Bendiciendo (a otros) Te bendeciré

Estando en los Estados Unidos, sentí la soledad que producía la distancia de la familia, iglesia y costumbres en mi país. Consecuencia de ellos vino un estado depresivo que debía de combatir continuamente, fui fortalecido por el Señor de una manera muy especial, Él me habló y me dijo:” Extrañas a tu madre? ve y dale amor a estos ancianos”, (atendía a 8 ancianos en un asilo) así lo hice, canté para ellos y les atendía con mucho esmero y a la vez oraba para que Dios llevara a alguien a estar al lado de mi madre.

En otra oportunidad me sentía muy triste, Él me dijo: “Atiende a los tristes” fue así como salí buscando a algún necesitado en esa condición y Dios iba sacando todas estas aflicciones que querían sumir mi vida.

Así también en estos últimos años, cuando he extrañado a la iglesia a la cual pertenecía, a tantos amigos; y … también porque no decirlo, me he sentido solo…. salgo a predicar y/o a misionar y de esa manera el Señor me consuela.

Mi Dios no me ha dejado. Lamentaciones 3:22-23

Por esto cuando viene alguna aflicción ya conozco cual debe ser la forma de enfrentar esto, de sanarme a mí mismo y es, acompañando al que se siente solo, orando por el triste, alentando a los de poco ánimo, buscando al rechazado y …amparando al desamparado.

Retomando el tema:

Hay grupos de hermanos en varios países, trabajando de una manera diferente a los demás de su misma iglesia, estos, salen a las calles a altas horas de la noche, recorren los lugares más peligrosos ofreciendo alimento, llevando una palabra de aliento a los que están llenos de vicios, visitan cárceles, hospitales, lugares marginados, se suben a cualquier medio de trasporte o se detienen solos en las calles y hablan sin avergonzarse de Jesucristo, su deseo principalmente es predicar el evangelio. La mayoría de los que participan de este actuar distinto en la iglesia tienen cosas en común, muchos de ellos han tenido las mismas experiencias que las personas a las cuales predican, usualmente estos son catalogados de desordenados, impulsivos, que no se someten a la forma o el trabajo de la iglesia, etc. Siempre andarán solos, será muy inusual verles haciendo esta labor con su pastor u otros líderes de la iglesia, usualmente se encontrarán con hermanos que son de otras denominaciones haciendo la misma labor.

Que bendición mas grande, me imagino la casa de estos hermanos inquietos, llena de literatura, pancartas con letras: Cristo te ama”, Juan 3:16, etc. Ollas grandes, preparación de sándwiches, o las mesas llenas de afiches de coros para niños, delantales con mensajes de amor, trajes reflectantes para salir de noche a anunciar el evangelio, lápices especiales para escribir tarjetas con mensajes de amor. Las casas pasan a ser lugares de reunión que entre un mate y un tecito se practican himnos o se planifican los operativos en los lugares en donde Dios les envía, hay una actividad especial en estas casas después de las reuniones en la iglesia, estos son los que practican el “Carrete Espiritual” no para diversión mundanal nocturna sino para hacer verdaderos planes en contra de las semillas de destrucción que azotan las calles de la ciudad.

Estos hermanos, entre llamados y mensajes de texto o conversaciones en clave en sus templos, se van poniendo de acuerdo para hacer este trabajo fuera de las actividades propias de sus iglesias.

O si, …estos son los desordenados, pero a estos “desordenados” yo los prefiero. …antes de tener un grupo que languidece viviendo un evangelio cultural, de iglesias que murieron hace mucho tiempo y aún no se han dado cuenta.

Prefiero mil veces, la alabanza que entonan los presos en la cárcel que han recibido a Cristo, que la alabanza sin expresión de los (presos) que están supuestamente “libres”.

Si Cristo ha impactado nuestra vida, … ¿Somos de impacto a otros?

Cuando la iglesia salga a las calles y predique en pulpitos menos cómodos, oscuros, en lugares de pecado, hedor, tristeza, abandono y pobreza entonces y solo entonces podremos llamarnos “seguidores de Cristo”.

Las preguntas que surgen son: ¿Qué mueve a esta gente extraña a ser tan distintos? ¿Estarán siendo movidos por su gratitud a Dios, o por su propia necesidad de recibir lo que ofrecen? Por favor, Lea bien, “su propia necesidad de recibir”, aquí es donde está este gran misterio.

Si estudiamos esto con mucha atención encontraremos que “Dar” no es solo entregar de lo que hemos recibido obedeciendo al mandamiento dado por Dios: Génesis 22:17; Mateo 25:40; Marcos 16:15

Sino también este tipo de comportamiento obedece a la propia necesidad de recibir. Hay algo dentro de nosotros que recibe cuando da, se produce un gozo extraordinario al atender a los más marginados, dar al pobre, vestir al desnudo, hablarle al que ha caído, etc.

Además, el gran misterio que encierra Mateo 25:40, es como hacerlo con el mismo Jesús, aleluya.

Después de realizar esta labor para los que la hacen, nunca más vuelven a ser los mismos.

(si Ud. nunca ha hecho esta labor, no me entenderá)

Dios nos dirija, para seguir expresando el amor de Dios a otros, dándole lugar al hombre interior, para que domine al exterior (alma) e irrumpa en alabanzas al Creador y expresiones de amor para con los más necesitados.

El poder de Dios reprenda todo egoísmo o egocentrismo, que nos impide desprendernos de lo que no es nuestro.

“Id por todo el mundo y predicad” también incluye mi pueblo, mi ciudad. No pierdas tu tiempo, cumple tu ministerio, hermano, iglesia, te pondrás viejo y dirás “no he hallado contentamiento” en mi vida, entrégala, inviértela, TODITA. Toda ella para Cristo, pon a sus pies tus talentos, desentierra lo que Dios te ha dado.

 

Tema en base al comportamiento de las iglesias anglo o caucásicas desde su inicio hasta la actualidad, el cambio o perdida de sus principales objetivos en relación a la entrega del mensaje de amor, y al efecto dominó alarmante de la mayoría de las iglesias actuales que han perdido también la bendición de ser pobres.

El inicio de la iglesia nunca ha sido de un rico ayudando a un pobre, sino de un pobre diciendole a otro pobre donde encontrar alimento o bendición.

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Mateo 5:3

Amén, amén

Pastor DF

AMA A TODOS COMO HERMANOS

Hay un coro que nació en el seno de la iglesia católica, pero lo escuché cantar desde niño en mi iglesia (de esos años), es un coro que me gusta mucho ya que tengo hermosos recuerdos.

En el gran templo que me congregaba, la iglesia de Sargento Aldea, teniendo ya 19 años, llegué de mi trabajo un día cuando ya había comenzado la reunión y como el templo estaba lleno, el portero me llevó y me sentó al lado de la que hoy es mi esposa, la hermana Rosita.

Yo traté de comportarme, estaba un poco nervioso, ya que nunca la había visto en el templo, y en ese momento, por primera vez que digo en mi corazón: “Señor si alguna vez me das esposa, me gustaría que fuera esta señorita que está al lado mío”.
Luego la iglesia se pone de pie y empieza a cantar este coro, …y cuando viene la parte que dice “al que está a tu lado dale amor, dale amor, fue la primera vez que nos miramos, cuando le vi ella tan blanquita y yo moreno, pero sigue el coro, (creo que esta vez el mensaje era para ella) “no te importe la raza ni el color de la piel”… está de más decirles con cuanta alegría cantaba yo ese coro y la razón por la cual lo recuerdo con tanto cariño.

_________________

Pero quisiera centrar mi punto en lo siguiente, y es en la parte que dice: “Ama a todos, como a hermanos y haz el bien”

Lo que debemos de analizar es, que No dice, “ama a todos los hermanos” sino “ama a TODOS COMO hermanos”
¿Todos?
¿Quiénes son los “todos”?
¿Los de mi iglesia nada más?

Oh mis amados, si estudiamos muy bien esto, nos daremos cuenta, que desde pequeños no hemos mirado a esos “Todos” porque quizás nos han enseñado que esos “todos” son solamente con quienes nos relacionamos.

En el mundo entero hay gente de diferentes iglesias y/o nombres, que ha amado a Dios y se han entregado de lleno para obedecerle y servirle. He conocido en misiones al África a norteamericanos, brasileños, holandeses, etc. Que solo fueron en misión a esos lugares por 15 días (o un mes otros) y hoy llevan 5, 15 o 20 años. Lo mismo encontré en Haití.

Hay muchos que son nuestro prójimo, nuestros hermanos a los cuales debemos también amar, considerar, y muchos de ellos están haciendo una gran labor, para ellos la vida entera es una misión, que no se detiene o interrumpe por egoísmo personales.

Ahora sé que hay un miedo en relación a esto, porque culturalmente las iglesias se han encerrado en sus concilios y descartan la interacción con otros grupos cristianos.
Si estudiamos hoy en donde nos encontremos, habrá grupos, iglesias trabajando en diferentes lugares, algunos de ellos han salido de grandes congregaciones, se han dividido o apartado, quienes con otros nombres siguen haciendo lo mismo que hacían antes, pero lo que no encontramos es una madurez para que aquellos puedan ya sea saludarse, visitarse o hasta apoyarse mutuamente y supuestamente, todos somos cristianos.

Bueno creo que es vergonzoso y preocupante a la vez, ya que lo que siempre predicamos no lo vivimos.
¿La discriminación de parte de los gobiernos, o de los impíos, o el mundo secular no es suficiente, que hasta entre nosotros mismos no podemos amar a todos como hermanos?
Si cada iglesia es autónoma y cada grupo tiene sus propios muros doctrinales, ¿Por qué hoy no hay nadie que esté edificando puentes para siquiera unirnos en el evangelismo?

Juan le dijo a Jesús: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. Marcos 9:38-40

________

En lo personal, en esta nueva etapa, he conocido varias iglesias de pueblo, pequeñitas, con pastores que están trabajando solos y fervientemente predican en barrios pequeños con mucha necesidad, sus hijitas sin zapatos o como en otro lugar conocí a los niños del pastor criándose en medio de drogadictos y gente que recién ha salido de la cárcel, porque su papá el pastor, transformó su hogar en casa de acogida. Ellos mis amados lectores, también aman a Dios, también buscan al necesitado, al triste a la oveja descarriada o perdida.

¡Qué vida, que diferencia o mejor dicho que indiferencia!!!

Queridos hermanos no se trata del mal interpretado ecumenismo con religiones que difícilmente se les puede llamar cristianos, se trata de grupos que aman a Dios, que han tenido pruebas y dificultades, pero también anhelan una patria mejor, que también gimen a Dios por los perdidos, que buscan la llenura del Espíritu Santo.

Dios nos ayude, para que las nuevas generaciones, sean más sensibles, para que realmente podamos amar a todos como Dios nos amó y envió a su hijo Cristo a este mundo a morir por nosotros (todos) los pecadores, de los cuales dijo el Apóstol Pablo, (y hoy YO también me incluyo).
…YO SOY UNO DE ELLOS. 1 Timoteo 1:15

Conclusión
Cuando veas un grupo predicando, salúdalo. Cuando veas algún grupo de ciclistas, aunque no pertenezcan al mismo concilio, salúdalos. Ora no solo por tu pastor, sino también por el pastor de la esquina de tu barrio, muchas veces ellos también sueñan con tener grandes templos o una gran cantidad de hermanos que les ayuden, pero Dios todavía no se lo ha dado.
Ora por todos los misioneros en el mundo, no te olvides de ellos. Ora por los hermanos o pastores o misioneros que han salido de tu iglesia y hoy trabajan en otro lugar predicando a Cristo, no le quites el saludo, te aseguro que eso no te hará un pecador o ser menos cristiano o poco espiritual.
Cuando tengas alguna bendición que compartir, también piensa en esa familia que sirve a Dios en otra iglesia (y varios de ellos con mucha necesidad). No se trata de conquistarlos para tu iglesia, No; se trata de “amar a todos” y realmente vivir el evangelio, se trata de la compasión entre hermanos.

Dios nos ayude para ampliar nuestra visión de denominación a “Visión de Reino”.

Pastor David Fuentes