SE NECESITAN JEREMIAS

Dios es un Dios de propósito. El no obra al azar ni por capricho.

”Ningún juicio, castigo o reprensión responden al capricho divino. Siempre son fruto de la justa respuesta de Dios al pecado y la rebelión. Dios nos ama y permite la calamidad sólo como último recurso para restaurar la justicia”. El juicio de Dios no es una simple expresión de Su ira, sino un acto de justicia y amor. El juicio de Dios viene a menudo seguido por la compasión y la restauración a causa de su amor. Dios no desaprovecha el sufrimiento, pues Dios siempre tiene propósitos. Nosotros en consecuencia debemos aprender a no desaprovechar nuestras aflicciones.

Jerusalén la otrora ciudad gloriosa estaba reducida a ruinas y desolación: ¡Cómo ha quedado sola la cuidad populosa! La grande entre las naciones se ha vuelto como viuda, la señora de provincias ha sido hecha tributaria” Lamentaciones 1:1. Esa situación comprimía y quebrantaba el corazón de Jeremías, quien lloraba con amargura y dolor inconsolable por el estado de devastación en que se encontraba Jerusalén: “Porque muchos son mis suspiros, y mi corazón está adolorido.” Lamentaciones 1:22b. En el corazón de Jeremías resonaban las voces de los niños hambrientos, el horror de las mujeres que cosían sus propios hijos para comérselos, las cenizas del templo reducido a escombros, y de la ciudad deshabitada y desolada a causa del cautiverio y exilio del pueblo.

Quizás en algún momento hemos criticado a Jeremías como el profeta llorón, pero su sufrimiento no era por el deseo de no obedecer mas a Dios, sino por la tristeza de un pueblo que desoía la voz de Dios.

Mi pregunta es: ¿Sufrimos por el que no quiere oir, por el que no atiende al llamado de amor de Dios? ¿Estamos verdaderamente quebrantados por los muchos que vagan sin paz, criticandolo todo mientras se desmoronan sus muros, templos e instituciones frente a sus ojos, mientras se llevan cautivos a sus hijos por no humillarse ante Dios?
Es estéril “entregarse a las quejas y la murmuración” cuando se está sufriendo debido a los propios pecados. En lugar de quejarnos por las consecuencias de nuestras equivocadas acciones y errores, “escudriñemos nuestros caminos y explorémoslos, y volvámos a Jehová”. Lo más sabio es arrepentirse y rectificar nuestra conducta Lamentaciones 3:39-42.

¿Hemos hecho confesión por los pecados de todos?
Alguien dirá, ¿Por qué voy a confesar pecados por otros, por qué me voy a afligir por otros o dejar de dormir por otros?

Aprendamos de Daniel, ¿Cuántas veces pide perdón incluyendose en la suplica a Dios, cuando él era un varón recto? cuente cuantas veces usa la palabra “hemos”.

Y oré al SEÑOR mi Dios e hice confesión y dije: Ay, Señor, el Dios grande y temible, que guarda el pacto y la misericordia para los que le aman y guardan sus mandamientos, hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho lo malo, nos hemos rebelado y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas. No hemos escuchado a tus siervos los profetas que hablaron en tu nombre a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra. Al Señor nuestro Dios pertenece la compasión y el perdón, porque nos hemos rebelado contra El. Daniel 9:4-6,9

¿Me incluyo yo en la caída de mi hermano, de mi pastor o la decadencia de la iglesia?, si no es así mucho menos lo haremos por el resto del mundo.

Si Barrabás tomó el lugar de Cristo, para que Cristo tomara el lugar de Barrabás, ¿Tomarías tú el lugar del drogadicto, del borracho o ladrón? ¿Tomarías el lugar del pecador, sufrirías por él y/o orarías en su lugar por intercesión?

Dios nos sensibilice, para llorar verdaderamente por la condición en la que nos encontramos y en la cual se encuentra todo el mundo y podamos ser moldeados a la manera de un siervo que tenga pasión y compasión por las almas (Mateo 9:36-38)

Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. Lamentaciones 3:22-23

 

Pastor David Fuentes

Bendiciendo (a otros) Te bendeciré

Estando en los Estados Unidos, sentí la soledad que producía la distancia de la familia, iglesia y costumbres en mi país. Consecuencia de ellos vino un estado depresivo que debía de combatir continuamente, fui fortalecido por el Señor de una manera muy especial, Él me habló y me dijo:” Extrañas a tu madre? ve y dale amor a estos ancianos”, (atendía a 8 ancianos en un asilo) así lo hice, canté para ellos y les atendía con mucho esmero y a la vez oraba para que Dios llevara a alguien a estar al lado de mi madre.

En otra oportunidad me sentía muy triste, Él me dijo: “Atiende a los tristes” fue así como salí buscando a algún necesitado en esa condición y Dios iba sacando todas estas aflicciones que querían sumir mi vida.

Así también en estos últimos años, cuando he extrañado a la iglesia a la cual pertenecía, a tantos amigos; y … también porque no decirlo, me he sentido solo…. salgo a predicar y/o a misionar y de esa manera el Señor me consuela.

Mi Dios no me ha dejado. Lamentaciones 3:22-23

Por esto cuando viene alguna aflicción ya conozco cual debe ser la forma de enfrentar esto, de sanarme a mí mismo y es, acompañando al que se siente solo, orando por el triste, alentando a los de poco ánimo, buscando al rechazado y …amparando al desamparado.

Retomando el tema:

Hay grupos de hermanos en varios países, trabajando de una manera diferente a los demás de su misma iglesia, estos, salen a las calles a altas horas de la noche, recorren los lugares más peligrosos ofreciendo alimento, llevando una palabra de aliento a los que están llenos de vicios, visitan cárceles, hospitales, lugares marginados, se suben a cualquier medio de trasporte o se detienen solos en las calles y hablan sin avergonzarse de Jesucristo, su deseo principalmente es predicar el evangelio. La mayoría de los que participan de este actuar distinto en la iglesia tienen cosas en común, muchos de ellos han tenido las mismas experiencias que las personas a las cuales predican, usualmente estos son catalogados de desordenados, impulsivos, que no se someten a la forma o el trabajo de la iglesia, etc. Siempre andarán solos, será muy inusual verles haciendo esta labor con su pastor u otros líderes de la iglesia, usualmente se encontrarán con hermanos que son de otras denominaciones haciendo la misma labor.

Que bendición mas grande, me imagino la casa de estos hermanos inquietos, llena de literatura, pancartas con letras: Cristo te ama”, Juan 3:16, etc. Ollas grandes, preparación de sándwiches, o las mesas llenas de afiches de coros para niños, delantales con mensajes de amor, trajes reflectantes para salir de noche a anunciar el evangelio, lápices especiales para escribir tarjetas con mensajes de amor. Las casas pasan a ser lugares de reunión que entre un mate y un tecito se practican himnos o se planifican los operativos en los lugares en donde Dios les envía, hay una actividad especial en estas casas después de las reuniones en la iglesia, estos son los que practican el “Carrete Espiritual” no para diversión mundanal nocturna sino para hacer verdaderos planes en contra de las semillas de destrucción que azotan las calles de la ciudad.

Estos hermanos, entre llamados y mensajes de texto o conversaciones en clave en sus templos, se van poniendo de acuerdo para hacer este trabajo fuera de las actividades propias de sus iglesias.

O si, …estos son los desordenados, pero a estos “desordenados” yo los prefiero. …antes de tener un grupo que languidece viviendo un evangelio cultural, de iglesias que murieron hace mucho tiempo y aún no se han dado cuenta.

Prefiero mil veces, la alabanza que entonan los presos en la cárcel que han recibido a Cristo, que la alabanza sin expresión de los (presos) que están supuestamente “libres”.

Si Cristo ha impactado nuestra vida, … ¿Somos de impacto a otros?

Cuando la iglesia salga a las calles y predique en pulpitos menos cómodos, oscuros, en lugares de pecado, hedor, tristeza, abandono y pobreza entonces y solo entonces podremos llamarnos “seguidores de Cristo”.

Las preguntas que surgen son: ¿Qué mueve a esta gente extraña a ser tan distintos? ¿Estarán siendo movidos por su gratitud a Dios, o por su propia necesidad de recibir lo que ofrecen? Por favor, Lea bien, “su propia necesidad de recibir”, aquí es donde está este gran misterio.

Si estudiamos esto con mucha atención encontraremos que “Dar” no es solo entregar de lo que hemos recibido obedeciendo al mandamiento dado por Dios: Génesis 22:17; Mateo 25:40; Marcos 16:15

Sino también este tipo de comportamiento obedece a la propia necesidad de recibir. Hay algo dentro de nosotros que recibe cuando da, se produce un gozo extraordinario al atender a los más marginados, dar al pobre, vestir al desnudo, hablarle al que ha caído, etc.

Además, el gran misterio que encierra Mateo 25:40, es como hacerlo con el mismo Jesús, aleluya.

Después de realizar esta labor para los que la hacen, nunca más vuelven a ser los mismos.

(si Ud. nunca ha hecho esta labor, no me entenderá)

Dios nos dirija, para seguir expresando el amor de Dios a otros, dándole lugar al hombre interior, para que domine al exterior (alma) e irrumpa en alabanzas al Creador y expresiones de amor para con los más necesitados.

El poder de Dios reprenda todo egoísmo o egocentrismo, que nos impide desprendernos de lo que no es nuestro.

“Id por todo el mundo y predicad” también incluye mi pueblo, mi ciudad. No pierdas tu tiempo, cumple tu ministerio, hermano, iglesia, te pondrás viejo y dirás “no he hallado contentamiento” en mi vida, entrégala, inviértela, TODITA. Toda ella para Cristo, pon a sus pies tus talentos, desentierra lo que Dios te ha dado.

 

Tema en base al comportamiento de las iglesias anglo o caucásicas desde su inicio hasta la actualidad, el cambio o perdida de sus principales objetivos en relación a la entrega del mensaje de amor, y al efecto dominó alarmante de la mayoría de las iglesias actuales que han perdido también la bendición de ser pobres.

El inicio de la iglesia nunca ha sido de un rico ayudando a un pobre, sino de un pobre diciendole a otro pobre donde encontrar alimento o bendición.

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Mateo 5:3

Amén, amén

Pastor DF