuera de tiempo

Spurgeon

 

 

 

Gospel Outreach
En Estados Unidos, ocupaban mucho esta palabra para la evangelización.
OUT= AFUERA REACH=ALCANZAR
Definición: s. Sobreexceder, extender los dominios; dar ayuda a los necesitados, v. sobreexceder, ser de gran alcance, tener mayor alcance.

Estados Unidos tenía iglesias que se dedicaban mucho a la predicación a la calle, realizar campañas en diferentes lugares, visitar cárceles, hospitales y organizar centros de ayuda para los pobres, etc.
Todo esto ha declinado en forma dramática, tanto en este país como en Inglaterra, ya que la iglesia no está incluyendo la evangelización dentro de sus nuevos programas, ya no quieren invertir en la comunidad o fuera de sus iglesias, están enfocados en hacer los templos cada vez más cómodos, y de que sus dependencias reúnan todo lo necesario para que las personas que allí se congreguen no tengan necesidad de nada, para así impedir que sean tentados a entretenerse fuera de ella, quiere decir, un evangelio hacia adentro. Aún hoy vendiendo sus templos de la ciudad para construirlos fuera de ella, y con esto cediendo también ante grupos que están condenando la libertad de predicar el evangelio en lugares públicos a pesar de que las constituciones hacen énfasis en la libertad de expresión.

Creo que el problema no radica en los desafíos que nos presentan: la modernidad, el problema social o de respeto a los derechos de las personas por hacer lo que libremente quieran, sin que haya nadie que les exhorte a ver su error y les ayude a salir de ese mal camino, o los nuevos organismos que estimulan y permiten dichas leyes, ni tampoco el sentido de lealtad a las autoridades civiles, sino más bien el problema está en que la iglesia está dejando de obedecer al mandato divino. “Id (afuera de) y predicad el evangelio a toda criatura…” Marcos 16:15
Hoy en muchos lugares, la iglesia está cuidando su imagen, de lo que la gente pueda decir de ella, quiere ser aceptada por todos, y por hallar cabida prefiere callar y obedecer a los hombres antes que a Dios. Pero frente a esa postura, creyendo ser más tolerante y fuerte, está permitiendo que avance la maldad frente a sus ojos, creyendo que no inmiscuyéndose en nada o no enfrentando a nadie podría prevalecer.
La pérdida de los valores, y la amenaza en contra del concepto cristiano de la familia se debilita cada vez más, dando a luz a grupos que buscan a toda costa la inserción social, manteniendo éstos prácticas inmorales reñidas con la sana doctrina, representando éstos la amenaza más grande en contra de los valores cristianos. Nuestra postura frente a dichos grupos no debe ser en ninguna manera discriminativa, sino que debemos predicarles el evangelio de Cristo, el cual deja bajo condenación todo tipo de pecado, incluyendo dichas prácticas (Romanos 1:21-32, 1ª Corintios 6:9-10); pero también abre la puerta de la gracia a todo aquel que cree en Cristo como único y suficiente Salvador, independiente de su pecado (1ª Corintios 6:11… “Y ESTO ERAIS ALGUNOS, mas ya habéis sido lavados, ya habés sido santificados, ya habés sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios”).

Los avances en el crecimiento de las naciones en los ámbitos, económicos, sociales y culturales, sin lugar a dudas alegran a todos, por su alejamiento de la pobreza y su desarrollo en temas de educación y bienestar social, además de estar a la par con los países desarrollados en el sentido de prosperidad, pero eso traerá consigo las prácticas viciadas de los que llaman a lo malo bueno y quieren redefinir temas de la familia, aborto o de promiscuidad.
Puede que la iglesia esté cayendo en una prudencia excesiva o humana, si en el ejercicio de su fe, no hablara con claridad el mensaje dado por Dios.
Este tipo de iglesias, puede ser la iglesia social del pueblo, la iglesia de la ciudad o del país, pero NO la iglesia de Cristo.

La Predicación a la calle es una forma de tratar de alcanzar a los de afuera
La proclamación del evangelio no debe ser un tema cuestionable ni optativo sino primordial, la paulatina y aparente desafección en cumplir con los deberes que la iglesia presenta, nos muestra claramente su desvinculación con la persona del Espíritu Santo. Todo esto se refleja en la progresiva reducción del número de hombres y mujeres que salen a exponer el evangelio fuera de sus contornos, y en la adopción de formas diferentes a las cuales están establecidas en la palabra de Dios, y que para sosegar sus conciencias del trabajo que la iglesia debe realizar, vuelcan sus prioridades a nuevos programas de evangelización y sistemas mezclados con sicología moderna y humanismo.

Viendo el terrible desenlace que esto traerá nuestra postura debe ser más clara; no desafiante valiéndonos de estas cosas para contender, o permitiendo que algunos acostumbrados al tema controversial lo hagan, errando así el blanco; sino para predicar el evangelio, el cual no maquilla el pecado, sino que lo muestra en toda su corrupción, para que así la luz de Cristo brille en toda su gloria y alumbre a los que aún están en tinieblas.

Esto demanda de hombres y mujeres dispuestos a enfrentar toda clase de obstáculos que se irán sin lugar a dudas, presentando en el camino, a fin de cumplir con la gran comisión establecida por nuestro Salvador y Señor Jesucristo, quien orando al Padre acerca de los llamados a cumplir esta labor, dijo: Padre, “Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo”, “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos” Juan 17:18 y 20
Debemos de tomar muy en serio nuestra misión, invertir en una preparación seria, para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Las naciones hacen programas tratando de combatir la obesidad, el tabaco, el alcohol, las drogas. Para así ayudar a sus pueblos a combatir estas adicciones y mantener una buena salud, para que de esta manera las personas puedan tener una vida más saludable y feliz. Así mismo debemos invertir en programas de prevención en contra de la familia cristiana, en nuestros pueblos y ciudades en donde nos encontremos, no podemos desatender u omitir los terribles daños que vendrán en un futuro cercano, especialmente a nuestros hijos en un estado tan similar al de Sodoma y Gomorra, si dejamos de predicar el evangelio.

La propagación del evangelio surge en la importancia que adquiere el hombre por la persona del Espíritu Santo, y su obediencia al mismo, ya que cuando este es alcanzado por esa presencia divina, difícilmente estará quieto, así ocurrió en los primeros años en nuestra Iglesia Evangélica Pentecostal, en Chile. La cual desde hace más de 100 años, hace énfasis en la predicación pública, recorriendo las calles, los campos y ciudades llevando la palabra de Dios.
No por esto estamos descartados de la preparación a la cual hago mención en este artículo, sino por el contrario, tratando de salir de lo que nos podría llevar a las mismas prácticas a las que han sido llevadas las grandes organizaciones misioneras de antaño.

El tiempo gastado en cuestiones necias, las cuales llevan a la iglesia a desvincularse del Espíritu Santo y poner su atención en labores a las cuales no ha sido llamada, sin lugar a dudas que debería ser redirigido a lo que le concierne en materia de su fe, el llamado de Dios es: …redimiendo el tiempo, porque los días son malos. Efesios 5:16 RV 1909

La iglesia de los Corintios fue atacada con muchos problemas desde su interior y la iglesia de los Gálatas desde afuera, creo firmemente que la iglesia de hoy enfrenta ambas cosas. Esto por consiguiente, es un tema que presenta retos mayores, ya que la única manera de vencer todo tipo de oposición al cumplimiento de nuestro llamado, es realizar un trabajo sincrónico, de atención a las cosas internas sin desatender lo esencial del llamado. Si no podemos hacer muchos trabajos bien, es mejor aplicar Hechos 6:1-7, preparando, enseñando, discipulando, capacitando e incentivando a los nuevos ganadores de almas para Cristo.
Existen serias dudas a que, no habrán ya, generaciones nuevas que estén proclamando el evangelio a este mundo (si Jesús no viniera antes). Pues, si es hacia ese sincretismo o deserción, al cual nos quiere llevar nuestro adversario, Dios toque el corazón de los que aman la venida de Cristo y la esperan, para invertir más tiempo en nuestros niños y jóvenes, hablándoles de una de las riquezas más grandes de nuestra iglesia, “la predicación del Evangelio”.

Hoy la iglesia languidece en el mundo, presentando un cuadro de anemia aguda grave, siendo impedida esta de satisfacer la gran necesidad que tienen los perdidos. Si las grandes naciones son la copia fidedigna de los que serán las naciones sub-desarrolladas y que cada una seguirá ese mismo patrón de conducta, entonces, ¿Quién predicará el evangelio dentro de algunos años a este mundo perdido?

También es preocupante la situación del pentecostalismo, el cual es uno de los últimos movimientos que se dedica a la predicación a la calle, ya que hay ciertas cosas que le están afectando profundamente dentro de nuestra generación, algunas de estas son:

1.- Falta de oración y dependencia de Dios (a diferencia de las generaciones antiguas)
2.- El surgimiento del movimiento Neo-Pentecostal, el cual ha tergiversado tremendamente la obra del Espíritu Santo y ha dañado Su imagen. Por lo cual, las nuevas generaciones no están creyendo a la manifestación del Espíritu.
3.- La poca formación bíblica, no me refiero a estudios teológicos formales en los hermanos o pastores, sino simplemente al hecho de que se priorizan experiencias y mensajes personales dando así lugar al emocionalismo por sobre la palabra de Dios, lo cual conlleva a un analfabetismo bíblico bastante preocupante.
4.- Hay una generación que está accediendo a un nivel educacional mas alto, por lo cual son más exigentes en cuanto a sus dudas (considerando sólo las dudas válidas y no las cosas que son misterios de Dios y no pueden ser contestadas), el error no es ser un profesional, sino caer en la trampa de volcar la atención hacia las Iglesias mas históricas (como la Luterana, Presbiteriana, Anglicana, etc.), que tienen un perfil más intelectual. Lamentablemente tendrán un perfil mas intelectual pero varias de ellas se han resuelto a modificar su canon matrimonial para incluir a las parejas del mismo sexo. Como se burlan hoy los católicos diciendo: “los hijos de Lutero casan gays en Estados Unidos”.
De pronto defendimos lo indefendible, estudiamos, aprobamos, defendemos teologías Calvinista, Arminiana, Luterana y muchas otras, y que hoy algunas de ellas colindan en la aceptación de lo que no aceptamos, alguno dirá como ejemplo el teólogo y reformador protestante John Knox no aceptaría lo que están aceptando algunas Iglesias Presbiterianas el día de hoy” y tienen toda la razón, pero hoy sus seguidores opinan diferente, la pregunta es ¿Seguiremos identificándonos mas con ellos y buscando ese supuesto perfil intelectual? Creo que culturalmente siempre se aceptará mas lo de afuera, se reconocerá y admirará mucho mas lo externo. Dios permita que logremos darnos cuenta a tiempo de las trampas que ha puesto nuestro enemigo, el divisionismo solamente nos llevará a nuestro completo fracaso, mas si persistimos en buscar precedentes claros en nuestra iglesia y dignos de imitar, encontraremos a uno de ellos que se ha paseado siempre por los pasillos de nuestras congregaciones para hacernos un llamado a mirarle a él. Lo que quiero que considere es esto, Él siempre estuvo, ha estado y estará con nosotros.

La verdadera iglesia de Cristo en el mundo entero está bajo ataque, al igual que la iglesia de Laodicea, pobre, ciega y desnuda, por esto Dios le dice que compre oro para salir de la pobreza espiritual y recibir la fe que ha sido probada y purificada por el fuego de la aflicción, colirio para sanar su ceguera espiritual y abrirles los ojos a su verdadera condición, este colirio representa la gracia espiritual que capacita al cristiano para distinguir entre la verdad y el error y vestirse de vestidura blanca para cubrir su desnudez.

Debemos presentarnos delante de Dios, con un profundo ruego para que no sea quitado de nosotros el Espíritu Santo y que el Santo Dios del cielo siga llamando a hombres y mujeres de nuestras filas al propósito divino de, Id por TODO el mundo y predicar el evangelio a TODA criatura… San Marcos 16:15

Ved el mensaje que os traigo aquí.
Que os reconciliéis con Dios.
Embajador yo soy de mi Señor el Rey.
Oíd, oh, pueblos a mi voz.

PastorDF
DD

 

 

HUYENDO DE LA PRESENCIA DE DIOS

hijo-prodigo¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú; y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí allí tú estás. Si tomare las alas del alba y habitare en el extremo del mar, aun allí me guiará tu mano, y me asirá tu diestra. Si dijere: Ciertamente las tinieblas me encubrirán», aun la noche resplandecerá alrededor de mí. Aun las tinieblas no encubren de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz.
Salmo 139:7-12

Encontramos a Jonás pagando su pasaje en un viaje que lo llevaría exactamente al lugar contrario en donde Dios lo necesitaba. Jonás 1:3. Muchas veces en este mundo encontramos a muchos que viajan en sentido opuesto al llamado divino, y que terrible tempestad levantan a su alrededor. Que honesta fue la respuesta de Jonás cuando se encontró él huyendo de Dios, Tomadme y echadme al mar, y el mar se os aquietará; porque yo sé que por mi causa ha venido esta gran tempestad sobre vosotros. Jonás 1:12

Entender esto cuesta mucho, pero es lo más importante en la vida.

Amado, vuelve al camino, si estas lejos de Dios vuelve al hogar, no tienes por qué seguir sufriendo lejos de Él. En realidad es muy difícil huir de Dios, porque Él está en todas partes y no te olvides que el barco de vuelta para hacer la voluntad de Dios puede ser mucho más incomodo que en el que saliste, no te olvides del medio que uso Dios para que Jonás regresara. Es mejor correr hacia Dios que en contra de Él.

El Dr. Mortimer Adler súbitamente se levanto dejando la sala de discusión, abrió la puerta y la cerró tras de él muy disgustado, Una persona trató de aliviar la tensión y dijo: Bueno ya se ha ido. A lo que su compañero respondió: “No, no se ha ido” él se equivocó y se ha metido al armario… Esto es lo mismo cuando el hombre trata de huir de Dios, solo se ha encerrado a si mismo.

Cristo viene pronto, te costará volver, pero hay que hacerlo.

Pastor David F Fuentes
Winston Salem, NC

DIOS ES EL SILENCIO DEL CUAL PROCEDEN TODOS LOS SONIDOS

 

silencioY tras el terremoto un fuego; pero Jehová no estaba en el fuego. Y tras el fuego un silbo apacible y delicado. 1 Reyes 19:12

El silencio es parte de la música, se ocupa en el pentagrama tiene sus tiempos y valores. Cada figura musical cuenta con su correspondiente silencio que representa su mismo valor o duración, así como en el pentagrama los grandes compositores ocuparon muchas veces los silencios también para trasmitir un mensaje. Así también el creador ocupa el silencio como respuesta, o como prueba de su presencia.

Siempre ha habido una controversia del pasaje de 1 Reyes 19:12 en las diferentes versiones de la Biblia. Ejemplo en inglés, NIV (nueva versión internacional) gentle whisper = un gentil silbido; KJV (Version Biblia Rey Jacobo) still small voice = una voz pequeña; NABRE (nueva versión americana)  a light silent sound = sonido de silencio; NRSV (nueva revisión estándar) sheer silence = silencio puro.

Al igual al español en algunas versiones: ligero susurro, brisa, silbido y/o ruido delicado del silencio. Charles Spurgeon lo llamó “una voz de un suave silencio”, para nosotros es mas conocido como “silbo apacible y delicado” RV1960. Se hace mención a este término tres veces en el antiguo testamento: 1 Reyes 19:12; Job 4:16 y Salmo 107:29

Esta fue la experiencia que vivió Elías, quien buscó la presencia o respuesta de Dios, quizás en el viento recio o en el terremoto, o en el fuego estremecedor, pero Dios no ocupó ninguno de estos impactantes elementos, sino que ocupó un suave silencio.

¿Silencio? ¿Quién puede entender que en un silencio haya alguna respuesta?

Lógicamente como siempre quisiéramos entender a Dios, pero Él, …responderá por los medios que quiera, puede ser por el viento, terremoto o fuego, o también puede hacerlo con una brisa suave. Claro está, que el ruido ensordecedor para nosotros representa mas a un Dios todopoderoso, pero también puede que todo ese poder en nuestra mente represente la confianza excesiva que equivocadamente podamos tener en las señales que queremos ver y no en un Dios invisible que premia la fe.

Lamentablemente, o favorablemente delante de Dios para los de poca fe, todo queda al descubierto. No es común retirarse en medio de una dificultad y poner todos nuestros problemas en unas manos que no ven, recibir instrucciones de una voz que no se oye, y mas encima confiar que todo aquello será solucionado.

Si muchas veces se duda de su presencia lógicamente que se dudará también de su respuesta.

Algunos consideran que Dios el Padre no respondió a Jesús cuando dijo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú. Mateo 26:39; o desde la cruz: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Mateo 27:46, pero estoy seguro que Dios el Padre respondió con ese suave silencio a Su Hijo: …“Es necesario” en ese momento, cuando Cristo estaba en la cruz, no hubo nadie que detuviera Su mano, como lo hizo Él con Abraham, pero, aun así, era necesario. Ese instante es llamado “Cuando Dios el Padre, guardó silencio”.

Sé que para nosotros sería muy glorioso escuchar, ver, tocar, sentir la estremecedora intervención de Dios en medio de los grandes conflictos de nuestra vida, pero muchas veces es a través de ese silencio puro, cuando Dios nos está manifestando su respuesta, el alma muchas veces tan afanada no la percibe, pero el hombre interior entiende, ya que en la meditación de nuestro corazón, en ese sonido de silencio que crea la reflexión y el análisis en el Espíritu, es cuando nos damos cuenta de quién es Dios y de lo que nosotros somos delante de Él.  Salmos 8

Muchas veces, las mas grandes batallas se han librado en la cámara secreta de la oración, allí en lo secreto Dios ha revelado sabiduría (Salmo 51:6), en esa intimidad es donde el alma se encuentra con su hacedor, y es allí en donde este poderoso y único Dios da testimonio a nuestro espíritu, a través de Su Espíritu, de que somos de Él.

No tenemos que cometer el error de esperarle en lo que nuestra imaginación dicte, Dios quiere que crezcamos en fe, necesitamos encontrarle si, pero, ya sea en el rugido del mar, viento, terremoto o fuego, o simplemente en la respuesta del silencio, todo esto sea para ponernos a la puerta de la cueva y que Él  nos levante y quite todos nuestros temores.

Jesús, después que sus discípulos volvieron de su primer trabajo de evangelización, no encontraban facilidades para hablar con él a solas, ni siquiera tiempo para poder comer ante el bullicio de la gente, les dijo: “Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco” Marcos 6:30-32

Bueno es separarse de vez en cuando, a meditar y reflexionar en el silencio, para que sea Dios quien reordene nuestros sentidos y volvamos a consagrarnos a Él.

En el Salmo 19:1-6, hay una verdadera pieza musical, en donde Dios ocupa las notas, ritmos y silencios para comunicar un mensaje glorioso. “No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz, sin embargo por toda la tierra se extendió su mensaje”. ¡Qué maravilloso! los cielos, el firmamento un día habla a otro día y una noche a otra noche, todo comunicándose entre sí y declarando la gloria de Dios y sin lenguaje ni palabras ni ruido.

Amados, busquémosle en el silencio, sin duda el hablará y cuando te pregunte como le preguntó a su siervo: ¿Qué haces aquí Elías? ¿Qué le dirás?

¿Buscas tus respuestas en las grandes señales?

Pues presta oído, Él habla ya contigo sin rumor, pues a tu lado se ha sentado allí, no sientes tu la llama de Su amor, cuando te dice todo fue por ti.

   He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría. Salmo 51:6

  

Pastor David F Fuentes

PAZ EN MEDIO DE LA TORMENTA

La paz os dejo, mi paz os doy; yo no opeace2s la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Juan 14:27

Muchas veces el llanto sirve como válvula de escape para emociones muy fuertes y difíciles de contener, situaciones que generan en la persona sensaciones de miedo, temor, ira, tristeza, angustia pero también de felicidad, de alegría o de incontenible satisfacción. El llorar no es algo que una persona pueda provocar fácilmente o que pueda contener tampoco fácilmente.  La angustia, es una tensión emocional, que cuando sobrepasa los límites, disminuye las defensas inmunológicas, el cuerpo no lo soporta y es afectado por una fuerte depresión, también conocida como surmenage.

En relación al dolor provocado por la injusticia, pérdida de un ser querido o diversas pruebas puede llevar a la persona a trastornos graves, el desconsuelo por falta de esperanza es uno de los peores. Cuando existe aflicción en extremo, usualmente la persona tiende a buscar ayuda, quizás no dando a entender siempre su desesperación ya que no en todos los casos la misma persona se da cuenta de su trastorno, las aflicciones muchas veces se esconden detrás de tareas, responsabilidades o el orgullo mismo que no quisiera dar a conocer su estado por interpretarlo a sí mismo como una debilidad. La forma de tratar todo esto en forma inmediata, es admitiendo que necesitamos ayuda, y la mejor ayuda en dificultades de esta naturaleza es recibir consolación.

Se puede entender el significado de la palabra consolación con el apoyo de dos términos griegos: parakaleo, paraklesis, que subrayan el aspecto de animar, exhortar, sostener y confortar a quienes sufren, o mejor dicho, inculcar esperanza en aquellos que la vida les parezca una carga insostenible. De hecho, la consolación conlleva el sentido de confortar a aquellos en situaciones de desolación, abandono,  desamparo, entre otros.

Algunos ejemplos en la Biblia:

Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy enfermo; Sáname, oh Jehová, porque mis huesos se estremecen. Mi alma también está muy turbada; y tú, Jehová, ¿hasta cuándo? (Salmo 6:2-3)

¿Desechará el Señor para siempre, y no volverá más a sernos propicio? ¿Ha cesado para siempre su misericordia? ¿Se ha acabado perpetuamente su promesa? ¿Ha olvidado Dios el tener misericordia? ¿Ha encerrado con ira sus piedades (Salmo 77:7-9)?

Oh Dios, no guardes silencio; no calles, oh Dios, ni te estés quieto (Salmo 83:1).

En el Salmo 22:1 contiene tal vez el ejemplo más conocido, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación, y de las palabras de mi clamor?” Jesús repitió ese salmo en la cruz: “Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46).

En el Evangelio de Juan, el término “consolador” es aplicado al Espíritu Santo con una especificación: el Paráclito, defensor, abogado. El término es tomado del lenguaje jurídico y designa aquel que se pone de parte del acusado para ayudarlo a defenderse, y esta es ciertamente una función de consolación, de soporte (Juan 14:16-17). La asistencia del Espíritu se expresa en el comprender la verdad (Juan 16:13) y en el dar testimonio de Jesús (Juan 15:27). El Espíritu Santo es el consolador por antonomasia. Jesús lo había predicho: “Pediré al Padre y Él os mandará otro consolador” (Juan 14:16).

Abre tu corazón a Dios, Él nos invita a recibir Su consuelo en medio de las pruebas, es bueno reconocer que necesitamos este aliento divino.

En la experiencia de los discípulos con Jesús cuando le vieron andar sobre el mar, se turbaron, y ellos llegaron a decir: ¡Es un fantasma! Y de miedo, se pusieron a gritar. Pero Jesús les habló, y les dijo: Tened ánimo, soy yo; no temáis. Cuando escucharon su voz Pedro inmediatamente, dijo: Señor, si eres tú, mándame que vaya a ti sobre las aguas y Jesús le invito a caminar sobre ese mar tempestuoso y en medio de esta experiencia Pedro se turbó y comenzó a hundirse, pero fue en ese instante que ocurrió algo maravilloso. Pedro se dio cuenta que no podía salir de aquello tan difícil y admitió que necesitaba ayuda y exclamó: “Sálvame que perezco”, quizás podríamos decir que era suficiente que Jesús ya les hubiera aparecido a todos y ya, pero, ¿Por qué tuvo que hablar Pedro y probar si realmente era Jesús pidiéndole caminar sobre las aguas también?

En mi opinión creo que la curiosidad de Pedro nos enseña mucho ya que representa en muchos aspectos nuestra propia vida, ¿En cuántas tempestades no nos hemos sentido morir? ¿Cuántos de nosotros no quisieramos ponernos de pie inmediatamente en el nombre de Jesús y salir de allí? Dios nos enseña que Él tiene poder para calmar la tempestad de nuestra vida por muy grande que esta sea (Mateo 8:26), enseña la forma de hacerlo (Isaías 45:22), y también a aprender que en medio de esa difícil situación, Él estará con nosotros (Daniel 3:25).

Amado, posiblemente todo este texto descubra en ti una necesidad o te identifiques con este estado de tristeza, dolor o desánimo. Dios no quiere que te detengas en esta prueba que vives y pienses que será permanente, nuestros sufrimientos sirven para un propósito superior. Están determinados, no solo para madurar nuestro carácter, y forjar nuestra fe, sino que además para sacarnos de un pensamiento egoísta en el que creemos que lo que nos pasa a nosotros a nadie más le pasa, o también a su vez al dolor que viven otros y alentarlos, la palabra de Dios nos dice: … que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos I Tesalonicenses  5:11.

Permite que estos principios amolden tu perspectiva. Aprende a responder bíblicamente y no emocionalmente a tus propios problemas.

Te invito a que dejes que tu corazón reciba aliento y consuelo a través del Espíritu Santo, no te juzgues desmedidamente la oferta viene del amor de Dios y Él para ofrecértela no te está juzgando, simplemente deja que el calor del amor de Dios saque tu tristeza y angustia, te libere de lo que te oprime interiormente, te aliente a ir hacia delante afrontando las dificultades con la certeza absoluta que sea lo que sea que tengas que afrontar y cual sea el resultado, Él estará contigo y no te dejará solo. “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán, cuando pases por el fuego no te quemarás, ni la llama arderá en ti”. Isaías 43:2

Ahora, me pregunto: ¿Por qué estás débil en la fe?, ¿Estás orando lo necesario?, ¿Estás leyendo la Biblia lo suficiente?, ¿Te estás congregando frecuentemente?, ¿Estás sirviendo como Dios te lo ha indicado?, si hay un déficit en alguna de estas áreas, es necesario que pongas mucha atención a cada una de ellas.

¡Vamos!, Dios no te trajo acá para volver atrás, te trajo para que poseas lo que ha preparado para ti, y para demostrarte que Él es más grande que cualquier situación difícil que se te presente.

¡Esfuérzate aún mas! No dejes que te turbe ningún pensamiento alejándote de tu única esperanza, hay poder en Jesús. Juan 14:1

Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará. Deuteronomio 31:6

Pastor David Fuentes WS-NC USA 

Nota: Necesitas ayuda, por favor escríbenos.

Mirad cómo andéis

returnTodos los días tenemos noticias de los grandes conflictos que hay en el mundo, nos encontramos en medio de una crisis mundial de grandes proporciones. La sangrienta historia de Jerusalén que, aunque santa para tres grandes religiones, es una ciudad que pareciera provocar perpetua violencia, sin soluciones equitativas. Las cruentas guerras en Irak y Siria, más de 20.000 personas escapando de los movimientos religiosos radicales y extremistas, muchos muertos, niños, mujeres y hombres yacen ya en las montañas en donde han tratado de escapar del terror. La brutalidad (decapitaciones, violaciones, ejecuciones, saqueos) está alcanzando un grado que ha provocado la reacción internacional. Fenómenos como la venta de mujeres como esclavas revela de manera especial el uso del feminicidio para estos propósitos de limpieza étnica. Recrudece la violencia en contra de los cristianos en todos los países islámicos, como también en Corea del Norte, India, Irán, China, Indonesia, y otros. El “Ebola”, una terrible enfermedad que se extiende cada vez más en Liberia, Sierra Leona y Guinea, donde se han reportado más de 1.700 casos; los alarmantes conflictos entre Rusia y Ucrania; asimismo, por todas partes, continúa la preocupación por la escasez de alimento. El mundo se enfrenta a una inminente y creciente crisis, sequías, cosechas sin resultado y alza del costo de los alimentos provocan una alarma mundial. Y por último, el incremento de sismicidad, huracanes, calentamiento de la tierra y otros desastres naturales, nos llevan a mirar un panorama mundial que está cambiando rápidamente, y no para bien.

Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Mateo 24:6-7

No tenemos dudas de que las escrituras nos están hablando precisamente de los días en que estamos viviendo; en forma muy detallada, Jesús nos está declarando a nosotros lo que tenemos que hacer; nos damos cuenta que, por la magnitud de los conflictos existentes y por las muchas y variadas formas que tenemos en estos días de informarnos, podríamos caer en el error de sorprendernos o turbarnos; entendemos claramente que nos encontramos en los últimos tiempos, si estudiamos detalladamente el versículo 6, veremos que en medio de lo que Jesús declara como lo más adverso, él nos da una orden, de no turbarnos, haciendo hincapié en que todo esto es necesario que acontezca.

De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. Mateo 24:32-34

En nuestro mundo occidental, también se origina una guerra de parte de nuestro adversario, para que nos conformemos y miremos con los ojos de pasividad, envueltos en un tipo de encanto del cual nuestro Dios a través de su Santo Espíritu quiere despertarnos, para poder mirar cómo andamos hoy, y cuán preparados estamos para enfrentar el llamado de Dios de seguir predicando su Santo Evangelio en los últimos tiempos. Debemos de tener mucho cuidado con lo hermoso que se presenta frente a nuestros ojos, la prosperidad que ofrece el futuro engañoso, los mensajes diversos de la soluciones ofrecidas por el hombre sin Dios, bajando el perfil a lo que debería de mantenernos en una constante consagración. Los conflictos llevan a muchos a confundirse, y a pasar de la iglesia del Señor o pueblo de Dios a ser parte del gobierno mundial que desecha la advertencia divina; en esa confusión de lo malo a lo bueno, de la preparación al conformismo, de lo divino a lo profano, es allí cuando el acertado dardo de Satanás ha logrado su objetivo. El ecumenismo, sincretismo, pensamiento positivo o universal, y el darnos la mano con el mundo como logro alcanzado para ser aceptados en la presente sociedad, no revelan que hayamos avanzando o crecido como iglesia, por el contrario, evidencia que hemos sido infectados con la peor de las pestes.

Tengamos cuidado, “La interacción con un mundo defectuoso puede producir una percepción errada de la realidad”. (Efesios 5:15-17)

Amados, posiblemente podamos tener nuestra mirada puesta en las cosas de esta vida, en los afanes de este mundo, creando en nuestra mente fortunas, pensando en los días que vendrán y cuanta diversión pudiésemos añadir a nuestra vida, cuando hay un Dios que por todas las señales que él nos está revelando, nos está haciendo un gran llamado.
“Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra”. (Colosenses 3:2)

La venida de Cristo se acerca, pronto viene a su iglesia a buscar, no durmamos estemos alerta vigilad, trabajad, perdonad.

Pdf

QUIERO TENER UN ENCUENTRO CON DIOS

Y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón. Jermías 29:13

Colombia, Haití, Siria, Filipinas, Corea del Sur, Republica Dominicana, etc. Muchos quieren un mejor vivir, actualmente salen miles de personas de todos estos países, emigrando hacia un lugar en donde encuentren paz, recursos para subsistir o seguridad, muchos gastan todo lo que tienen para viajar a aquellos países en donde creen que podrán tener un mejor futuro para sus familias, pero…  dificilmente habrá un mejor vivir en el mundo si no tenemos un cambio radical en nuestra forma de vida, todos necesitamos “UN ENCUENTRO CON DIOS”.

En el evangelio de hoy hay algo parecido, existe una batalla entre la afirmación y la acción, afirmamos algo y nuestra acción desmiente aquello. Hay muchos de nosotros que afirmamos haber recibido la presencia de Dios, el bautismo del Espíritu Santo, pero en nosotros no hay cambios.
.- Cambio de actitud frente a todo lo que nos preocupa, ya que todo eso pasa a segundo plano al recibir la presencia de Dios.
.- Cambio en el deseo de hacer las cosas para Dios y el amor que ponemos a esto.
.- Cambio en la preocupación de esta labor, ya que nuestra fe crece y nos damos cuenta que Él está en control de todo.

Hay cosas por las cuales estamos tan preocupados y no conllevan para nada con la eternidad.
Hacemos las cosas pensando mas bien en ser vistos que para la gloria de Dios, todo esto lleva un muy mal olor a autoestima y esto provoca serios traumas en la obra del Señor, si la iglesia en el mundo está como está, es porque el hombre se ha envanecido y le ha robado la gloria a Dios.
Hay una sola forma de vivir, de ser diferentes, de vivir en Cristo y esta está relacionada con nuestra gratitud y nuestro entendimiento.
Podemos hacer templos de cristal, como los hay en el mundo y consagrarlos como en el antiguo testamento, podemos tener el mejor coro, al predicador más sobresaliente, pero la pregunta es: ¿Será importante tener todo aquello más que la presencia de Dios? ¿No cree Ud. que hemos puesto nuestras manos en muchas cosas ya?

…el mundo cristiano actual y su forma de continuar (una iglesia “supuestamente” viva) dice: Tenemos que realizar este programa y este otro de acuerdo a nuestra tradición o hacerlo de esta forma o de esta otra (envuelto con psicología moderna), vaya allí, cante esto, use este uniforme, la mesa se decora de esta manera, etc. ¿No estaremos siendo muy mecánicos o metódicos, o como “iglesia” (como dice el dicho) yendonos por las ramas”?
Mensaje: En nuestros grupos hemos aprendido un coro que dice: “Quiero tener un encuentro con Dios” y lo cantamos con mucha alegría, pero con tristeza miramos que algunos no entienden lo que eso significa.

Estamos pidiendo a Dios que nos libre del infierno, pero no hemos pedido que nos libre de nuestros pecados.

Hay mucha preocupación por los pecados o caída de los demás y al hacer burla de ello (“comer sus carnes” farandula) o simplemente no orar al respecto, nos da a conocer cual realmente es nuestro propio estado, nos muestra cuan pobre somos o cuan vacios estamos de Dios o de su amor. Sufrimos al decir lo que dijimos porque no tuvimos cuidado antes de decirlo. No hay luz para nosotros mismos, menos habrá para otros.

¿Gobierna el Espíritu de Dios en mi o no? Si Él gobierna en mi, también gobernará mi lengua.¿Cuándo fue la ultima vez que salió del templo cantando, glorificando a Dios, o que no se quería ir? Es muy diferente salir de la presencia de Dios, que de la iglesia o del templo. ¿Que importancia tendrá en nuestros días la presencia manifiesta en nuestras vidas, el toque divino, su virtud cayendo en nosotros?

Oh amados, Él quiere que nos encontremos con Él. Por mas que yo predique, o sea un misionero, o un pastor, o un jefe de grupo, o un profesor… Él quiere tener un encuentro, Él quiere revelarse, Él quiere hablar, El quiere entrar y trabajar en nosotros. Él quiere decirnos como hacer esta labor a la cual nos ha mandado, …pero nosotros decimos: Señor yo sé hacer lo que tu quieres porque lo he hecho desde hace años, pero ¿Qué sucede si Él quiere hacer algo nuevo, lo frenará el dogma, la forma o la cultura? ¿Se ha puesto a pensar que podría haberse vuelto insensible al propósito de Dios o a lo que El trata de decir?

Creo que en nuestros días el lugar en donde hay mas distracción que en ninguna otra parte para realizar el trabajo encomendado, es en la iglesia. Tan distraídos que no percibimos la voz de aquel que quiere guiarnos. Estamos muy afectados por lo humano, las cosas, no-solo hoy, siempre han sido solo obstáculos para recibir la gracia y disfrutarla.
¿No queremos que Dios el soberano gobierne nuestras vidas, pensamientos e intenciones?. Al parecer queremos un poquito de humanismo en todo, y hacer algo nosotros también, queremos organizar, arreglar las cosas de Dios, queremos mostrarle a Dios nuestras aptitudes. La palabra de Dios dice: Estos confían en carros, y aquellos en caballos; Mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria. (Sal. 20:7) OH, cuan ansioso estará Dios de encontrar a uno solo que no confíe en su propia fuerza.

Cuan paciente es Dios, que mostrando a nuestros padres lo que era ser rico no teniendo nada, y ahora teniéndolo todo la iglesia actual con sus acciones le dice a Dios: no necesito nada, porque lo tengo todo. Y aun así, ¡aun así! Él quiere tener un encuentro con nosotros.
Tenemos que reconocerle, llorar, lamentar, gemir delante de Él, y decirle: Danos otro avivamiento, es tiempo de pararnos en el camino de buscar respuestas, es tiempo de que Dios guíe a su iglesia y no nosotros con ideas humanas, es tiempo de que el amor de Dios nos una y dejemos de buscar donde esta el problema, quien es el culpable. La sensibilidad de Dios choca con nuestra insensibilidad, y la obra del mal destruye por doquier. El mundo esta cada vez mas destruido y la iglesia hace cada vez menos locuras.
La Iglesia mundial está recibiendo la aprobación de los gobiernos y la política, el mundo se está dando la mano con la iglesia porque cada vez para ellos, estamos más cuerdos y estamos aprendiendo a adaptarnos a sus formas, pero: ¿Será esto agradable delante de Dios? ¿Qué de la expresión “Bendita locura? El mundo en la iglesia y el Tabernáculo de Dios vacío. ¿Porque no hay descanso en el alma a pesar de que afirmamos que está con nosotros el príncipe de paz? O quizás, también con nuestros hechos hemos respondido a Dios: “No andaremos”.
¿Será que en nosotros también está ese mal que está en el hombre sin Dios?
Dios nos ayude.

¡Salud! ¡salud!, el mundo necesita salud, el espíritu del hombre necesita salud y a los pies de la cruz esta el remedio.
La sangre de Jesucristo queme toda división, ya que bien sabe el espíritu del mal que estando perfectamente unida la iglesia a aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable, seremos esa antorcha encendida que arderá en medios de estos tiempos, para indicar al perdido su camino hacia el único que puede salvar sus vidas. Y escucharán el mensaje del Espíritu dado a proclamar a su iglesia: ¡Cristo Viene! ¡Cristo Viene! ¡Cristo Viene!

Dios nos levante, Dios nos quebrante, Dios nos sensibilice, Dios nos dé amor por la obra misionera, Dios nos incomode. Amen.

Pastor DF

“Que el Cordero que fue inmolado, reciba honra por Su sacrificio”

“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y como oirán sin haber nadie que les predique?… ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de lo que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! Romanos 10:14-15.

Muchas veces hemos leído este pasaje, o ¿cuántas veces hemos escuchado un mensaje en la iglesia acerca de esto? seguramente en diversas ocaciones.

Hoy quisiera referirme a la segunda parte de este pasaje que es tan importante como la primera; “¿cómo irán si no fueren enviados?” .El diccionario define la palabra “enviado” de la siguiente manera: Persona que va por mandato a otra con un mensaje o encargo. Es un emisario o mensajero.

Cuando nosotros envíamos a alguien a cumplir determinada tarea, ¿solo le decimos que vaya y nada mas? por supuesto que no!!,
Necesitamos darle los recursos que necesitará para poder cumplir con lo que le estamos pidiendo.
De la misma forma es necesario que si queremos que el evangelio llegue hasta lo último de la tierra tenemos que “enviar ” personas que estén dispuestas a dejarlo todo: casa, familia, cultura y llevar a cabo está misión.
El problema es que muchas veces queremos enviarles pero sin aportar de nuestros recursos para que así la obra pueda avanzar rapidamente.

Todos, TODOS!!!
…somos llamados a formar parte de la Gran Comisión, esta fue dada a toda la iglesia, por lo tanto es nuestro deber conocer cuál es la parte que nos corresponde hacer.
Si tú no puedes ir, entonces “da” o en otros términos “envía”, la recompensa para el que va como para el que envía es la misma, el trabajo se hace en equipo, en unidad.

“Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir…”

Lucas 6:38.
Dale la oportunidad a Dios de bendecir tu vida, date la oportunidad de bendicir la vida de otros, dale a otros la oportunidad de llevarles bendición a aquellos que no la tienen todavía. ¿Ves todo lo que puede pasar por el hecho de disponer nuestro corazón para dar?, encuentre Dios en cada uno de nosotros a un pueblo como el de los tiempos de David , “por eso yo con rectitud de mi corazón voluntariamente te he ofrecido todo esto, y ahora he visto con alegría que tu pueblo, reunido aquí ahora, ha dado para ti espontáneamente…Dios conserva perpetuamente esta voluntad del corazón de tu pueblo y encamina su corazón a ti” (ICrónicas 29:17-18).

¿Irás o enviarás?, cada uno debemos tomar la parte que nos corresponde y juntos extender el reino de Dios en está tierra, Él ya hizo su parte, hagamos ahora la nuestra…

Nunca dejemos este deber, tan importante en la iglesia de Cristo, ya que hoy hay muchas iglesias que se han olvidado de la obra misionera, y lamentan que sus congregaciones han disminuído hasta extingirse.

Muchos piensan que la iglesia está en pié gracias a la buena administración o a la construcción de templos o las enseñanzas o formas que mantiene la iglesia, pues lamento decirles que la iglesia está todavía viva, gracias a la expansión del evangelio, a la predicación en las calles y plazas, ciudades, selvas, montes y diversos países.

Cuando la obra misionera sea obtaculizada, comenzará la etapa normal de destrucción como las iglesias de antaño. Cuando la forma, metodo y programa no incluya el llevar el evangelio a los millones de necesitados en el mundo, quizas tendrán mejor acustica en sus templos, producto del vacio que quedará cuando la iglesia este vacia.

Dios no lo permita y podamos orar y unirnos para seguir adelante con este trabajo, para algunos se nos ha hecho muy difícil realizar esta labor tratando de abrir puertas de adentro de la iglesia y puertas afuera de ella, permita Dios que los que siguen con esta labor tengan mas aceptación y apoyo para predicar el evangelio en todo lugar.

Cuando leas este mensaje, no pienses en quien lo escribió o a quien hay que criticar errando el punto, solo limitate a tomar una desición y orar a Dios para que El te use y hagas algo por el trabajo que Dios te ha designado a realizar en esta tierra.
Marcos 16:15

“¡Que el Cordero que fue inmolado, reciba honra por Su sacrificio”!
DF